“ANÁLISIS DEL CONCEPTO DE MORAL”
Enviado por johanpaezz • 17 de Mayo de 2022 • Ensayo • 105.385 Palabras (422 Páginas) • 127 Visitas
CONFERENCIA 1ª 31ª
“ANÁLISIS DEL CONCEPTO DE MORAL”
Sumario: Introducción.- Definición de moral.- Objeto de la moral.- Utilidad de la moral.- Importancia de la moral.- Necesidad de la instrucción moral.- Efectos de la inmoralidad.- Moral natural y moral cristiana .-
- Introducción: importancia militar de la moral.
- El ejército nacional atribuye gran importancia a la moral de cada uno de sus miembros y se preocupa de que sus hombres sean profesionalmente muy eficientes, pero al mismo tiempo que moralmente sean muy correctos:
* Uno de los fundamentos de la eficiencia profesional es la moral personal.
* Cuando la moral es elevada la eficiencia es satisfactoria.
* Cuando decae la moral decae automáticamente la eficiencia.
- El prestigio de nuestra instituciones armada exige la corrección moral de sus hombres.
* Dicho prestigio, más que de su material mecánico, depende de su material humano.
* Al vestir nuestro glorioso uniforme, asumimos la grave responsabilidad de velar y mantener el prestigio de nuestra institución.
* Todas las actitudes del hombre de armas, su conducta profesional, su proceder personal, su vida familiar; sus actitudes en las diversas esferas de la vida pública, en los deportes y espectáculos, etc. Repercuten en el prestigio de su institución.
- Por esto el ejército nacional procura dar “instrucción moral” a su personal:
* Encarga a sus capellanes la delicada misión de impartir esta instrucción.
* Destinan tiempo especial a esta instrucción o conferencias de moral.
- DEFINICIÓN DE MORAL:
- La lógica nos aconseja iniciar nuestras “conferencias de moral” analizando el concepto de moral y fijando su definición:
1).-En sentido etimológico:
- La palabra “MORAL”, viene del latín “Mos, Moris”. Que significa las costumbres, o sea, la conducta del hombre.
* Se le llama también “Ética”, palabra griega que también significa las costumbres.
* También se le llama “Deontología”, palabra así mismo de origen griego y compuesto de “Deon”, el deber y “Logos”, el tratado, o sea el tratado del deber.
2).-En sentido amplio:
- La moral en un sentido amplio significa:
* La ciencia que controla la conducta, las costumbres, el proceder del hombre.
* La ciencia del deber y del gobierno de sí mismo.
* La ciencia que le enseña al hombre lo que es bueno y lo que es malo, lo que debe hacer y lo que no debe hacer.
* La ciencia que induce al hombre a hacer el bien y a evitar el mal.
* En una palabra, la ciencia que enseña al hombre a obrar rectamente.
- La moral es personificada comúnmente, como una doncella vestida de blanco y que tiene como atributos: un libro, una regla y un freno.
3).- En sentido estricto:
- la moral en sentido estricto, es la ciencia que rige los actos humanos en orden al fin último del hombre. (la felicidad y la trascendencia)
- La moral es una ciencia:
* Ciencia es el estudio de un objeto por sus causas.
* Es un conocimiento cierto.
* Es un conocimiento metódico.
- Por lo tanto, la moral como ciencia, propone verdades coordinadas metódicamente y por un nexo lógico. Es un cuerpo de doctrina y deducidas por conclusiones racionales.
- En consecuencia:
* La moral exige investigación.
* La moral tiene sus principios.
* La moral formula sus leyes.
- Por lo tanto la moral:
* No es un conjunto de reglas.
* No es un catalogo de prohibiciones.
* Ni un código de imposiciones antojadizas, arbitrarias o autoritarias.
* No es algo negativo.
* Al contrario, es algo eminentemente positivo.
* Da la razón del porque de sus determinaciones.
- La moral es una ciencia, pero:
* No es una ciencia puramente a priori (Lahr-Quiles, T. II, Pág. 16).
* Es una ciencia mixta y deductiva (Lahr- Quiles, T. II Pág. 18).
* Es una ciencia especulativa.
- OBJETO DE LA MORAL:
- El objeto material de una ciencia es aquello de que trata dicha ciencia.
- El objeto formal, es el Angulo desde el cual la ciencia estudia su objeto material. Es el aspecto peculiar según el cual lo considera.
- El objeto material de la moral son los actos humanos:
* Los que realiza el hombre, en cuanto es hombre, o sea, en cuanto es específicamente un ser racional, dotado de inteligencia y voluntad libre.
* Los que realiza el hombre con plena advertencia de la mente y plena deliberación de la voluntad libre.
* Los que ejecuta el hombre a ciencia y conciencia.
- El objeto formal de la moral, es la relación de los actos humanos al fin último del hombre.
* Por lo tanto, la moral estudia las acciones humanas en cuanto dicen relación a la finalidad del hombre en esta vida.
* La moral enseña al hombre a gobernar de tal manera sus acciones que llegue a cumplir su finalidad en la vida.
- Las causas de esta ciencia son tres:
* Un fin último.
* Una ley que ordena los actos al fin.
* Y la libre actividad del hombre, que regido por la ley, tiene ordenadamente al fin.
ADVERTENCIA IMPORTANTE:
Siendo el objeto de la moral “TODOS LOS ACTOS HUMANOS”, la moral en consecuencia abarca toda la actuación consistente del hombre y por lo tanto no puede darse ninguna acción humana que caiga fuera del ámbito de la moral.
...