APORTES FILOSOFICOS SOBRE LA ESTETICA Y EL ARTE
Enviado por Katheryn Rincón • 28 de Septiembre de 2020 • Apuntes • 658 Palabras (3 Páginas) • 631 Visitas
APORTES FILOSOFICOS SOBRE LA ESTETICA Y EL ARTE | |
FILÓSOFOS | APORTES |
PLATÓN | La belleza es algo que está más allá de lo sensible, y la belleza que conocemos, es sólo una copia de la idea de belleza universal. La verdadera naturaleza de las cosas efímeras del mundo es su idea. La idea supera a lo sensible y solo puede captarse por medio de la razón. |
MONTESQUIEU | La belleza es subjetiva y depende de los sentimientos del espectador. |
MAX SCHELER | La belleza se capta por la vía emocional a través del “percibir sentimental”, que es independiente de los sentidos y de la inteligencia. Esto es una cualidad con la que no todas las personas cuentan ya que hay personas que están incapacitados de percibir la belleza. |
IMMANUEL KANT | La estética es la ciencia que estudia e investiga el origen del sentimiento puro y su manifestación, que es el arte. Lo estético no se basa en una regla, sino que es un sentimiento. |
ARISTOTELES | Lo bello en general, son la conformidad con las leyes, la simetría y la determinación. |
ANTHONY ASHLEY COOPER, III CONDE DE SHAFTESBURY | No se puede apreciar lo estético si este, no viene del bien, y no se puede tener un placer moral, si este no incluye lo bello. Lo bello y lo verdadero son uno solo y esto tiene origen en Dios. |
FRANCIS HUTCHESON | El sentido de la belleza viene en el ser humano. La belleza no es una simple percepción de los sentidos externos del ser humano, si no que se percibe de un sentido interno y para que haya una experiencia estética, el individuo debe tener conocimiento y sensibilidad, no obstante, el sentido de la belleza es innato y espontaneo. |
ALEXANDER VON HUMBOLDT | El arte y la belleza, pertenecen a una zona intermedia entre la sensibilidad y la razón. |
FRIEDRICH SCHILLER | El arte hace al hombre más humano y es la condición necesaria de cualquier orden social que no pretenda basarse en la coerción totalitaria, sino en la libertad racional. |
GEORG WILHELM FRIEDRICH HEGEL | Mediante el arte, el hombre puede expresar lo que realmente es y lo que puede ser, gracias al arte, el hombre puede espiritualizar lo material y así mostrar su autentico ser. |
ARTHUR SCHOPENHAUER | La música es la máxima expresión artística, y es la encarnación misma de la voluntad y el placer, la comprensión objetiva de las ideas, que son las revelaciones más claras de la voluntad. |
FRIEDRICH NIETZSCHE | Es positivo frente al arte y rechaza el principio pesimista de la voluntad de Schopenhauer y más bien habla de la voluntad, como voluntad de poder. Nietzsche dice que el arte consta de dos principios; el apolíneo y el dionisiaco. Consideraba que la máxima expresión artística del mundo era la tragedia griega ateniense, pues esta presentaba los dos principios nombrados anteriormente. |
ROBIN GEORGE COLLINGWOOD | El arte es la expresión de un sentimiento, siendo este diferente de expresión. |
LUDWIG WITTGENSTEIN | Plantea una postura diferente frene al arte, basándose en el lenguaje, pues afirma que para entender una palabra, hay que atender a sus usos y solo eso le dará un significado, pues sin esos usos la palabra no sería nada. |
MORRIS WEITZ | No existe definición concreta de arte, ya que no hay condiciones necesarias y suficientes para considerar a algo como arte, es mejor analizar su función y el tipo de ideas que representa. |
GEORGE DICKIE | Es arte todo lo que la institución del mundo del arte considere como tal. La belleza ya es un punto necesario para definir el arte, pues puede tomar cualquier forma o aspecto que el autor desee y aun así ser considerado arte. |
JOHN DEWEY | La estética está siempre vinculada a la sociedad. El arte contribuye a realizar la vida de un pueblo. Dewey dice que el sentimiento de una obra de arte no solo puede ser algo personal, sino que también debe tener una intención o carácter universal. |
WALTER BENJAMIN | El concepto de arte ha sido revolucionado por los avances tecnológicos, ya que han permitido acceder a la reproducción ilimitada del objeto artístico, por lo cual, la estética debe adaptarse a la nueva definición de arte y separarlo de lo que no es arte. |
...