APRENDIZAJE ESCOLAR SEGUN PIAGET
Enviado por daya • 23 de Noviembre de 2012 • 382 Palabras (2 Páginas) • 1.244 Visitas
APRENDIZAJE ESCOLAR SEGÚN PIAGET
Algunas de sus premisas:
1. Todo tipo de aprendizaje que el niño encuentra
en la escuela tiene siempre una
historia previa.
2. El aprendizaje y el desarrollo están interrelacionados
desde los primeros días de
vida del niño. (Ejemplo: El lenguaje
Aprendizaje escolar: ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO
NIVEL REAL DE DESARROLLO
1. Actividad solo independiente
2. Define funciones que ya han madurado
3. Desarrollo retrospectivo
NIVEL DE DESARROLLO POTENCIAL
1. Actividad resuelta mediante la guía de un
adulto o un compañero más capaz
2. Define funciones que no han madurado pero
que estéan en proceso de madurar
3. Desarrollo retrospectivo
REVALORAR
1. El papel de la imitación “una persona puede imitar solamente aquello que está presente en el interior
de su nivel evolutivo”
2. El aprendizaje humano presupone una naturaleza social específica
3. El lenguaje: a) como medio de comunicación entre el niño y el adulto, b) ya como lenguaje interno
ayuda a organizar el pensamiento del niño y se convierte en función mental interna
4. “Toda materia estcolar posee su propia relación específica con el curso de desarrollo infantil, una
relación que varía a medida que el niño va pasando de un estado a otro”
PIAGET Y VIGOTSKY
Semejanzas
1. Estructuralista y genético
2. Adquisición del conocimiento determinada por la actividad del sujeto
3. Plantean cambios estructurales cualitativos
PIAGET
Diferencias
1. Modelo organicista
2. Construcción teórica sistemática y coherente,
fruto de seis décadas
3. Estructuralista y constructivista
4. Minusvalora la aportación del lenguaje y la
experiencia social
5. Desarrollo determinado por importantes
procesos madurativos y de equilibración
6. El desarrollo precede siempre y limita las
posibilidades de aprendizaje
CRÍTICAS AL PENSAMIENTO
DE PIAGET
1. Incapacidad de la teorí para dar cuenta de
los procesos, de los procedimietnos que utilizan
los sujetos en la resolución de tareas
2. Presta poca atención a las características y
contenido de la tarea y la influencia de la instrucción
previa
3. Los mecanismos de equilibración y autorregulación
propuestos son difícilmente operables
VIGOTSKY
Diferencias
1. Modelo dialéctico contextual
2. Una década de trabajo teórico-experimental,
conjunto no sistemático
...