CUADRO COMPARATIVO DE CORRIENTES FILOSÓFICAS
Enviado por VIDEJBVDUHRS • 17 de Septiembre de 2021 • Apuntes • 1.386 Palabras (6 Páginas) • 157 Visitas
CUADRO COMPARATIVO DE CORRIENTES FILOSÓFICAS
CORRIENTE | AUTOR | CARACTERISTICAS | ASPECTOS POSITIVOS | ASPECTOS NEGATIVOS |
MATERIALISMO | KARL MARX FRIEDRICH ENGELS | La dialéctica es la base de esta corriente que se sitúa o se le da primicia a un enfoque donde la materia ocupa el lugar principal como el sustrato de toda realidad sea concreta o abstracta y las ideas son de origen físico y la materia en si es la estructura básica de todo pensamiento, materialismo es reconocer los objetos así mismos o fuera de la mente y las ideas y sensaciones son copias o imágenes de estos objetos o en si materia | Uno de los aspectos positivos rescatables es la idea que refleja en la necesidad de encontrar un ingrediente del comunismo con el que su postura de la división dela riqueza del trabajo se apoya en este pensamiento materialista donde trata de separar la religión como un intento de sistematizar los fundamentos filosóficos de sus principales creaciones o luchas como en la lucha de clases, el capital y la ideología | Lo más negativo de esta visión filosófica es que primicia el objeto antes que el sujeto dejando al ser como algo secundario sobre las ideas. Y si tomamos en cuenta que las cosas u objetos son percibidas por nosotros mismos como un solo objeto sería capaz de darle sentido a toda una visión o pensamiento humano. |
RACIONALISMO | RENE DESCARTES IMMANUEL KANT | Pensamiento que acentúa el papel de la razón en la adquisición del conocimiento, como descartes que aseguraba que la razón era el camino para descubrir ciertas verdades universales. A partir de aquellas verdades que innatas no derivadas de la experiencia y además rechaza que el conocimiento provenga de los sentidos pues estos nos pueden engañar, defendiendo las ciencias exactas como las matemáticas y el racionalismo ha jugado un papel antirreligioso | En este sentido primicia la razón el pensamiento lógico que en ocasiones es irrefutable y trata de darnos teorías irrefutables que explican las leyes de cómo funciona el mundo que nos rodea | Tratar de aislar el conocimiento que nos brindan nuestros sentidos es difícil, pues en ocasiones pueden ser limitados o engañarnos a través de nuestra vida son las primeras herramientas a las que nuestra propia evolución humana nos proporciona para entender el mundo |
EMPIRISMO | DAVID HUME ARISTOTELES | Enfatiza el papel de la experiencia y la percepción sensorial para la formación de conocimiento, la experiencia ante todo como base de todo el conocimiento en sus aspectos de origen y contenido. La experiencia dirigida a lo útil y técnico. Según Aristóteles la inducción basada en la experiencia es muy importante | En algunas ocasiones bajo circunstancias normales la experiencia puede demostrarnos que si un fenómeno se repite y por lo tanto cumple con ciertas leyes o es aleatoriamente consecutivo y la observación es un determinante en una suposición si es verdadera o no. | Una desventaja del empirismo es pensar que todos percibimos las cosas de igual manera pues en ocasiones un mismo objeto nos puede representar diferentes cosas o darnos diferentes cualidades, los factores externos pueden afectar nuestra percepción de las cosas. |
REALISMO | FIODOR DOSTOYEVSKI LEON TOLSTOI | Es un movimiento artístico y literario cuyo propósito fundamental es la representación fiel y objetiva de la realidad basándose en los aspectos cotidianos de la vida. Rompen con la estética burguesa Se opone a el romanticismo Se opone a la literatura fantástica Las obras muestran una relación inmediatas entre las personas y su entorno económico | Por una parte alejo la retórica y quito moldes fuera de uso como exaltaciones románticas y de idealización de las personas enfocándose en una realidad que necesitaba salir a la luz En el surgimiento de este movimiento provoco un cambio social y sentó las bases de una conciencia de clase de los obreros y provoco una participación más abierta y colectiva en procesos sociales y políticos dela época. | La crudeza que llego a manejar como una copia fiel de la realidad se consideró un poco exagerada por lo detallado de su contenido social, incluso algunas de estas obras como novelas se denominaron psicológicas por el impacto tan fuerte que provocaba a sus lectores. |
POSITIVISMO | HENRI SAINT SIMON AUGUSTE COMTE JOHN STUART MILL | Es un pensamiento filosófico donde afirma que el único conocimiento original es el conocimiento científico y que tal conocimiento solo puede surgir de la afirmación de teorías del método científico. Por ende la razón es considerada como la única fuente de conocimiento y explicación de la realidad, No admite como valido científicamente otros conocimientos, si no los que proceden de la experiencia rechazando toda noción a priori y todo concepto total y absoluto. | Le da un gran aporte a las cualidades que ofrece el método científico y le permite bajo este marco poner los requisitos de lo que pude ser comprobable o medible y le da un método único aplicable para todas las ciencias pone en un margen especial su objetivo que es explicar causalmente todos los fenómenos mediante sus leyes | En muchas ocasiones satura las investigaciones de datos y no permite la facilidad de una síntesis interpretativa, propiciando una rigidez estructural. |
IDEALISMO | PLATON BERKELEY KANT | Esta corriente supone que los objetos no pueden tener una existencia sin que haya una mente que este consiente de ellos y para poder conocer las cosas se debe tener en cuenta la conciencia, las ideas y el sujeto. | Todo gira alrededor del sujeto se le da un lugar muy especial al ser en si como un ser capaz de conocer y desarrollar un ser pensante y consiente y se podría decir que lo invita a buscar un cierto grado de perfección o exaltación de sus características o conductas. | Es como la Tendencia a considerar el mundo y la vida de acuerdo con unos modelos de armonía y perfección ideal que no se corresponden con la realidad y es muy difícil tratar de hacer una plataforma de salida desde ese ideal. "idealismo psicológico; idealismo lógico; idealismo platónico" |
FENOMENOLOGICO | EDMUND HUSSERL DAVID HUME | La fenomenología se propone el estudio y la descripción de los fenómenos de la conciencia o, dicho de otro modo, de las cosas tal y como se manifiestan y se muestran en esta. Asienta que el mundo es aquello que se percibe a través de la conciencia del individuo, y se propone interpretarlo según sus experiencias. En este sentido, valora el empirismo y la intuición como instrumentos del conocimiento fenomenológico. Es la escuela filosófica que por el Análisis de los fenómenos observables da una explicación del ser y dela conciencia, comprende un método y un método de investigaciones. | Un punto de partida es la vivencia del sujeto y la intencionalidad que rige las relaciones de este con su realidad externa, pues estas experiencias configuran las ideas que definen el mundo que lo rodea. En este sentido, la misma se constituye como un método que funciona para desentrañar el sentido y características de la intencionalidad humana, y así finalmente arribar a el conocimiento Cualesquier situación de la vida es un fenómeno, sin prejuicios y entenderlo a conciencia, Es descriptiva y rigurosa La esencia de las cosas | Se puede definir egocentrista En este caso la fenomenología no es tan homogénea pues se han dado Distintas interpretaciones de la misma temática toma la intuición como un instrumento fundamental del conocimiento, como es nuestro pensamiento cognoscitivo y la misma objetividad se muestra de diferente modo. A mi punto de vista dejando un poco a la deriva lo que de verdad se busca. |
HERMENEUTICA | FRIEDRICH SCHLEIERMACHER WILHELM DILTHEY. | La hermenéutica significa interpretar, declarar, anunciar, esclarecer y, por último, traducir. Significa que alguna cosa se vuelve comprensible o se lleva a la comprensión. Se considera que el término deriva del nombre del dios griego Hermes, el mensajero, al que los griegos atribuían el origen del lenguaje y la escritura y al que consideraban patrono de la comunicación y el entendimiento humano. El término originalmente expresaba la comprensión y explicación de una sentencia oscura y enigmática de los dioses u oráculo, que precisaba una interpretación correcta. | La necesidad de una disciplina hermenéutica está dada por las complejidades del lenguaje, que frecuentemente conducen a conclusiones diferentes e incluso contrapuestas en lo que respecta al significado de un texto. La hermenéutica intenta descifrar el significado detrás de la palabra y, con ello, intenta la exégesis de la razón misma sobre el significado. "Consistencia hermenéutica" se refiere al análisis de textos para lograr una explicación coherente de estos. | La hermenéutica es considerada por algunos intelectuales, como MURRAY ROTHBARD, un "sinsentido muy místico "incomprensible". Es posible que como este autor para algunas personas resulte un poco difícil comprender bajo esta postura todo los escritos No debemos interpretar a la ligera y la interpretación de cada persona. |
...