ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia, Dios Y Progreso


Enviado por   •  21 de Abril de 2014  •  4.039 Palabras (17 Páginas)  •  409 Visitas

Página 1 de 17

Ciencia, Dios y Progreso

La civilización contemporánea tiene que hacer conciencia sobre las predicciones y las limitaciones de la ciencia. El ser humano no puede depositar en la ciencia y en la tecnología una confianza tan radical e incondicional, como para creer que el progreso de la ciencia y la tecnología puede explicar todo y satisfacer plenamente las necesidades existenciales y espirituales. Al mismo tiempo hay un nivel más alto que necesariamente supera todas las predicciones científicas: el mundo humano de la libertad y la historia.

Destronar al ente creador como dueño y señor de la creación con el fin de develar los misterios del origen de la vida, en la absurda “indeterminación” de un mero azar que nos donó la vida sin ningún objetivo y sin ningún fin más allá que la constitución biológica de ella, podría ser una diestra causa capaz de arrojar al hombre a un abismo de interrogantes existenciales capaces de hacernos temblar. Pues para la ciencia, que no concibe paso dado sin un por qué y un para qué, con respecto al origen de la creación, no obstante, entiende que no hay sabiduría rectora que regule y determine racionalmente con un sentido u objetivo específico el por qué de la Naturaleza, y mucho menos, el para qué de los grandes dones que posee el hombre: memoria, intelecto y voluntad. Y sin embargo, Kierkergaar ya lo dijo: <<...mañana podríamos despertar y encontrarnos muertos... y ello sin haber llegado jamás a razonar siquiera las raíces de nuestra propia existencia. >> Y es que si el hombre sigue anonadado en el “poder” del consumo: el “poder” de la posesión, y en la estima que de ello recibe, no puede en modo alguno valorar lo que significaría el verse arrojado a la más temible soledad existencial basándose en las “sin razones” de la ciencia. Porque si bien es un ser dotado de la facultad racional –de la cual hace tanto alarde- no es capaz, paradójicamente, de dar respuesta sobre la finalidad de su propia existencia, esto es: no sabe dar respuesta a la función que ocupa dentro de toda la creación. Porque si tan sólo ha de conformarse con saber que se distingue de los demás seres vivos, por la mera facultad racional, empero, ¿por qué la razón no se conforma?; ¿qué es lo que busca la razón?; ¿por qué el hombre está siempre necesitado, insatisfecho, insaciable?

Si la misma ciencia -y en un sentido más radical la tecnociencia-, no nos mantuviera perplejos ante lo pueril y banal de sus “logros”, las oscuras respuestas que nos ofrece como consuelo a las tantas incógnitas que encierra la Creación, ciertamente que sí nos precipitaría en el más profundo abismo existencial. Pero claro que si el hombre no llega a vislumbrar que los elementos disuasivos de la civilización contemporánea, como la posesión de bienes materiales, es un esqueleto fragilísimo que con cualquier aire mal sano se derrumba, como diría Erich Fromm en la Revolución de la Esperanza, cuando reaccione será demasiado tarde. Pues la ciencia o la tecnociencia ligada al desenfrenado consumismo, se ha convertido en un fenómeno global que no puede más que contribuir al empobrecimiento del espíritu humano, cuando a base del cúmulo de mercancía novedosa u ostentosa desplaza los valores del espíritu por los de la avaricia. Vicios espirituales que se exhiben como si fuesen virtudes: la codicia del poder y la codicia de poseer, de tal manera que el poder, la riqueza o la situación social se llegan a hacer pasar por medios para lograr fines deseables. Pero ciertamente, los buenos fines “sólo pueden conseguirse mediante el bien, es decir, por procedimientos intrínsecamente unificadores (...) y la codicia del poder es esencialmente separativa. De aquí las ilusiones que se concentran en los progresos de la tecnología; dado que ciencia, tecnociencia, sus logros y avances, es sin duda el metro con el cual el hombre mide el grado de su poder.

Cierto es que ni en el mundo, ni en general tampoco fuera del mundo es posible pensar nada que pueda considerarse como bueno sin restricción, a no ser tan sólo una buena voluntad, pero lo que la constituye finalmente como tal, no es ni su aptitud para alcanzar determinado fin, ni el éxito que la acompaña sino pura y simplemente el querer mismo; o mejor dicho, su valor no procede del resultado de la acción sino de la máxima en que ella se inspira .

Pero el que se llegue a afirmar que Dios omnipotente, santísimo, sea remplazado por el dios hombre pero ciertamente conocido como corruptible por naturaleza, nos queda preguntar: ¿a qué bien aspira el hombre con la ciencia?

Si la idea de que la Religión representa el principal obstáculo del progreso intelectual , que <<el abandono de la fe es el medio apropiado para liberar al hombre y proyectarlo a su verdadera felicidad>> , entonces, la ciencia, como diría Rosseau es producto de la perdición humana: se apremian con honores la excelencia literaria, la artística y la científica, mientras dejan de premiarse las virtudes morales”. Claro que esta sólo es la perspectiva de un pensador de la ilustración alemana: el hombre concebido como inclinado fatalmente hacia la maldad. Una postura que ahondó en el concepto de Religión en unión con la Razón pura. Sin embargo, muy a pesar de la ilustración alemana, el desplazamiento de la omnipotencia divina como cualidad propia del ser supremo a la cualidad propia del hombre, fue inevitable. El decaimiento de la religión, no sólo penetró los estratos más complejos de la vida psíquica del hombre, como lo advirtió Nietzsche. Lo más preocupante, con respecto a la muerte de Dios cristiano, -como podrían muy bien haber asegurado los ilustrados alemanes- es que en la deriva a ese “nihilismo histórico”, los vicios espirituales fueron tomados por virtudes. Sin embargo, el desaliento de perder a una religión de un alto grado moral por los duros ataques sufridos principalmente por el enciclopedismo francés, no tocó a Kant, otro gran ilustrado alemán, al contrario, declaró que por grande que pueda ser la propensión animal del hombre a abandonarse pasivamente a los incentivos de la comodidad y de la buena vida que él llama felicidad, éste tiene que ser educado para el bien; por su razón, esta destinado a estar en una sociedad con hombres y en ella, por medio de las artes y de las ciencias, a cultivarse, a civilizarse y a moralizarse. Pues una correcta ilustración, según concibió Kant, se plantea estas cuatro interrogantes, que aunque no contienen el sentido de los problemas existenciales de Kierkegaar -dado que sería un absurdo compararlos- empero sí son las interrogantes esenciales del hombre. 1) ¿Qué puedo saber? 2) ¿Qué debo hacer? 3) ¿Qué me está permitido esperar? 4) ¿Qué es el hombre? Porque tales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com