Clasificación De Teorías
Enviado por Isabel1986 • 7 de Noviembre de 2013 • 2.061 Palabras (9 Páginas) • 429 Visitas
CLASIFICACIÓN DE TEORÍAS
Existen muchas clasificaciones sobre las teorías, entre las cuales tenemos
A. TEORÍA FILOSÓFICA
Una teoría filosófica1 es una teoría que explica una rama específica de filosofía.2 Si bien cualquier tipo de tesis puede ser llamada una teoría, en la filosofía analítica se reserva el término «teoría» a los intentos sistemáticos para resolver problemas.3
Los teoremas elementales que comprenden una teoría filosófica consisten de declaraciones que son creídas ser verdaderas por los pensadores que las aceptaron y que pueden ser o no ser empíricas. Las ciencias tienen una idea muy clara de qué es una teoría; sin embargo, en las artes, como la filosofía, la definición es más vaga.1 Las teorías filosóficas no son necesariamente teorías científicas, aunque pueden consistir de declaraciones empíricas y no empíricas.
En esencia, todos los movimientos filosóficos, escuelas de pensamiento y sistemas de creencias consisten en teorías filosóficas. También se incluyen entre las teorías filosóficas muchos principios, hipótesis, normas, paradojas, leyes, así como las 'ologías', 'ismos' y efectos.
B. TEORÍA DE CAMPO
La teoría de campo es un enfoque teórico para estudiar o examinar un tema, evento o experiencia y utiliza para ello EL CAMPO como herramienta básica. Esta teoría fue elaborada por Kurt Lewin (1935), y es una de las bases sobre la cual se erige la Terapia Gestat, al estudiar al organismo siempre en relación a un ambiente determinado, en un momento único, el aquí y ahora, observándolo en constante interrelación con los factores implicados en el campo total.
Concepto de campo
Desde este enfoque se define un campo como una red sistémica de relaciones, una totalidad de fuerzas que se influencian recíprocamente y que en conjunto forman un todo interactivo y unificado.
Ese campo, es algo que existe a través del espacio y el tiempo y los objetos u organismos que son parte de él existen fenomenológicamente como parte de un campo determinado que tienen significado solo en interacción con ese campo. Es decir, todo evento, experiencia, objeto u organismo es determinado por el campo al cual pertenece, y a la vez todo afecta a todo lo demás (Todo está en todo).
Es más, para Perls, dar significado a una parte del campo, aislándolo de las influencias que recibe es una forma de distorsionar la realidad, puesto que desde esta perspectiva el objeto en sí, o esa parte en sí, no aparece sino como una parte de una realidad más amplia de la que forma parte y en la que existe, cobrando así sentido.
Teoría de campo
Partiendo desde ese concepto de campo, el enfoque que se utiliza no es un enfoque analítico, en donde todo se descompone en sus partes unitarias para luego ser estudiadas de forma aislada, sino que se mantiene una postura en la que se encara el todo con todas sus partes interrelacionadas e interdependientes. Desde esta óptica se explica la conducta individual a partir de la totalidad de los factores psicológicos que están efectuando sobre una persona en un momento determinado.
En este sentido, el observador o terapeuta no trabaja “sobre”, ni en el organismo, sino “con” el organismo. Interactúa de forma auténtica con el paciente, de tal forma pasa a formar parte del campo, recibiendo su influencia e influenciándolo al mismo tiempo. La observación misma del objeto extraído del campo no puede realizarse sin entrar en relación con los factores del campo,
como en el caso del propio observador, el cual, pasa a ser parte del mismo. Es por ello, que se dice que la realidad puede ser difícilmente objetivable, y que nada es absoluto.
En Terapia Gestalt el terapeuta es un elemento indisociable del campo organismo entorno, siendo esta implicación en el campo una de las claves del éxito en la intervención terapeútica.
Otro aspecto importante de la teoria de campo se plasma en el principio de contemporaneidad, donde el centro temporal de nosotros mismos como eventos humanos concientes en el espacio tiempo es el presente. No hay otra realidad fuera del presente. El self no existe cuando no está en contacto con el entorno presente.
C. TEORÍA CONCEPTUAL
Teoría conceptual de Frege
En "Función y Concepto" (1891), Frege define los conceptos como funciones. Con la expresión F(x) reúne en una clase o conjunto a todos los objetos que posean la propiedad F. Aquí la función F reemplaza al predicado y el argumento x al sujeto. En “Sobre concepto y objeto” (1892), el autor afirma que no busca ofrecer una definición exacta de concepto. Así, para Frege, “el concepto es una especie de indefinible: tampoco se puede exigir que todo sea definido, del mismo modo como no se puede exigir del químico que descomponga todas sus sustancias” (Martínez-Freire, 1990, p. 414).
Frege nos dice además que un nombre tiene referencia (Bedeung) y sentido (Sinn). De este modo, si tenemos la siguiente relación podemos ensayar una explicación del concepto:
Sentido: Lucero vespertino, Lucero matutino
Referencia: Venus
Al expresar Lucero matutino, nos referimos al planeta Venus en un sentido; la representación, la imagen mental, es la imagen subjetiva del planeta Venus expresada a través del concepto LUCERO MATUTINO. Al expresar nuestra imagen mental se crea el concepto, haciéndose objetivo al hacerse público y merecedor de un valor veritativo, puesto que la Tierra u otros planetas no pueden ser el lucero matutino. Debemos señalar que cuando decimos expresar LUCERO MATUTINO, no nos referimos al lenguaje natural lucero matutino o the morning star, sino que la idea, la imagen mental queda conceptualizada al ser este significado comunicado en privado o público. De no ser así, se mantendría en una idea, en una noción vaga, en un “no podría explicar”. Por ello, no identificamos conceptos con términos lingüísticos, sino con un lenguaje más profundo. De esta manera, Lucero vespertino y Lucero matutino puede conceptualizarse, y esto sólo es posible en la unión de referencia, sentido e imagen mental.
LM (v) o LV (v)
Lo mismo sucede en el caso de evocar al “rey de los mirmidones”, “al de los pies ligeros” o simplemente al “vengador de Patroclo”. Nos hemos referido obviamente a Aquiles en tres sentidos. Con ellos hemos evocado la idea, la imagen del héroe griego; su significado a través del concepto REY DE LOS MIRMIDONES, no puede ser Ulises, rey de Ítaca, puesto que no seria verdadero.
RM (a) = V RM (u) = F
Este ejemplo es posible porque nuestra referencia es la realidad, la que definimos como todo
...