Codigo etico URJC
Enviado por pepitofernandez • 4 de Enero de 2021 • Biografía • 1.013 Palabras (5 Páginas) • 144 Visitas
Codigo etico URJC:
El conjunto de principios que deben guiar la conducta y comportamiento de todos los miembros de la comunidad universitaria, compuesta por los órganos de gobierno, el personal docente e investigador, el personal de administración y servicios, los colaboradores docentes y los estudiantes. Las personas de entidades vinculadas que colaboren con la universidad deberán cumplir también este código ético.
Su estructura, composición y normas de funcionamiento se regulan a través de un reglamento aprobado por el Consejo de Gobierno, previo informe del Consejo Social.
Libertad: Ejercer la libertad con responsabilidad, no manipular ni instrumentalizar a las personas, y renunciar a utilizar la coacción o la violencia para conseguir nuestros objetivos (en los ámbitos: la docencia, la investigación, la gestión y el aprendizaje).
Justicia e igualdad: Tratar con igualdad de derechos y obligaciones a todos los miembros de la comunidad de manera equitativa, buscando la equidad social, el bien común y la convivencia armónica de la sociedad en la que se integra.
Integridad y honestidad: Comprometerse con los principios de integridad actuando personal y profesionalmente con veracidad y transparencia y evitando actitudes de falsedad o engaño. Rechazar, perseguir y denunciar cualquier fraude académico, plagio, suplantación de identidad, falsedad documental, copia sobre cualquier tipo de prueba de selección o evaluación.
Desarrollo humano sostenible: Buscar el bien común con el fin de promover un desarrollo humano integral a través de un proceso de cambio social, económico y medioambiental progresivo, equitativo, viable y vivible.
Dignidad: Respetar y considerar a todas las personas por su dignidad y diversidad, favoreciendo una vida universitaria libre de maltrato físico, psicológico o social. Actuar y denunciar cualquier situación de acoso.
Tolerancia e inclusion: Respetar las opiniones y las ideas de los demás, evitando la discriminación ni distinción alguna de raza, género, idioma, religión, opinión política, orientación sexual, origen nacional o social, posición económica, nacimiento, etc.
Respeto y colaboración: Favorecer el diálogo respetuoso, riguroso y veraz y la colaboración en el cumplimiento de los fines, los principios y los valores recogidos en este código ético.
Participación democrática: Favorecer el libre derecho a la participación democrática en los procesos electorales de la universidad, así como el derecho a la igualdad de oportunidades para formar parte de ellos.
Buen gobierno, transparencia y rendición de cuentas:Tanto los órganos de gobierno y cargos unipersonales, como las personas que forman parte de los órganos colegiados de la universidad deben perseguir el cumplimiento de los intereses generales, ejercer su autoridad de forma justa y transparente, rechazar el abuso de poder y hacer un uso adecuado y eficiente de los recursos.
Compromiso con la institución: Cumplir con las normas que rigen el funcionamiento de la universidad y no utilizar la información y los datos que afecten a la intimidad, los derechos económicos de las personas o a cualquier otra información confidencial de la universidad con fines privados, ni hacerlos públicos indebidamente.
Calidad y excelencia: Administrar los recursos disponibles según las necesidades reales.
Responsabilidad: Cumplir con las obligaciones y responsabilidades, reconocer y asumir las consecuencias de las acciones realizadas, y apoyar creación y difusión del conocimiento científico.
Active
...