Concepciones Y Modelos De La Teoría De La Comunicación
Enviado por djjerson593 • 16 de Diciembre de 2014 • 8.076 Palabras (33 Páginas) • 389 Visitas
Concepciones y modelos de la teoría de la comunicación
Introducción
Si bien es cierto que la comunicación es quizá el proceso fundamental que permitió el desarrollo social del hombre a través de los signos y el lenguaje, su estudio como objetivo científico es realmente nuevo.
Retomando el pensamiento de Stewart (1973), el estudio de la comunicación constituye una empresa interdisciplinar, en el que cada enfoque permite entender una faceta o cara de la misma y en la intersección de todos estos enfoques ( físico, semántico y sociocultural) se ha ido configurando un nuevo campo que recibe el nombre de “teoría de la comunicación”. El primero de estos enfoques, propio de ingenieros y físicos, ha dado lugar a un extraordinario desarrollo en el campo de las telecomunicaciones; el segundo se manifiesta en el desarrollo de la lingüística y sociolingüística; y el tercero es el propio de las ciencias sociales y es al que vamos a dedicar nuestra atención.
Siguiendo a Hervás (1998) encontramos tres modelos que explican el proceso de la comunicación: La Teoría de la Comunicación o Teoría de la Información, la Semiología de la Comunicación y la Pragmática. La primera se ocupa, entre otros conceptos, de la transmisión física de las señales, la segunda de los sistemas de signos de comunicación entre individuos o colectividades y la última de la dinámica de la relaciones entre emisor – receptor.
Según Galeano (1997) no ha existido nunca una teoría de la comunicación. Lo que tenemos es un sinnúmero de resultados de investigaciones aglutinados bajo el nombre de Teoría de la Comunicación. La gran mayoría de los estudiosos de la comunicación han formulado sus propios y personales esquemas y modelos. Lejos de configurar enfoques enfrentados consideramos que los distintos acercamientos contribuyen a una mayor comprensión de los procesos comunicativos atendiendo a su complejidad. Tanto es así que en los últimos años se están produciendo notables intentos de integrar todas estas formulaciones en una teoría general de la comunicación (Pinazo y Pastor, 2006).
Aunque ya los griegos hablaban de la retórica y planteaban un modelo de comunicación muy elemental, el origen de la Teoría de la Comunicación data de la mitad del siglo XX con la investigación de la comunicación de masas.
Los primeros trabajos partieron de los modelos matemáticos (Shannon, 1949) que trataban de asemejar la comunicación a la mera transmisión de información entre máquinas (cibernética). Planteamientos útiles en sus inicios pero que pronto se ve que son limitados en sus explicaciones sobre la comunicación de las relaciones humanas.
Un enfoque diferente vino de la mano de la semiología o semiótica con las aportaciones de Ferdinand de Saussure en 1916 (Saussure, 1990) que estudia la relación existente entre el signo (el significante) con aquello que significa (el significado).
En la década de los 50 – 60 del pasado siglo, un nuevo enriquecimiento lo aporta la Escuela de Palo Alto con Bateson, Ruesch y Watzlawick quienes aplicaron la Teoría General de Sistemas al análisis de la comunicación humana desde el punto de vista de la interacción.
Por otro lado, la Psicología Social ha ido prestando en las últimas décadas cada vez mayor atención a los procesos y contextos comunicativos, integrándolos en el estudio de dos amplios conceptos: el de interacción social y el de influencia social que, junto a la consideración de los contextos sociales y las características personales de los interlocutores tratan de enmarcar y explicar el proceso comunicativo (Loscertales y Gómez ,1998).
Por último en la década de los 70 del pasado siglo se ha dado paso a un cambio de perspectiva caracterizado por vincular la acción al lenguaje (Crespo, 1995; Ibáñez, 1990).
Modelos teóricos desde la Psicología de la Comunicación
Aristóteles, en su "Retórica" dijo que tenemos que considerar tres componentes en la comunicación: el orador, el discurso y el auditorio. La mayoría de modelos de comunicación no se apartan demasiado de lo que nos dijo Aristóteles.
Desde el punto de vista de la Psicología de la Comunicación y siguiendo a Cuesta (2000), existen dos tendencias generales de estudio desde la perspectiva epistémico- metodológica: una tendencia estructural que agrupa losmodelos de orientación empírico-analítica y otra funcional a la que pertenecen los modelos teóricos –integracionistas.
Vamos a pasar a desarrollar brevemente las características de cada modelo.
Modelos de orientación empírico-analítica
Son semejantes a los modelos físicos y dan explicaciones causales e inflexibles.
• Modelo de uso y gratificaciones: Los receptores son sujetos capaces de emplear los medios en función de “sus intereses”, presentan actividad.
• Modelo de la espiral del silencio o modelo de Noelle-Neuman (1974): Desarrollan la noción de equilibrio cognitivo, que alude a la inclinación presentada por las personas para evitar el aislamiento de sus contenidos cognitivos con relación a los grupos de los cuales son miembros.
• Modelo de la agenda: Es el proceso anterior justo para la creación de la emisión del mensaje y el acto de la comunicación o incomunicación. Con el objetivo de realizar un sesgo del flujo de estímulos que por los medios de comunicación alcanza los receptores.
• Modelo de la hiperespecialización y el distanciamiento: Los sujetos dependen de campos topográficos de información desiguales, implicando que la información procesada, almacenada y retenida no es igual en un proceso acumulativo, con lo que se crea una desigualdad cada vez mayor y una separación en los aspectos relativos al conocimiento e información comparando los grupos sociales entre sí.
Modelos teóricos-integracionistas
Desarrollan análisis funcionales y tienen una mayor aproximación a la realidad.
1. Modelos básicos: modelos derivados de la formulación de Lasswell (1948), modelo matemático de la teoría de la información (Shanon y Weaver, 1949; De Fleur, 1966), modelo circular (Osgood y Schramm, 1957), modelo de la espiral (Dance, 1967) y el modelo general de la comunicación (Gerbner, 1972).
2. Modelos del equilibrio cognitivo: Modelo de Heider (1946), de Newcomb(1953), de Osgood y Tannenbaun (1955), de Festinger (1957), de Klapper (1960) y modelo de McLeod y Chaffee (1973).
3. Modelos Sociológicos: Modelo de Riley y Riley (1959). Organiza el fenómeno de la comunicación vinculado con facetas psicológicas y sociales.
4. Modelo de Maletzke (1963). Este modelo se caracteriza por dos componentes: la amplitud (grado de detalle del modelo) y la interacción existente
...