ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conceptos Juridicos Fundamentales


Enviado por   •  18 de Abril de 2014  •  1.188 Palabras (5 Páginas)  •  432 Visitas

Página 1 de 5

5.1 CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES

Es importante que conozcas los conceptos jurídicos fundamentales, en el derecho se nos aparecen como los elementos que se encuentran en la estructura y en contenido de toda norma jurídica y en cuya ausencia no se entendería un orden jurídico determinado históricamente.

5.2 PERSONA JURÍDICA

Se puede definir el concepto persona jurídica como aquella persona o entidad que tiene ciertos derechos, pero también ciertas obligaciones.

En cada ley se establece quien es el individuo que debe afrontar los derechos o deberes estipulados..

Y así establece que se pueden considerar persona jurídica aquellas corporaciones, asociaciones y fundaciones de interés público reconocidas por la Ley y también otras asociaciones de interés particular.

Estas pueden ser:

- Asociaciones civiles

- Asociaciones mercantiles

- Asociaciones industriales

5.3 CAPACIDAD JURIDICA

La capacidad jurídica se refiera a la aptitud de una persona para ser titular de derechos y obligaciones; de ejercer o exigir los primeros y contraer los segundos en forma personal y comparecer a juicio. La capacidad jurídica permite crear, modificar o extinguir relaciones jurídicas de forma voluntaria y autónoma.

La capacidad jurídica está íntimamente relacionada con la voluntad, entendiéndose esta como la facultad psíquica que tiene el individuo o persona para elegir entre realizar o no un determinado acto, y depende directamente del deseo y la intención de realizar un acto o hecho en concreto. Tiene relación también, con la capacidad que tiene la persona para tomar decisiones sin estar sujeto a limitaciones; libremente, sin secuencia causal ni imposición o necesidad.

La capacidad jurídica se clasifica en:

• Capacidad de goce: es la capacidad que tiene una persona para adquirir derechos. Por ejemplo derecho a la educación, alimento, ser heredero, ser adoptado, no ser discriminado

• Capacidad de obrar o de ejercicio: es la posibilidad jurídica en la que la una persona hace valer directamente sus derechos, por lo tanto puede celebrar en nombre propio actos jurídico y así contraer obligaciones que deberá cumplir. Por ejemplo vender, rentar, votar, casarse, divorciarse, donar, trabajar, ser aval o fiador, adoptar, testar.

5.4 EL ACTO JURIDICO

Es el acto humano voluntario o consciente, y lícito, que tiene por fin inmediato establecer entre las personas relaciones jurídicas, crear, modificar, transferir, conservar o aniquilar derechos. Sin consecuencias jurídicas.

Los actos jurídicos pueden ser unilaterales, cuando sólo se requiere de la voluntad de una sola persona para cumplirlo, bilaterales, o plurilaterales cuando es necesaria la voluntad expresa de dos o más personas para llevarse a cabo.

Ejemplo:

El Testamento (unilateral).

El registro de nacimiento (unilateral).

El reconocimiento de un hijo (unilateral).

Registro de defunción (unilateral).

Registro de una patente (unilateral).

El Matrimonio Civil (bilateral).

Contrato de trabajo (bilateral).

Contrato de compraventa (bilateral).

Una fianza (bilateral).

5.5 EL HECHO JURIDICO

Se denominan Naturales, ya que se generan espontáneamente, no por la voluntad humana son acciones con consecuencias jurídicas.

Son los hechos de la naturaleza que producen efectos jurídicos, recordemos que un hecho produce efectos jurídicos cuando crea, modifica, o extingue un derecho.

Por ejemplo: una persona de la cruz roja está poniendo al herido en la camilla, cuando de repente se muere el herido, entonces fue un hecho ya que transcurrió en un lapso de tiempo y aunque no fue a propósito, de todos modos se hace un juicio, es por eso que se llama hecho jurídico.

Ejemplos de hechos jurídicos:

1. La muerte

2. La promulgación de una Ley.

3. Una declaración de guerra.

4. Una catástrofe natural.

Ejemplos de hechos jurídicos que además son actos jurídicos:

1. La comisión de un delito.

2. La firma de un contrato

3. El otorgamiento del consentimiento matrimonial

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com