Constructores De Otredad
Enviado por EvelinaSoledad • 18 de Septiembre de 2014 • 6.011 Palabras (25 Páginas) • 380 Visitas
CONSTRUCTORES DE OTREDAD.
Integrantes:
• Bonetto Micaela. 12716
• Cervio Evelina 12899
• Fasani Florencia 12581
• Maiolo Romina 11459
Respuestas:
1. Edgar Morin propone una reforma del pensamiento, porque afirma que hay una tendencia a la hiperespecializacion de conocimientos, expresando que es un riesgo; los saberes están muy especializados y a veces no tienen respuesta a los problemas de la realidad. Un saber solo tiene sentido si da respuesta a un determinado contexto. Las personas deben tener la capacidad de mantener un espíritu reflexivo, pensar la función social de los conocimientos.
La reforma del pensamiento se fundamenta en tres procesos históricos, la emergencia de las ciencias polidisciplinarias; el retroceso de las concepciones reduccionistas, que creían que el conocimiento de unidades de base era suficiente para conocer los conjuntos y las totalidades; y el progreso de la toma de conciencia de las realidades complejas. La reforma no tiene por objeto suprimir las disciplinas, sino, articularlas; implica la formación de formadores y la autoeducación de educadores.
Morin considera la reforma porque entiende que no nos serviría de nada todos los saberes parcelarios si no los confrontamos con el objeto de formar una configuración respondiendo a nuestras expectativas, a nuestras necesidades. Es importante ecologizar las disciplinas, es decir tener en cuenta el contexto, incluyendo cuestiones culturales y sociales.
Se considera que una disciplina es una categoría que organiza el conocimiento científico y tiende de manera natural a la autonomía por el lenguaje que la constituye, las técnicas que utiliza y las teorías que le son propias.
La articulación de disciplinas consiste en establecer lazos y solidaridades del objeto estudiado por una disciplina con otros objetos tratados por otras disciplinas, esto resulta necesario por el hecho de que una mirada ingenua, ajena a la disciplina puede llegar a resolver un problema cuya solución era invisible en el seno de la disciplina. Se trata de romper fronteras disciplinarias, de dejar circular conceptos y esquemas cognitivos; puede ocurrir que algo que es considerado corriente en un sistema determinado se convierta en innovador en otro tipo de sistema.
Se precisa de la articulación de disciplinas porque como se observa en el caso del hombre porque una ciencia unitaria no podría analizarlo al tratarse de una multiplicidad compleja, es decir, no solamente es un ser psíquico y cultural, sino que también es biológico.
La interdisciplinariedad significa que diferentes disciplinas se reúnen. Quiere decir intercambio, cooperación y devenir en algo orgánico. La transdisciplinariedad se caracteriza por esquemas cognitivos atravesando las disciplinas, a veces con una virulencia tal que las deja en estado hipnótico.
Problema de la realidad social: desempleo. Este problema es tratado por diferentes disciplinas como: la política, a través de leyes de contrato de trabajo, malas políticas que inciden en que no hay aumentos de salarios, ley de empleadas domesticas; la sociología donde se mira la pobreza, baja calidad de vida, desigualdad, inseguridad; la economía tratando la crisis económica, estancamiento, crecimiento y desarrollo; la psicología que estudia el malestar, preocupación, stress; la comunicación social, donde se identifican los medios que expresan esta problemática, como los noticieros, las radios y periódicos con avisos de oferte de empleo, redes sociales en donde esta problemática es muy mencionada.
2. Cuando caracterizamos a la antropología como disciplina, en el texto de “la construcción del otro por la diversidad”, hacemos referencia en este caso al uso de la palabra diversidad desde el punto de vista para asignar la alteridad cultural. Comenzando a utilizarse en las escuelas antropológicas este término de forma sistemática y sustitutiva al de diferencia, siendo integrante del objeto de la ciencia en la década del cuarenta.
Cuando hablamos de Diversidad, hacemos referencia a una abundancia de cosas distintas, variedad, incrementando con la discusión y las críticas que los nuevos teóricos sostuvieron con el evolucionismo.
A partir de las ideas de esta diversidad, se construye la otredad, surgiendo dos teorías: por un lado, la Teoría Estructuralista de Levi-Strauss, y por el otro, la Teoría Funcionalista de B. Malinowski, donde en ambas, debate que el origen de la humanidad pierde protagonismo en la explicación de la especificación del hombre.
Capitulo 1: “La construcción del otro por la diferencia”
La teoría evolucionista, constitutiva de las Ciencias Antropológicas, es un pensamiento europeo que permite explicar las diferencias entre sociedades del siglo XIX. Nos suministra el modelo paradigmático de la construcción de la otredad por la diferencia. Los antropólogos evolucionistas se formularon tres interrogantes:
1. ¿Por qué las sociedades humanas difieren entre sí?
2. ¿Qué es el hombre?
3. ¿Cuál es su origen?
Las preguntas de ¿qué es el hombre? y ¿cuál es su origen?, se respondieron en base a la noción de evolución. Coloca al hombre en una evolución biológica dentro del planeta. Los organismos vivos van diferenciándose mediante un proceso universal de cambio (evolución), el cual favorece a aquellos organismos mejor adaptados para sobrevivir (selección natural). El hombre evoluciono por variación genética y selección natural.
La humanidad era única entre los seres de la naturaleza, su particularidad era la capacidad de generar cultura.
La naturaleza y la cultura son constitutivas de la especie humana. Definición de cultura:
un todo complejo que comprende conocimientos, creencias, artes, moral, derecho, costumbres y cualquier capacidad y habito adquiridos por el hombre en una sociedad.
La dualidad de la condición humana implicaba la presencia del orden cultural y natural y la relación de continuidad. La cultura era la continuidad natural de la naturaleza, y su producto era el resultado de sus transformaciones en el tiempo; la cultura era un producto superior. En su dimensión natural el hombre recibe humanidad por herencia biológica (características innatas), en el orden cultural este alcanza su condición humana a través del aprendizaje (características adquiridas).
Semejanzas y diferencias culturales.
Esta escuela utilizaba un modelo estadial; que expresaba la manera en que los antropólogos ordenaron científicamente las semejanzas y diferencias culturales en un esquema evolutivo de la humanidad. Se identificaron tres estadios de evolución: Salvajismo, Barbarie y Civilización.
...