Corriente
Glady18ocanto29 de Noviembre de 2013
3.411 Palabras (14 Páginas)262 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación.
Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt”
Sede: Mene Grande – Estado Zulia.
Integrantes:
Castellano Mervi C.I: 19.813.829
Ocanto Glady C.I: 20.857.050
Torrealba Adriana C.I: 22.172.876
Rodríguez Heyglimare C.I: 20.454.785
Vásquez Eliamny C.I: 19.970.405
Mene Grande; febrero de 2013
Esquema
1:- Conceptos:
Pedagogía
Enseñanza
Aprendizaje
2:- Diferencia entre enseñanza y educación.
3:- Evolución histórica de la Pedagogía.
4:- Antecedentes de la Pedagogía.
5:- Aportes de Platón, Sócrates, Aristóteles en la Educación.
Introducción.
Este trabajo hace énfasis en aspectos relevantes a la Educación en donde se definirán con precisión y exactitud dichos puntos los cuales son: definición de Pedagogía, Enseñanza, Aprendizaje, Antecedentes-evolución de la Pedagogía, Aportaciones de Platón, Aristóteles y Sócrates a la Educación.
Se puede decir que la pedagogía es un conjunto de saberes que se ocupa de la educación como ente social – humano, dirigida a la concepción de conocimientos y habilidades; en donde el avance que ha tenido la pedagogía a través del tiempo es el que se ve reflejado en el avance de la educación de la sociedad.
Por otro lado, la Educación es concebida como la transmisión de conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar, la educación está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes. Por lo cual la educación debe ser un proceso evolutivo y constante que va modificando la conducta del individuo a través de conocimientos y experiencias que se adquieren de diversas formas y medios y esta puede ser formal e informal, consciente e inconsciente.
A continuación muy detalladamente la información ya anteriormente planteada se desarrollara de manera muy satisfactoria para el conocimiento del mismo con la finalidad de nutrir a un más nuestro aprendizaje.
Conceptos:
Pedagogía: (ciencia aplicada) es un conjunto de saberes que buscan tener impacto en el proceso educativo, en cualquiera de las dimensiones que este tenga, Su etimología está relacionada con el arte o ciencia de enseñar; tiene como objeto de estudio propio que es la (Educación-Formación); ya que estudia a la Educación como fenómeno socio-cultural y específicamente humano con el fin de conocerla y perfeccionarla, brindándole un conjunto de bases y parámetros para analizar y estructurar la formación y los procesos de enseñanza – aprendizaje que intervienen en ella. La pedagogía al estudiar de forma organizada la realidad educativa, trata de garantizar la objetividad de los conocimientos que acontecen en un contexto determinado.
Cumple con los requisitos que una ciencia debe poseer, empleando métodos científicos, tales como los empíricos y los racionales.
Cabe destacar que hay autores que consideran que la pedagogía no es una ciencia sino un saber o por su carácter interdisciplinario funciona con áreas como : psicología, medicina, historia, filosofía, ciencias sociales…
Filosofía: otorga el soporte necesario para examinar críticamente a la Educación, para cuestionar los fines y los valores que asignamos a los procesos educativos partiendo de una concepción de hombre-sociedad a través los fines morales de la educación con la finalidad de integrar al ser humano en la sociedad.
Psicología: está íntimamente ligada a la pedagogía ya que juntas proporcionan las respuestas a los problemas educativos tanto en el ámbito formal como no formal, que plantea a la persona a lo largo del ciclo vital. Por otro lado el estudio de la conducta humana facilita conocer mejor el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Medicina: esta área permite a la pedagogía conocer cómo operan los asuntos internos del cerebro, en un nivel neuronal, fisiológico y filogénico impregnando las principales bases científicas a la investigación de los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Ciencias Sociales: las ciencias sociales como la Antropología y la Sociología se encargan de proporcionar los hechos sociales y culturales, que rodean las acciones y fenómenos educativos en cualquier región o país, teniendo al hombre como objeto de estudio…
Ricardo Nassif : habla de dos aspectos en los que la pedagogía busca ocuparse del proceso educativo; el primero es como un cuerpo de doctrinas o de normas capaces de explicar el fenómeno de la educación en tanto realidad y el segundo busca conducir el proceso educativo en tanto actividad.
Otros autores como Ortega y Gasset, ven la pedagogía como una corriente filosófica que llega a ser la aplicación de los problemas referidos a la educación, de una manera de sentir y pensar sobre el mundo.
Por tal motivo podemos decir que la pedagogía es una ciencia fundamentada, en diversas disciplinas, para lograr el proceso de enseñanza aprendizaje significativo en los educandos. En si esta disciplina está comprometida con todo aquello que sea en beneficio a la educación. Apoyada en métodos y técnicas para el cumplimiento de objetivos.
Enseñanza:
Es la acción y efecto de enseñar (instruir, adoctrinar y amaestrar con reglas o preceptos). Se trata del sistema y método de dar instrucción, formado por el conjunto de conocimientos, principios e ideas que se enseñan a alguien.
Implica la interacción de tres elementos: el profesor, docente o maestro; el alumno o estudiante; y el objeto de conocimiento. La tradición enciclopedista supone que el profesor es la fuente del conocimiento y el alumno, un simple receptor ilimitado del mismo. Bajo esta concepción, el proceso de enseñanza es la transmisión de conocimientos del docente hacia el estudiante, a través de diversos medios y técnicas. Sin embargo, para las corrientes actuales como la cognitiva, el docente es un facilitador del conocimiento, actúa como nexo entre éste y el estudiante por medio de un proceso de interacción. Por lo tanto, el alumno se compromete con su aprendizaje y toma la iniciativa en la búsqueda del saber.
La enseñanza como transmisión de conocimientos se basa en la percepción, principalmente a través de la oratoria y la escritura. La exposición del docente, el apoyo en textos y las técnicas de participación y debate entre los estudiantes son algunas de las formas en que se concreta el proceso de enseñanza. Con el avance científico, la enseñanza ha incorporado las nuevas tecnologías y hace uso de otros canales para transmitir el conocimiento, como el video e Internet. La tecnología también ha potenciado el aprendizaje a distancia y la interacción más allá del hecho de compartir un mismo espacio físico.
En síntesis se puede decir que la enseñanza es el proceso mediante el cual se comunican o transmiten conocimientos especiales o generales sobre una materia. Tiene por objeto la formación integral de la persona humana, ya que se limita a transmitir, por medios diversos, determinados conocimientos.
Aprendizaje:
Se denomina aprendizaje al proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitudes, posibilitado mediante el estudio, la enseñanza o la experiencia. Dicho proceso puede ser entendido a partir de diversas posturas, lo que implica que existen diferentes teorías vinculadas al hecho de aprender. La psicología conductista, por ejemplo, describe el aprendizaje de acuerdo a los cambios que pueden observarse en la conducta de un sujeto.
El proceso fundamental en el aprendizaje es la imitación (la repetición de un proceso observado, que implica tiempo, espacio, habilidades y otros recursos). De esta forma, los niños aprenden las tareas básicas necesarias para subsistir y desarrollarse en una comunidad.
Pávlov, quien afirma que el conocimiento se adquiere a partir de la reacción frente a estímulos simultáneos; o la teoría de Albert Bandura en la cual se dice que cada individuo arma su propia forma de aprender de acuerdo a las condiciones primitivas que haya tenido para imitar modelos
Según lo define Isabel García, el aprendizaje es todo aquel conocimiento que se adquiere a partir de las cosas que nos suceden en la vida diaria, de este modo se adquieren conocimientos, habilidades, etc. Esto se consigue a través de tres métodos diferentes entre sí, la experiencia, la instrucción y la observación.
Mientras para Piaget el aprendizaje es un proceso que mediante el cual el sujeto, a través de la experiencia, la manipulación de objetos, la interacción con las personas, genera o construye conocimiento, modificando, en forma activa sus esquemas cognoscitivos del mundo que lo rodea, mediante el proceso de asimilación y acomodación.
Diferencia entre enseñanza y educación:
Educación se puede definir como el proceso multidireccional, mediante el cual se transmiten conocimiento, valores, costumbres y formas de actuar. La educación no solo se produce a través de la palabra: está presente en medio de nuestras acciones, sentimientos y actitudes.
Enseñanza,
...