ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuaderno de Epistemología


Enviado por   •  27 de Octubre de 2017  •  Examen  •  2.751 Palabras (12 Páginas)  •  292 Visitas

Página 1 de 12

Cuaderno de Epistemología.

Yuly Tatiana Murcia Correa.

Universidad Surcolombiana.

Facultad de Economía y Administración.

Contaduría Pública.

Teoría del Conocimiento.

Pitalito, 2017.

Taller: Premodernidad, Modernidad,
Posmodernidad.

  1. Elabore un breve resumen del contenido del artículo.

La modernidad se presentó como un proceso emancipatorio de la sociedad reflejándose  tanto en la corriente burguesa como la salida  a la madurez, la llegada a la mayoría de edad. Su trabajo es construir un mundo inteligible, donde  lo principal en las fuerzas políticas, económicas y sociales es la razón. Aunque dicha razón instrumental fracasa y da origen a la economía política de Marx, que al explicar las contradicciones de capitalismo y haciéndolas explotar daría origen a la futura emancipación de la humanidad. Pero en el siglo XXI el proyecto de la emancipación humana se debilito y en su lugar se instaló un proceso de racionalización, burocratización y cuantificación de la vida social.

Las corrientes irracionales que con Schopenhauer y Nietzsche Subrayan la decadencia y se suponen un rechazo histórico de la modernidad y ayudaran a fundamentar la polémica modernidad-posmodernidad. Se trata de la crisis de la modernidad, donde están en crisis las teorías críticas de la sociedad y de la cultura, allí se ha cuestionado directamente la cultura burguesa y la sociedad capitalista desde el punto de vista de una racionalidad critica ilustrada irreal.

Se desarrolla el fin del historicismo como característica de la posmodernidad ya que se ha perdido el sentido progresivo, unitario y emancipador de la historia. Una de las características de la modernidad es que la realidad social se percibe como un cambio incesante para explicar esta teoría se da uso de los planteamientos de Bell con su versión neo-conservadora, de habermas con los  reformistas y Lyotard con los posmodernos.

En la teoría de Bell la cultura de la posmodernidad es incompatible con los principios morales de una conducta racional con objetivos, esto es debido al fin de la ética protestante caracterizada por la discreta moral burguesa. Con esto se explica la diferencia que radica entre la sociedad moderna y la posmoderna donde la primera era conquistadora y creía en el futuro de la ciencia y de la técnica. Mientras que la segunda ya no confía en el futuro, ya no creía en porvenir de la revolución y del progreso.

 

La racionalidad técnica (eficacia, utilidad y productividad) se encargó de regir la organización de la producción y la tecnología. Mientras que el poder y la justicia eran regulados por el principio de igualdad. El hedonismo se había convertido en el consumo de masas en el valor central de la cultura y el dadaísmo con la vanguardia artística trajo indignación pues persigue la realización personal con el universo de los objetos y de la publicidad, se han incorporado al proceso de la moda, de la caída acelerada.

Para Lyotard la posmodernidad se presenta como la crítica al discurso  ilustrado y su legitimación racional y la modernidad se exterioriza como un método de discurso sobre la hermenéutica del sentido. Con esto se plantea que la posmodernidad es un movimiento de desenmascaramiento de la razón ilustrada, al proyecto de la modernidad y al mismo tiempo su fracaso. Estas ideas se encargaron de unificar a Derrida, Foucault, Deleuze y otros, teniendo su mayor efecto en Foucault, quien afirma que toda lucha por enfrentar la opresión es inútil.

Para Lyotard la posmodernidad no representa una crisis hacia la progresión con la modernidad, sino que representa una ruptura paradigmática el inicio de una sociedad con ideales totalmente nuevos.

La tercera posición que se trata es la teoría critica alemana, donde en el siglo XX y XXI se pode aprueba el optimismo de los iluministas del siglo XVIII. Habermas considera la modernidad como un trayectoria recuperable siempre y cuando se enderece el proceso racionalizador desde posturas teóricas de reconstrucción y se eliminen los aspectos patológicos que han ido apareciendo a lo largo del desarrollo de la modernidad. Habermas continúa su razonamiento diciendo que la sociedad moderna ha nacido en su proceso selectivo de racionalización, donde prevalece una razón determinada que invade la vida cotidiana, a diferencia de otros autores tales como Weber, horkheimer y Adorno, para Habermas no hay necesidad de lógica, conceptual o historia, que imperativamente de destruir la vida del mundo. Su tesis de la selectividad, supone, que existen diversas alternativas de racionalidad, es decir que la racionalidad del mundo puede tomar una variedad de formas históricas. No existe una lógica inevitable de la modernidad, y eso permite la posibilidad de diagnosticar y explicar sus patologías.

La modernidad se ha encargado de poner en movimiento un exasperado y peligroso abandono de la razón y hoy después de crisis de la vieja cultura europea, debemos plantearnos de nuevo el papel de la razón, no para desdeñarla, sino para cobrar cierta libertad frente a la vorágine tecnicista. Con eso se permitió retomar y poder examinar cuestiones relativas a la relación que se da entre racionalidad y poder, intentando ensanchar los límites de las razón, así es como tenemos la impotencia del hombre actual que no puede realizar sus aspiraciones, tanto en la sociedad capitalista como en los actuales posteriores modelos socialistas.

  1. ¿Qué Filósofos o Autores se mencionan en el Texto? ¿Conoce algunos planteamientos de algunos de ellos?

Marx, Kant, Hegel, Shopenhahuer, Nietzsche, Bell, Habermas, Lyotard Derrida, Foucault, Deleuze, Sócrates, Durkheim, Weber, Mead, Luckacs, Horkheimer, Adorno, Parsons, Berman.

  • Weber: Para Weber, el protestantismo es el motor del Capitalismo. Los católicos, dice, tienen un espíritu más alejado del mundo terrenal. El economista llamó "espíritu del capitalismo" a la mentalidad o actitud que aspira sistemática y profesionalmente al lucro por el lucro mismo. El espíritu es, por lo tanto, una disposición psíquica del individuo como forma de organizar su vida.
  • Nietzsche: Piensa Nietzsche que el hombre es un ser miserable e inmundo, un ser a medio hacer, un puente entre la bestia y el superhombre, un paso de la pura animalidad a la superhumanidad. El hombre es como una enfermedad en el universo, y es el único animal que todavía no ha llegado a consolidarse.

  • Hegel: La ‘‘naturaleza’’ son las cosas y para Hegel, la naturaleza es igual que para Schelling, algo así como la ‘‘Idea petrificada’’; en realidad, su antítesis y negación: en la naturaleza se aliena y exterioriza la Idea. Los tres momentos dialécticos de esta exteriorización son el mundo mecánico, el mundo físico y el mundo orgánico.

  • Kant: Para Kant, conseguir el conocimiento verdadero (lo que es) y tener una buena moral (el deber ser, el deber por el deber) son los objetivos más importantes para la persona, lo que le da sentido a su vida y le hace más evolucionada. La educación es un instrumento para lograrlo: “Tan solo por la educación puede el hombre llegar a ser hombre. El hombre no es más que lo que la educación hace de él”.
  • Sócrates: Unas de las principales ideas que aporto Sócrates en la historia de la filosofía es que “la virtud es conocimiento”. Para Sócrates tenía que ver con el poder descubrir aquello para lo cual somos buenos con la capacidad de perfeccionarlo poco a poco mediante el esfuerzo y por medio de la palabra con los demás, pero sobretodo con uno mismo. Esto quiere decir que la virtud fue pensada originalmente en función de la habilidad de un oficio determinado. Por otro lado, lo Sócrates sugería que lo importante es tener presente la meta o el fin que se persigue, por eso la virtud consiste en definir una meta, saber en que consiste esa tarea y saber qué es exactamente lo que deseamos conseguir.
  • Lyotard: La descomposición de los grandes relatos, descomposición que viene a generar la disolución del lazo social y la mutación de las colectividades sociales al estado de una masa amorfa compuesta de átomos individuales.
  • Habermas: Habermas reconstituye las categorías fuerzas productivas y relaciones sociales. En las fuerzas productivas considera: la fuerza de trabajo, el conocimiento técnico en tanto se convierta en medios y técnicas, el conocimiento organizacional mientras sea empleado en la movilización, calificación, y la organización de la fuerza de trabajo. Las relaciones sociales son para Habermas las instituciones y mecanismos sociales que determinan como la fuerza de trabajo puede combinarse con los medios de producción a un cierto nivel de desarrollo de las fuerzas productivas.
  1. ¿Por qué, según algunos filósofos, la tesis de la modernidad ha fracasado, y deben ser replanteadas?

Según Algunos filósofos la tesis de la modernidad ha fracasado debido a que nuestra cultura se ha colocado en contra de la razón, una razón instrumental y se cuestión la creencia en una verdad objetiva universal, ya que la realidad sobre esta ha sido aprisionada por la publicidad, informaciones y los medios de comunicación que se han encargado de crear una fragmentación de la vida cotidiana encarganose de desconfigurar la tesis de la modernidad. La vida cotidiana y el individuo han sido incorporados al proceso de la moda y de la obsolescencia acelerada.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (208 Kb) docx (17 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com