Diabetes Infantil
polette6772 de Marzo de 2015
2.951 Palabras (12 Páginas)307 Visitas
Diabetes Infantil
El término Diabetes procedente del griego viene a decir "orinar mucho", y es que la principal característica de esta enfermedad es la abundancia en la cantidad de orina miccionada. Así mismo le acompaña el término Mellitus que significa miel, pues este tipo de diabetes (a diferencia de la insípida) presenta la eliminación de una gran cantidad de glucosa por la orina, confiriéndole un sabor dulce. Por último, la expresión juvenil, tipo 1 o insulinodependiente son apellidos que se le incorporan para diferenciarla de otros tipos o resaltar alguna de sus características, ejemplo. Insulinodependiente indica que el paciente debe inyectarse insulina, juvenil refleja que la edad habitual en la que se desarrolla es la juventud o infancia.
Descripción
La diabetes interfiere con la asimilación metabólica de alimentos, especialmente hidratos de carbono (glucosa). El cuerpo necesita insulina, una hormona producida en el páncreas, para convertir en energía la glucosa (el principal azúcar de la sangre) y otros alimentos. En las personas con diabetes tipo 1 (conocida como diabetes juvenil o insulinodependiente) el páncreas deja de producir insulina; como resultado, la glucosa se acumula en la sangre y daña los vasos sanguíneos, los nervios y algunos órganos.
Consideraciones
Es bueno mantener ciertas precauciones:
Dosis insuficientes o excesivas de insulina pueden causar complicaciones. Todo diabético que toma insulina tiene que saber reconocer las señales indicadoras de una sobredosis:
Cosquilleo en la boca, las manos y otras partes del cuerpo
Frío, sudor y palidez
Fatiga o desmayo
Dolor de cabeza
Hambre
Dolor abdominal
Latidos acelerados y temblores
Deterioro de la visión
Irritación o cambios en el comportamiento
Somnolencia
Despertarse repentinamente
Si se presentan algunos de estos síntomas, es necesario comer algo dulce, como un terrón de azúcar, miel, caramelos o jugos. Consulte al doctor inmediatamente y no se aplique más insulina.
Causas
Una combinación de factores pueden causar la diabetes. Primero, debe existir una predisposición genética. Si esto sucede, se cree que un virus o algún tipo de trauma desencadena una respuesta inmunológica en la cual el cuerpo destruye las células productoras de insulina.
Signos y Síntomas
Los principales síntomas son:
Mucha sed (polidipsia)
Exceso de orina (poliuria)
Rápida pérdida de peso
Fatiga y debilidad
Irritabilidad
Náusea y vómito
Llamando al Médico
Cualquier síntoma de diabetes requiere una investigación médica. Las personas diabéticas deben visitar frecuentemente a su doctor para mantener bajo control el nivel de azúcar y evitar cualquier complicación que pudiera surgir. Llame a su doctor si tiene un resfriado o cualquier otra infección que pueda alterar la dosis de insulina de su cuerpo.
Al comienzo, quizás sea necesaria una hospitalización hasta que se establezca la dosis diaria de insulina o el paciente aprenda a automedicarse. En futuras visitas al doctor, se pueden realizar varios análisis para revisar el estado de salud del paciente y detectar cualquier complicación que pueda ocasionar esta enfermedad.
Tratamiento
El tratamiento puede ser de muy diversos tipos y en diferentes dosis por lo que debe ser indicado por el médico, especialmente el endocrinologo, y controlado y seguido por éste.
¿Qué medicamentos se administran en la diabetes infantil?
Insulina de acción rápida
Insulina de acción retardada
Distintas mezclas de insulina de acción rápida y retardada
Insulina lispro
insulina aspart.
Todos los preparados de insulina se administran en inyecciones por vía subcutánea
Cuidados
Los principales cuidados que deben tener presentes son:
Ser estricto con las indicaciones del doctor
Realizar un tratamiento adecuado
Tomar una dieta equilibrada y adecuada para cada paciente
Realizar Ejercicio
Evitar bebidas dulces o alcohólicas.
Diabetes tipo 1
Es una enfermedad de por vida (crónica) en la cual hay un alto nivel de azúcar (glucosa) en la sangre.
Causas
La diabetes tipo 1 puede ocurrir a cualquier edad, pero se diagnostica con mayor frecuencia en niños, adolescentes o adultos jóvenes.
La insulina es una hormona producida en el páncreas por células especiales, llamadas células beta. El páncreas está localizado por detrás del estómago. La insulina se necesita para movilizar el azúcar de la sangre (glucosa) hasta las células. Dentro de las células, la glucosa se almacena y se utiliza después para obtener energía. Con la diabetes tipo 1, las células beta producen poca o ninguna insulina.
Sin la insulina suficiente, la glucosa se acumula en el torrente sanguíneo en lugar de entrar en las células. Esta acumulación de glucosa en la sangre se denomina hiperglucemia. El cuerpo es incapaz de usar esta glucosa para obtener energía. Esto lleva a los síntomas de diabetes tipo 1.
La causa exacta de este tipo de diabetes se desconoce. La más probable es un trastorno autoinmunitario, una afección que ocurre cuando el sistema inmunitario ataca por error y destruye el tejido corporal sano. Con la diabetes tipo 1, una infección o algún otro desencadenante hace que el cuerpo ataque por error las células productoras de insulina en el páncreas. La tendencia a desarrollar enfermedades autoinmunitarias, incluso la diabetes tipo 1, puede ser hereditaria.
Síntomas
AZÚCAR ALTO EN LA SANGRE
Los siguientes síntomas pueden ser los primeros signos de diabetes tipo 1 o pueden ocurrir cuando el azúcar en la sangre está alto:
•Estar muy sediento
•Sentirse hambriento
•Sentirse cansado a toda hora
•Tener visión borrosa
•Sentir entumecimiento o sentir hormigueo en los pies
•Perder peso sin proponérselo
•Orinar con mayor frecuencia (incluso el hecho de orinar de noche o mojarse en la cama en los niños que pasaban las noches secos antes)
Para otras personas, estos síntomas serios de advertencia pueden ser los primeros signos de diabetes tipo 1, o pueden presentarse cuando el azúcar en la sangre está muy alto (cetoacidosis diabética):
•Respiración profunda y rápida
•Boca y piel seca
•Cara enrojecida
•Aliento con olor a fruta
•Náuseas o vómitos, incapacidad para retener líquidos
•Dolor de estómago
AZÚCAR BAJO EN LA SANGRE
El azúcar bajo en la sangre (hipoglucemia) se puede presentar rápidamente en personas con diabetes que estén tomando insulina. Los síntomas aparecen generalmente cuando el nivel de azúcar en la sangre cae por debajo de 70 miligramos por decilitro (mg/dL). Tenga cuidado con:
•Dolor de cabeza
•Hambre
•Nerviosismo
•Latidos cardíacos rápidos (palpitaciones)
•Temblores
•Sudoración
•Debilidad
Pruebas y exámenes
La diabetes se diagnostica con los siguientes exámenes de sangre:
•Nivel de glucemia en ayunas. La diabetes se diagnostica si es superior a 126 mg/dL en dos ocasiones diferentes.
•Nivel de glucemia aleatoria (sin ayunar). Usted puede tener diabetes si éste es superior a 200 mg/dL y tiene síntomas como aumento de la sed, de la micción y fatiga (esto se debe confirmar con un examen en ayunas).
•Prueba de tolerancia a la glucosa oral. La diabetes se diagnostica si el nivel de glucosa es superior a 200 mg/dL 2 horas después de tomar una bebida azucarada especial.
•Examen de hemoglobina A1c (A1C). La diabetes se diagnostica si el resultado del examen es 6.5% o superior.
Algunas veces, también se usa el examen de cetonas. El examen de cetonas se hace mediante una muestra de orina o una muestra de sangre y se puede realizar:
•Cuando la glucemia es superior a 240 mg/dL.
•Durante una enfermedad como neumonía, ataque cardíaco o accidente cerebrovascular.
•Cuando se presentan náuseas o vómitos.
•Durante el embarazo.
Los siguientes exámenes o pruebas ayudarán a que usted y su médico vigilen su diabetes y prevengan problemas causados por esta enfermedad:
•Revisar la piel y los huesos en los pies y las piernas.
•Verificar si los pies están presentando entumecimiento (neuropatía diabética).
•Hacerse revisar la presión arterial al menos cada año (la presión arterial ideal debe ser de 140/80 mm/Hg o más baja).
•Hacerse un examen de A1c (hemoglobina A1c) cada 6 meses si su diabetes está bien controlada; de lo contrario, cada 3 meses.
•Hacerse revisar los niveles de colesterol y de triglicéridos anualmente.
•Hacerse exámenes anuales para verificar que los riñones estén trabajando bien (microalbuminuria y creatinina en suero).
•Visitar al oftalmólogo al menos una vez al año o con mayor frecuencia si tiene signos de retinopatía diabética.
•Visitar al odontólogo cada 6 meses para una limpieza y examen dental completos. Asegúrese de que el odontólogo y el higienista sepan que usted padece diabetes.
Tratamiento
Debido a que la diabetes tipo 1 puede empezar rápidamente y los síntomas pueden ser graves, las personas que acaban de recibir el diagnóstico posiblemente necesiten permanecer en el hospital.
Si a usted
...