EJERCICIOS TERCER PARCIAL ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS II
Enviado por Ilsa3424 • 12 de Mayo de 2020 • Tarea • 1.213 Palabras (5 Páginas) • 913 Visitas
EJERCICIOS TERCER PARCIAL ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS II TIPO A valor: 4 puntos
APELLIDOS: ________________________________ Nombre(s):_____________________
APELLIDOS: ________________________________ Nombre(s):_____________________
GRUPO:
FECHA DE ENTREGA:
EJERCICIO 1
Identifiquen los adjetivos griegos que conforman las siguientes palabras compuestas y completen la tabla:
Palabra | Adjetivo griego (con letras griegas). | Significado del adjetivo. | Significado de la otra raíz. | Definición etimológica de la palabra. |
1.-Taquicardia | ||||
2.-Megalito | ||||
3.-Neologismo | ||||
4.- Oligarquía | ||||
5.- Axiología | ||||
6.- Panteón | ||||
7.- Melancolía | ||||
8.- Monarca | ||||
9.- Homónimo | ||||
10.- Poliedro |
EJERCICIO 2
Anoten la palabra en español que se forma con los siguientes elementos griegos y redacten su definición etimológica: (deberán hacer modificaciones)
ELEMENTOS GRIEGOS | PALABRA EN ESPAÑOL | DEF. ETIMOLÓGICA |
1.- πᾶν + χάρτης = | ||
2.- μόνоς+ τόνоς = | ||
3.- μικρός+ κόσμоς = | ||
4.- λεύκоς + αἷμα = | ||
5.- πоλύς + μоρφή = | ||
6.- ὀρθός + γραφή = | ||
7.- πоλύς + γλῶττα = | ||
8.- μέγαλη + μανία = | ||
9.- νέоς + λόγος = | ||
10.- ἄκρος + φόβος= |
EJERCICIO 3
Identifiquen la palabra que está siendo definida y señalen los DOS lexemas (uno de ellos es un adjetivo griego).
EJEMPLO:
Instrumento para medir la temperatura: TERMÓMETRO.
θερμός (caliente) μέτρον, ου(medida)
1.- Cualidad de tener la cabeza grande:
2.- Nombre de persona que significa “que tiene todo el poder”:
3.- Pigmento verde de las hojas de las plantas:
4.- Nombre de persona que significa “que da muchos frutos”:
5.- Instrumento para medir la velocidad:
6.- Edad prehistórica de la piedra nueva (ya que implica el pulido de la piedra y cerámica):
7.- Relativo a algo sagrado:
8.- Aparato que amplifica los sonidos:
9.- Relativo a formas de vida (animal) antiguas:
10.- Instrumento para observar de cerca algo grande:
EJERCICIO 4
Con ayuda del archivo PDF VOCABULARIO GRIEGO:
Elijan DOS raíces griegas y construyan sus familias léxicas (TRES palabras por familia).
- Dentro de cada familia señalen si cada palabra es derivada o compuesta.
- Identifiquen en las palabras que formaron los PREFIJOS Y SUFIJOS GRIEGOS empleados.
EJEMPLO:
Δερμα, δερματоς:
FAMILIA LÉXICA | TIPO DE PALABRA | PREFIJO | SUFIJO |
1.-Epidermis | compuesta | epi- (ἐπί) | |
2.-Dermatólogo | compuesta | ||
3.-Dermatosis | derivada | -sis (-σίς) |
EJERCICIO 5
Elaboren un MAPA CONCEPTUAL sobre la derivación, la composición y DOS mecanismos más de formación de palabras.
CRITERIOS | SÍ | NO | OBSERVACIONES |
1.- Incluye un concepto central del que se desprenden conceptos secundarios adecuados al tema (.5) | |||
2.-Incluye conceptos secundarios debidamente conectados por palabras de enlace. (1) | |||
3.- Muestra un orden jerárquico descendiente entre cada uno de los elementos.(1) | |||
4.- No tiene faltas de ortografía, ni de gramática. (.5) | |||
5.- Incluye por lo menos DOS fuentes de información bajo formato APA, colocadas debajo del mapa conceptual. (.5) | |||
6.- Demuestra la creatividad de los realizadores y tiene impacto visual a través de la selección de colores y tipografía. (.5) | |||
TOTAL |
EJERCICIO 6
Construyan palabras compuestas en español agregando a cada raíz griega un prefijo inseparable griego o adverbial (pueden hacer modificaciones) y posteriormente elaboren una oración en la que demuestren el significado de la nueva palabra.
...