ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTRUCTURA FACTORIAL


Enviado por   •  21 de Mayo de 2012  •  4.642 Palabras (19 Páginas)  •  772 Visitas

Página 1 de 19

ESTRUCTURA FACTORIAL

DEL TEST PIL Y LOGO-TEST

M. Angeles NOBLEJAS DE LA FLOR

Diversos autores logoterapeutas han intentado medir la percepción del sentido de la vida que experimenta el hombre mediante instrumentos de evaluación estandarizados. Dos de los más difundidos son el test PIL (Crumbaugh y Maholick, 1969) y el Logo-test (Lukas, 1986) que provienen, respectivamente, del ámbito cultural norteamericano y germano. El segundo es más reciente y se realizó bajo la tutela del propio Frankl; de hecho aparece como apéndice en una de las versiones de su libro "La voluntad de Sentido" (Frankl, 1988). Por su parte, el primero es un material ampliamente utilizado en investigación.

Ambas escalas, aunque diferentes en su construcción, son expresión de la concepción logoterapéutica. Por tanto, realizar una comparación de su estructura y relaciones puede ayudar tanto a una profundización teórica como a mejorar la comprensión en su aplicación.

En concreto, el conocimiento más profundo de estos tests a partir del estudio de su estructura interna y de sus similitudes y diferencias nos permitirá conocer un poco mejor los distintos aspectos que incluye la experiencia del sentido.

Aunque los tests referidos pueden considerarse los más difundidos y utilizados, también se van conociendo otros como las escalas simplificadas del test PIL (por ejemplo, LPQ, Hutzell, 1989), los test LAP-R y SOMP-R (Reker, 1992, 1996) o la Escala Existencial, elaborada por A. Längle y C. Orgler y adaptada al español en Argentina (Boado de Landaboure, 1994).

En este artículo intentaremos reflexionar sobre las implicaciones que algunas pruebas estadísticas (Noblejas, 1994) pueden mostrar sobre la forma en que las personas percibimos y experimentamos el sentido.

SUJETOS Y METODO

Para la comparación de los dos test contamos con los datos de baremación de los mismos para la población española (Noblejas, 1994). Se obtuvo una muestra de 841 personas que rellenaran ambos, así como un cuestionario sociológico. Aunque el muestreo fue de tipo casual, se procuró pedir que contestaran los test a personas de distintas características sociales.

Posteriormente, se comprobó, por medio de las preguntas de tipo sociológico, que habíamos obtenido una muestra equilibrada en un amplio rango de características. La edad osciló de los 16 años (edad mínima estipulada por el Logo-test) a más de 60 años. Los sexos se hallaban equilibradamente representados, así como el estado civil, el tamaño de la población en que se vive, los ingresos, nivel de estudios, profesión, etc.

Queremos resaltar, antes de pasar a comparar ambos tests, que se han encontrado diferencias en función de la edad. Esto, además de exigir usar baremos distintos para cada grupo de edad, indica que según la edad percibimos de modo diferente el sentido. No aparecen, sin embargo, diferencias entre ambos sexos.

Al final de este artículo (Apéndice) describimos brevemente los tests PIL y Logo-test que hemos utilizado, para facilitar la lectura de este artículo al lector no familiarizado con ellos.

Una vez obtenidas las puntuaciones de los tests para las diferentes personas, pasamos al estudio estadístico mediante diferentes métodos. El lector interesado en una descripción detallada de estos procedimientos estadísticos puede consultar un trabajo anterior (Noblejas, 1994).

RELACION ENTRE LAS PUNTUACIONES TOTALES DE LOS TESTS

Como hemos apuntado, el Logo-test fue desarrollado con posterioridad al PIL e intentaba superar alguna limitación detectada en este por Elisabeth Lukas. En palabras de esta autora (Lukas, 1988):

"Como Crumbaugh con su PIL-Test fue a parar directamente a esta problemática [éxito-sentido], era muy importante que, al construir el Logo-Test, se separaran claramente ambas variables. Parece haberse logrado, según lo muestra la baja correlación entre la autovaloración de la persona en el continuo de éxito y el de sentido". (p. 271).

No obstante, Elisabeth Lukas no informa de ninguna comprobación experimental de las diferencias y similitudes entre ambos tests.

Preble (1986) realizó una comparación resultando un coeficiente de correlación de Spearman de -0.42 (significativo al 99.9%), lo que supone sólo un 18% de varianza compartida. Sin embargo, la misma autora refiere problemas de muestreo y el hecho de que no toda la muestra contestaba el test PIL (sólo 141 de los 537 que si contestaron al Logo-test), lo que, en nuestra opinión, pudo sesgar la muestra sobre la que se obtuvo la correlación. Hemos podido comprobar que el Logo-test exige una mayor reflexión que no todo el mundo está dispuesto a realizar.

Para estudiar las puntuaciones relacionadas (correspondientes a cada sujeto) de ambos tests empleamos el coeficiente de correlación de rangos  de Spearman y el coeficiente R de Pearson.

Los coeficientes de correlación obtenidos entre el PIL y el Logo-test indican que ambos tests miden de forma similar un 34-38% de lo que intentan medir.

En concreto, los coficientes de correlación son  = -0.58 y R = -0.62, ambos significativos al 99.9% (es decir, difícilmente atribuibles al azar). En términos de varianza explicada, los dos tests comparten entre un 34% y un 38% de la varianza. El resto de lo que miden puede corresponder a aspectos de sentido diferentes en ambos tests o aspectos no relevantes.

Las correlaciones obtenidas entre las puntuaciones del PIL y el Logo-test explican más varianza que en el estudio de Preble (1986): pasamos de un 18% a un 34%.

LA ESTRUCTURA INTERNA DE LOS TESTS

La estructura de cada test la estudiaremos por medio del análisis factorial (con rotación ortogonal). Este procedimiento trata de agrupar las preguntas que tienen un comportamiento similar y que se diferencian lo más posible del comportamiento de otro grupo de preguntas; a estos grupos se les denomina factores. Las preguntas pertenecen a un factor cuando para éste tiene la saturación factorial más elevada (medida del grado de pertenencia a ese factor) y sólo cuando hay saturaciones del mismo orden se asigna la misma pregunta a varios factores.

Otros autores han realizado análisis factoriales con el test PIL. Reker y Cousins (1979) lo hicieron con el conjunto de preguntas del PIL y el SONG ("Seeking of Noetics Goals", un cuestionario complementario del PIL, propuesto por Crumbaugh en 1977- para evaluar la capacidad de búsqueda de sentido) encontrando 10 factores

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com