EXISTENCIALISMO
Enviado por gabbxs • 27 de Enero de 2014 • 4.051 Palabras (17 Páginas) • 302 Visitas
3. EXISTENCIALISMO
El existencialismo es una corriente filosófica que persigue el conocimiento de la realidad a través de la experiencia inmediata de la propia existencia. De todas formas, no se ha desarrollado una teoría precisa o exacta que defina claramente este concepto.
Lo que está claro es que este movimiento de la filosofía destaca al ser humano individual como creador del significado de su vida. La temporalidad del sujeto, su existencia concreta en el mundo, es aquello que constituye al ser y no una supuesta esencia más abstracta.
Los existencialistas no creen que el individuo sea una parte de un todo, sino que cada ser humano es una integridad libre por sí misma. La existencia propia de una persona es lo que define su esencia y no una condición humana general.
En otras palabras, el ser humano existe desde que es capaz de generar cualquier tipo de pensamiento. El pensamiento hace que la persona sea libre: sin libertad, no hay existencia.
Esta misma libertad convierte al individuo en un ser responsable de sus actos.
Hay, por lo tanto, una ética de la responsabilidad individual. La persona debe hacerse cargo de los actos que realiza en el ejercicio de su libertad.
Surgimiento de este pensamiento
Este término fue el resultado de un intenso trabajo filosófico desarrollado entre los siglos XIX y XX; en una búsqueda clara de la razón de la existencia a partir de la individualidad, las emociones, las acciones y la responsabilidad de cada individuo.
Se considera como padre del existencialismo al filósofo Soren Kierkegaard. Fue él quien determinó que cada individuo es quien debe encontrarle un sentido a su existencia. Y agregó que la mayor responsabilidad del ser humano radica en vivir su propia vida de forma pasional y sincera, pese a los mil obstáculos que puedan presentarse.
De todas formas, el término no se acuñó hasta la década del 40 y quienes lo hicieron fueron los franceses Jean-Paul Sartre (1905-1980) y Albert Camus (1913-1960). Considerados hoy como los máximos exponentes del existencialismo.
Según lo explicó el propio Sartre el existencialismo es una forma humana de entender la existencia. Posteriormente, se incluyó dentro de esta ideología a pensadores de épocas anteriores como Hedegger, Nietzche o el propio Kierkegaard.
Esta corriente puede dividirse en diversas escuelas; entre las mismas podemos destacar: el existencialismo teísta (reflexiona sobre la existencia de Dios y el Espíritu), el existencialismo ateo (niega lo divino) y el existencialismo agnóstico (considera que la existencia de Dios es irrelevante para la existencia humana).
El existencialismo en la literatura
En la literatura seguramente los máximos aliados de esta línea de pensamiento fueron Fiódor Dostoyevski y Franz Kafka.
ExistencialismoEntre las obras de Dostoyevski podríamos mencionar “Memorias del subsuelo” como un claro tratado existencialista. En la misma se presenta la vida de un hombre que se siente fuera de su grupo, incapaz de encajar en la sociedad y de encontrarle sentido a su existencia. Otra obra de este autor que podría nominarse como existencialista es “Crimen y castigo”.
En la obra de Kafka también existen varios personajes que permiten ubicar la ideología de este autor cerca de la de Dostoyevski. La mayoría de ellos son seres surrealistas y desesperados que no encuentran sentido al respirar de cada día y que viven condenados a un sistema absurdo que les reprime y no les permite ser felices. Sus novelas fundamentales “La Metamorfosis” y “El proceso” son consideradas dos obras magnas dentro de la literatura existencialista.
Cabe mencionar que el propio Sartre también escribió una novela, titulada “La náusea” que plasma las ideas fundamentales de esta corriente. La misma es recomendada como material para acercarse a los complicados razonamientos filosóficos. Además es una obra de referencia que ha servido de inspiración a muchos autores posteriores al francés, como Philip K. Dick o Chuck Palahniuk.
3.1. MARTIN HEIDEGGER
(Messkirch, Alemania, 1889-Todtnauhaberg, actual Alemania, 1976) Filósofo alemán. Discípulo de Husserl, su indiscutible preminencia dentro de la filosofía continental se ha visto marcada siempre por la polémica, sobre todo la de su adhesión al régimen nacionalsocialista, manifestada en el discurso que pronunció en la toma de posesión de la cátedra en la Universidad de Friburgo (1933). La renuncia a la cátedra, muy poco después de ocuparla, no evitó que en 1945 fuera destituido como docente en Friburgo, tras la ocupación de Alemania por los aliados. Sólo en el año 1952 se reincorporó, si bien su actividad académica fue ya mucho menos constante. Aunque recibió de algunos de sus discípulos, como Marcuse, la sugerencia insistente de que se retractara públicamente de su discurso de 1933, el filósofo desestimó el consejo y nunca quiso dar explicaciones. Si bien para algunos es imposible abordar su obra sin reservas, la mayoría de filósofos y estudiosos actuales prefieren tomar el trabajo de Heidegger en su sentido estrictamente filosófico, que no resulta menos controvertido. Desde la filosofía analítica, su obra ha sido criticada con dureza, sobre todo por Carnap. Pero el pensamiento heideggeriano también ha suscitado adhesiones entusiastas: así, la filosofía francesa de las décadas de 1960 y 1970 (Derrida, Lévinas, Ricoeur) admiró la capacidad de precisión de su lenguaje, así como su aportación al discurso humanístico.
LA OBRA DE HEIDEGGER SUELE ENTENDERSE COMO SEPARADA EN DOS PERÍODOS DISTINTOS. EL PRIMERO VIENE MARCADO POR SER Y TIEMPO, OBRA QUE, PESE A QUEDAR INCOMPLETA, PLANTEA BUENA PARTE DE LAS IDEAS CENTRALES DE TODO SU PENSAMIENTO. EN ELLA, EL AUTOR PARTE DEL PRESUPUESTO DE QUE LA TAREA DE LA FILOSOFÍA CONSISTE EN DETERMINAR PLENA Y COMPLETAMENTE EL SENTIDO DEL SER, NO DE LOS ENTES, ENTENDIENDO POR «SER» (AUNQUE LA DEFINICIÓN DE ESTE CONCEPTO OCUPA TODA LA OBRA DEL AUTOR, Y ES EN CIERTO SENTIDO IMPOSIBLE), EN GENERAL, AQUELLO QUE INSTALA Y MANTIENE A LOS ENTES CONCRETOS EN LA EXISTENCIA.
4. MATERIALISMO
El materialismo es una corriente filosófica que en oposición al idealismo, resuelve el problema cardinal o fundamental de la filosofía acerca de la relación entre el pensar, el espíritu y la naturaleza, postulando que, la materia es lo primario. La conciencia y el pensamiento son consecuencia de ésta, a partir de un estado altamente organizado.
Asimismo esta concepción resuelve otro aspecto acerca de la relación del pensamiento humano y el mundo que lo rodea y la cognoscibilidad de ese mundo.
Según esta concepción, el mundo es material y existe objetivamente,
...