El Final De La Filosofia
Enviado por ileanavr • 24 de Mayo de 2015 • 3.461 Palabras (14 Páginas) • 146 Visitas
¿PUEDE LA FILOSOFÍA TENER UN FINAL?
RESUMEN
El siguiente documento contiene una investigación sobre el final de la filosofía que tiene como propósito dar una posible explicación del porque está sucediendo. Para lograrlo, constantemente se viaja por la historia de la filosofía, pero antes de ello se da una introducción que contempla la cronología del escrito y expone las principales ideas del filósofo contemporáneo Martin Heidegger sobre el final de la filosofía, complementada y relacionada con el filósofo español Manuel García Morente. En el cuerpo del trabajo en primer lugar se da un concepto de lo que es la filosofía, mencionando diversas definiciones que permiten hacer un análisis del cambio de éstas mismas en las diferentes épocas de la filosofía y a su vez resaltar los aportes más significativos de sus principales filósofos que contribuyen con el progreso del tema, además se profundiza en el fin de la filosofía planteando las principales causas, que por medio de dos preguntas las reafirman e integran y por último, se concluye haciendo una recopilación de ideas principales que responden la pregunta que se formula como título.
¿PUEDE LA FILOSOFÍA TENER UN FINAL?
INTRODUCCIÓN
En la siguiente ponencia se expone un posible final de la filosofía basándose en el filósofo contemporáneo Martin Heidegger, su texto “El final de la filosofía y la tarea del pensar” complementándolo con el primer capítulo del libro “lecciones preliminares de filosofía” de Manuel García Morente que pretende dar a conocer como la filosofía se ha desarrollado en toda de la historia mencionando como está se ha transformado en cada época con la necesidad y el pensar del hombre, se ve como en la edad antigua la filosofía es primeramente esa sabiduría que adquiere el hombre, más adelante en el medio evo es un conjunto de saberes del cual se desprende y separa la teología y por último en la edad moderna todas las ciencias se dispersan y se separan de la filosofía; produciendo un fin a esta, o más bien como lo diría Heidegger un cesar de la tarea de pensar, haciendo hincapié en lo último, se habla de las dos causas principales de este fin, además se hace énfasis en el desarrollo de dos preguntas que Heidegger plantea en su texto, todo esto con el fin de buscar respuestas y con estas poder llegar a una conclusión donde se sintetiza una perspectiva de cambio del antes y del ahora para la filosofía, las cuales prolongan un fin para la madre de las ciencias.
Manuel García Morente en su libro “lecciones preliminares de la filosofía” para empezar intenta darle un significado a la filosofía mediante el cual expresa que (Morente, 1938) “la filosofía es, por de pronto, algo que el hombre hace, que el hombre ha hecho. Lo primero que debemos intentar, pues, es definir ese «hacer» que llamamos filosofía”. Es decir que, todo acción que el hombre realice primero debe haber pasado por la razón como lo dice René Descartes “Pienso, luego existo” de acuerdo con esta frase el hombre por naturaleza realiza este proceso que es llamado filosofía; la cual necesita ser vivida para constatarla.
Para vivir la filosofía es necesario buscar en el interior de cada uno lo que es real y verdaderamente se está sintiendo y teniendo con el fin de querer encontrar las respuestas de las preguntas que produce el vivir diariamente. Por ejemplo no es lo mismo ver el amor de una pareja que experimentar ese sentimiento, porque se puede tener todas las bases y conceptos de cómo actuar en una relación pero es diferente ponerlo en práctica ya que el conocimiento se adquiere con la experiencia así como no es lo mismo hablar de la filosofía que filosofar.
Dicho lo anterior, se puede plasmar una viable definición general de lo que es la filosofía, pero no hay un significado conciso que pueda englobar los diversos conceptos y definiciones que han existido y se siguen creando, sin embargo el concepto que ha prevalecido y que se destaca hasta la actualidad es el mismo que le dio su nombre, formado por las palabras griegas «philo» y «sophia» que significan «amor a la sabiduría », no obstante este significado se ha modificado en cada una de las edades que parte de la historia de la humanidad. Se dice que este concepto es el más antiguo, pero este se ve transformado por la cultura griega que propone que la filosofía no es el amor a la sabiduría sino la sabiduría misma.
Para la edad antigua, ya la filosofía era ese saber especial que se tiene , que se adquiere después de haberlo buscado, y de haberlo buscado metódicamente, por medio de un método, es decir, siguiendo determinados caminos, aplicando determinadas funciones mentales a la averiguación; este método es la dialéctica, planteada por Platón, que consiste en el ejercicio de la razón cuyo objetivo es el conocimiento del mundo inteligible, entre las relaciones existentes dentro de las ideas en el cual se define la filosofía como “un ascensor al ser” porque su aspiración última es el conocimiento de la idea del bien y del modo en que esta es el fundamento último de toda la realidad; esto quiere decir que la dialéctica consiste en suponer que lo que se quiere o busca averiguar es tal cosa o la otra, es anticipar el saber que se busca negando y discutiendo la afirmación que se ha hecho, y cuando se llega a este proceso se tiene el saber filosófico ósea la sabiduría auténtica «espíteme» la cual Platón llama ciencia. Entonces la palabra filosofía para Platón adquiere el sentido de saber racional, saber reflexivo y el saber adquirido por la dialéctica.
Ese mismo sentido de la palabra filosofía atribuido por Platón es ahora para Aristóteles “todas las cosas que el hombre conoce y los conocimientos de esas cosas, todo ese conjunto del saber humano es filosofía”. La filosofía para Aristóteles se distingue en diferentes partes: la física, la lógica y la ética; por consecuente la definición mencionada por Aristóteles se relaciona con la definición de Platón pues de la filosofía se desprenden las demás ciencias o disciplinas; entonces se puede concluir que la filosofía es el lecho que contiene las ciencias.
Para los antiguos griegos la filosofía era la ciencia universal, la madre las ciencias, toda vez que comprendía a casi todo el conjunto de conocimientos que se agrupan bajo la denominación de ciencia, arte y filosofía que duro hasta los inicios de la edad media.
Ya en la edad media continua ese sentido de la palabra filosofía pero al principio de ésta,
...