El Hombre Sobre Si Mismo
Enviado por Ninphadora • 3 de Abril de 2013 • 1.183 Palabras (5 Páginas) • 488 Visitas
Resumen
El segundo capítulo narra sobre el hombre como un problema ya que es el único ser que se ha cuestionada sobre sí mismo, es un ser que incansablemente busca su identidad, saber quién es de donde proviene y todo de sí.
EL SER HUMANO EN LA ANTIGÜEDAD: surge desde el siglo VI a.c. hasta un tiempo impreciso entre los siglos IV y VIII d.c
Desde el horizonte religioso: consolidación de la religión cristiana con el Decreto de Constantino que permite al estado y a la iglesia convivir sin tensiones.
La comprensión que tiene el hombre de sí mismo. Era un ser del inmediato y de libertad limitada. El mismo era desconocido para sí, podríamos pensar por tanto que se trataba de un ser estático y sin mucha trascendencia.
La comprensión que tiene el hombre del mundo. El mundo era una realidad numinosa y fascinante era visto como algo divino procedente de un principio que no está fuera del mundo si dentro como algo que le pertenece.
La comprensión que el hombre tiene de DIOS. El hombre reconoció un ser sobrenatural que a su modo de ver no se encontraba fuera del mundo sino que formaba parte del mismo. El hombre siempre asintió un ser superior y creador de las cosas.
En esta época existieron varios lugares formadores del politeísmo como lo fueron: Grecia, Roma, Babilonia, Egipto entre otras.
Los dioses egipcios eran: Amón, Anubis, Ha Thor, Horus, Isis, Ra, Osiris, Thot.
Los dioses romanos eran: Venus, Baco, Júpiter, Minerva, Diana entre otras.
De la misma manera que existían pueblos que eran politeístas también habían pueblos y culturas que eran monoteístas (un solo Dios)
Como consecuencia de esta mitología el hombre vuelve a preguntarse: ¿qué es el hombre?
A lo que hace respuesta:<un ser entre los seres>no se hace preguntas, convive de manera armónica con el mundo.
Tiene un concepto más central del mundo: considera un realidad sagrada, termina sacralizando las realidades naturales y de
Dios <Dios es todo > es quien todo lo hace posible y en quien todo se comprende existen un politeísmo y un panteísmo.
MEDIO EVO
A medida que el tiempo recorre el hombre sigue buscando y está preocupado por el medio en el que se está desarrollando como ser vivo es pues en el medio evo que el hombre empieza a tener una visión diferente y trata de salir del tabú en el que todavía se encontraba buscando más respuestas para sus preguntas sin desarrollarse aun.
Por lo que encuentra diversas maneras de plantearlo, cave recalcar que a este periodo se lo denomino también como la edad de la oscuridad, ya que el medio evo se sustenta en la antigüedad y en el futuro a la modernidad:
La comprensión que el hombre tiene de si mismo es que es un ser cristiano o creyente que significa que tiene pautas del conocimiento de un Dios.
Es entonces que el hombre hace nuevamente su interrogante ¿que soy yo? a lo que de una manera concreta responde <soy una criatura de Dios>
El HOMBRE EN LA MODERNIDAD
Se extiende hasta nuestra actualidad.
La resolución cultural, científica industrial y política son el punto exacto para el estudio del mismo.
Se caracterizan por: el dominio de la razón en la resolución cultural, con un primordial interés para la renovación de la vida espiritual y moral del hombre.
Dentro del marco científico la física y la filosofía tiene el manejo del mundo, mientras que en el marco industrial nace el sistema económico capitalista que tiene como primera estancia el mercado. El mismo que hace y marca la diferencia ya que se encarga de formar una sociedad llevada por la
...