ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Pensamiento Y Sus Facetas


Enviado por   •  5 de Julio de 2015  •  2.283 Palabras (10 Páginas)  •  1.011 Visitas

Página 1 de 10

Razonamiento deductivo y el fenómeno del “sesgo de creencias.

El sesgo de creencia es un fenómeno de larga data en la historia de la Psicología del Pensamiento.

Este fenómeno consiste en una propensión a aceptar, en un razonamiento, las conclusiones creíbles en mayor grado que las increíbles y ello, más allá de la validez lógica de dichas conclusiones.

El punto crítico en lo que a este fenómeno se refiere estriba en precisar el momento en el cual las creencias pueden afectar el procesos de razonamiento. Cabe destacar las siguientes posibilidades teóricas:

Momento 1: La interpretación de las premisas. Las creencias previas pueden llegar a inducir una representación inadecuada de las premisas de partida.

Momento 2: El proceso de razonamiento. El curso que adopta el propio proceso de derivación de conclusiones puede verse afectado por las creencias previas del razonador.

Momento 3: El criterio de respuesta del sujeto. Las creencias pueden operar como un “filtro” que bloquea la aceptación de conclusiones increíbles.

Las propuestas teóricas desarrolladas a propósito de explicar la razón por la cual las creencias afectan el razonamiento difieren, precisamente, en esta cuestión de los momentos. Estas propuestas son:

A) La perspectiva “lógica mental”. Esta doctrina admite que las creencias solo pueden intervenir en el Momento 1 en el cual, el razonador procese de a interpretar las premisas. Así, se sostiene que las creencias pueden hacer que el sujeto razone sobre la base de una estructura lógica diferente a la requerida por el problema llevándole a producir una respuesta, que aunque consiste con la estructura desde la que el razona, contribuye a generar el efecto de creencia del observador.

B) Necesidad Mal Interpretada. Según este enfoque, el sujeto no lograría percatarse de que, en un razonamiento lógico, una conclusión que sea compatible con las premisas no implica que sea necesaria, por ello, tendera a aceptar a ambas por igual, tanto las que son necesarias como las que no lo son. En el caso límite de que una conclusión no resulte ni necesaria ni compatible, basara su respuesta en su credibilidad tendiendo a aceptar las creíbles y a rechazar los que no lo son. Desde esta perspectiva las creencias estarían afecta el Momento 3 de los procesos de razonamiento.

C) Modelos Mentales. En esta teoría se asume que las creencias pueden afectar el proceso de razonamiento de la siguiente manera: Si a partir del modelo integrado inicial el sujeto, a la sazón, arriba a una conclusión creíble, puede llegar a abordar el proceso de búsqueda de modelos alternativos y aceptar sin más dicha conclusión. En el caso de llegar a una conclusión increíble, puede llegar a ocurrir una de dos cosas. Por un lado, el sujeto puede involucrarse en el proceso de búsqueda de un modelo alternativo hasta alcanzar una conclusión que sea consistente con sus creencias o, en el mejor de los casos, una que definitivamente sea irrefutable. Por otro lado, el razonador puede proceder a filtrar dicha conclusión increíble, esto es, a bloquear su aceptación. Se supone que este proceso de bloqueo conllevaría a la producción de una conclusión más creíble o a la aceptación de la idea de que no es posible derivar a ninguna con conclusión desde la premisa de partida

Un caso de razonamiento no deductivo: el razonamiento probabilístico

(Experiencia de la moneda y la bolsa de caramelos)

El razonamiento probabilístico y sus notas distintivas

El concepto de razonamiento probabilístico tiene una triple caracterización: formal psicológica y funcional.

Formalmente, es un tipo de razonamiento no deductivo en el que la conclusión a la que se llega, es en mayor o menor medida, meramente estimable, pero bajo ningún punto de vista, puede decirse que sea necesaria.

Psicológicamente, es un proceso de pensamiento cuyo resultado final se expresa en una creencia acerca de la probabilidad con la que un acontecimiento o suceso habrá de ocurrir. Esto significa que dicha creencia adopta la forma de un “juicio de probabilidad”, por ejemplo: yo hice todo el examen, creo que apruebo.

Funcionalmente, los juicios de probabilidad son un elemento fundamental en la toma de decisiones ya que éstas, característicamente, pueden entenderse como una resultante de la interacción de las creencias, los deseos y las expectativas del individuo.

Razonamiento probabilístico ¿un proceso de cálculo formal?

¿Cómo hace la gente para asignar probabilidades a los eventos o acontecimientos de su vida cotidiana?

Los primeros estudios sugieren que el proceder del sujeto humano se ajustaba a lo que normativamente, estipulado por los axiomas de la teoría de la probabilidad, por lo que el hombre era una especie de “estadístico intuitivo”. Esta opinión inicial vendría construir una suerte de correlato, en el campo de la inducción, de la doctrina de la lógica mental, propia del razonamiento deductivo, según la cual la mente humana, al emitir juicios (de probabilidad) o derivar conclusiones (lógicas), viene efectuar algún tipo de cálculo de tipo probabilístico o lógico.

Sin embargo Kahneman y Tversky pusieron en evidencia que los sujetos humanos, en sus inferencias probabilísticas, cometían violaciones a las normas establecidas en el marco del modelo bayesiano de la probabilidad.

Thomas Bayes concibe la probabilidad en términos completamente subjetivos. Según él, la probabilidad de un acontecimiento puede establecerse en función del grado en el cual un individuo cree que dicho acontecimiento habrá de ocurrir. Así en función de las evidencias previas, datos acumulados, el estado de opinión imperante o la intuición, uno puede asignar un número, entre 0 y 100 %, que cuantifique las chances de que dicho acontecimiento puede producirse en la realidad.

Bayes construyó una ecuación que permite (re)calcular la probabilidad de ocurrencia de un acontecimiento crítico o de una cierta hipótesis, a partir del conocimiento de la nueva información o nuevos datos conexos con dicha hipótesis.

En oposición a las tesis de Bayes, Kahneman y Tversky propusieron que los sujetos en lugar de aplicar los principios propios del cálculo de probabilidades, aplican procedimientos mentales bastantes expeditivos, que permitirían resolver problemas complejos de modo rápido, aunque no siempre eficientes. Estos procedimientos fueron bautizados con el nombre de heuristicos, que consisten en una suerte atajos cognitivos por lo que la mente vendría a sortear los caminos de solución analíticamente más apropiados aunque trabajosos, y por eso son cognitivamente demandantes y lentos.

Kahneman y Tversky vendían a poner en evidencia que los juicios de probabilidad son la resultante

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com