El mito, de la visión mítica del mundo (gaarder)
Enviado por Delfina Espinal • 28 de Agosto de 2023 • Resumen • 4.868 Palabras (20 Páginas) • 174 Visitas
El mito, de la visión mítica del mundo (gaarder).
El capítulo comienza cuando el narrador, le explica a Sofía qué es la Filosofía y su
surgimiento en el año 600 antes de Cristo, como resultado de la motivación por comprender
el origen y el porqué de la vida y el Universo.
Pero los mitos existen desde mucho atrás, antes de que surgiera la escritura. Y esos mitos
intentan responder esas causas e interrogantes, pero los sabios filósofos griegos,
promulgaban la necesidad de dejar de creer en las historias míticas.En seguida, se
adentran en una explicación profunda sobre la visión mítica del mundo, comenzando a
analizar la mitología nórdica, en la que el dios Tor era el protagonista y de esas historias,
provienen términos que hoy usamos como “trueno”, que significa “Torn mandando rayos en
su carruaje tirado por dos machos cabríos”. De la misma manera, surgió toda una tradición
en la agricultura vikinga, quien le rendía culto y veneración a Tor, a quienes catalogaban
como el responsable de hacer llover.Pero no sólo los vikingos agricultores adoraban a Tor,
sino que esa deidad también era especial para los guerreros nórdicos, puesto que su
poderoso martillo no sólo ocasionaba la lluvia, sino que además era un arma poderosa
contra las fuerzas enemigas. Se creía que el guerrero que se alineaba con el poder del
martillo de Tor, era invencible, especialmente en su lucha contra los trolls, a quienes hacía
añicos con tal mágico instrumento. Todo esto era lo que los filósofos griegos se negaron a
aceptar como razonable o lógico.
Debido a aquellos relatos míticos, se desencadenaron innumerables sacrificios humanos,
que se realizaban en honor a las deidades, como por ejemplo en Noruega. Todo esto se
hacía porque los humanos pretendían formar parte de la lucha incesante de la luz contra la
oscuridad, el bien contra el mal, y creían que con sus sacrificios sangrientos le otorgaban
poderes a los dioses, para que así pudiesen la gran batalla. En estas explicaciones, el
narrador ilustra a Sofía varios mitos de Asgard y del Norte milenario.
Pero el maestro de la joven Sofía le aclaraba que todos estos relatos no eran porque sí, o
fruto de la imaginación desbordada de las gentes, ni mucho menos de su ignorancia, sino
que eran una respuesta codificada a las preguntas primordiales del ser humano.
Según sus explicaciones, los mitos van incluso más allá de creencias o intentos de
respuestas trascendentales, a los usos de la magia y el poder. Es el caso de los mitos de la
agricultura, que conllevaron a las personas a imitar el drama de esa historia en la vida real,
con el fin de manipular las estaciones de la naturaleza y todos los procesos agrícolas.
Prácticamente, de estos mitos surgieron prácticas shamánicas o rituales ceremoniales, los
cuales supuestamente producían efectos físicos considerables y poderosos. Pero no sólo
los nórdicos contaban con una riqueza literaria de este estilo; los griegos también, antes de
los filósofos. Todos esos siglos anteriores están llenos de mitos de dioses y héroes
legendarios en Grecia, como Zeus, Poseidón, Afrodita, Hércules, Atenea, Dionisio,
Heracles, Apolo, Hefesto, entre otros tantos.
1Los grandes poetas griegos de la antigüedad, como Homero y Hesíodo, escribían
demasiado acerca de su mitología. Y gracias a estos escritos realizados por ellos, los
filósofos posteriores pudieron discutirlos y analizarlos al pie de la letra.
Uno de los argumentos de los primeros filósofos, para descartar las historias míticas en el
hecho de comprender la realidad, es que los personajes divinales como los de Homero, se
parecían mucho a los humanos y que eso daba para concluir que se trataban solo de
creaciones imaginarias de algún individuo.
Uno de esos filósofos contradictorios a la mitología, fue Jenófanes, en el año 570 antes de
Cristo. “la gente cree que los dioses han nacido y que tienen cuerpo, vestidos e idioma
como nosotros. Los negros piensan que los dioses son negros ychatos, los tracios los
imaginan rubios y con ojos azules. Incluso si los bueyes, caballos y leones hubiesen sabido
pintar, habrían representado dioses con aspecto de bueyes, caballos y leones”, afirmaba
cabalmente.Sofía intentaba hacer esfuerzos para sacarse de la cabeza los conceptos que
había aprendido en el Instituto y los que había adquirido de los libros de ciencias naturales y
por el contrario, imaginar vívidamente los fenómenos naturales tal como son, como llover, el
amanecer o el atardecer, para sacar sus propias conclusiones.
Intentaba experimentar ponerse en los zapatos de aquella gente primitiva que inventaban
esos relatos, supuestamente, para explicar la naturaleza. Así fue que ella se inventó su
propia historia pero al final, concluyó que era tan bueno el relato que había creado en su
cabeza, que de no haber aprendido las nociones de ciencia en la academia, hubiera
terminado por creer en sus fantasías.
¿Qué es la filosofía? Feinmann, J. P. Clase 1.
¿En qué sentido la filosofía nos permite “cuestionar” la realidad? La filosofía nos permite cuestionar
la realidad cuando se pregunta por la existencia o reflexiona sobre ella.
¿En qué sentido la “ciencia no piensa”? ¿Por qué dice que el científico no es un sabio? “La ciencia no
piensa” se refiere a que no se piensa a sí misma, sino que va hacia delante descubriendo lo
verificable. Se dice que el científico no es un sabio porque no tiene ni siquiera el saber de su propio
saber y esos científicos a los cuales se llaman sabios, no tienen la menor idea de lo que están
haciendo.
¿Por qué la filosofía es el saber de los saberes? Cuando la filosofía se plantea como el saber que
totaliza todos los saberes, el saber que reflexiona sobre todos los saberes. Las ciencias no se
preguntan por sí mismas, cuando se preguntan qué es cada una de ellas, estamos haciendo una
pregunta filosófica, es por esto el subtítulo el saber de los saberes.
¿En qué sentido la filosofía se propone como un asesino serial? La filosofía es un asesino serial en el
sentido de que surge una obsesión filosófica por provocar desconstrucciones, destrucciones y
destotalizaciones.
¿Cuáles son las muertes que propone Feinmann en su texto? Las muertes de las que habla Feinmann
en su texto
...