Etica Y Bioetica
Enviado por Loany93 • 19 de Noviembre de 2012 • 2.988 Palabras (12 Páginas) • 1.019 Visitas
Introducción:
La ética y la bioética son términos de uso corriente. Todos nosotros los usamos frecuentemente en nuestras conversaciones diarias. Sin embargo su significado no resulta siempre claro para los mismos que los usan. Hay que decir que la ética y la bioética son distintas cosas, donde su forma de influir en el comportamiento se mide basándose en la capacidad de las personas en comprender sus términos.
Ambas ciencias humanistas nos dan una amplia gama de perspectivas sobre el pasado y la forma en que la humanidad determinaba los estándares de comportamiento así como la forma en que hay que racionalizar la forma de cómo comportarse en la actualidad.
Puesto que muchos de los problemas que en la actualidad nos afrontamos deben de ser abordadas con una mentalidad que busque el beneficio de la humanidad así como el de todas las especies vivas en la tierra, para eso la bioética hace su entrada regulando y poniendo declaraciones sobre la forma en que los humanos y sobre todo, los médicos, deben hacerle frente a todos esos problemas.
Objetivos:
• Definir etimológicamente los conceptos ética y bioética
• Determinar el origen histórico de la ética y la bioética
• Nombrar las funciones, principios y demás códigos establecidos por ambas ciencias
• Enumerar los diferentes temas que aborda la bioética en su contexto mundial
• Enumerar artículos del código de ética Hondureños con el fin de establecer una relación entre la influencia europea y el desarrollo y ejercicio de la medicina en Honduras.
Ética:
La ética es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio racional de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir.
La palabra “ética” viene del griego “ethos”, que significa costumbre y la palabra moral viene del latín “ moris” que también significa costumbre, la definición nominal de ética sería la ciencia de las costumbres. Pero lo que en realidad le interesa a la ética es estudiar la bondad o maldad de los actos humano, sin interesarse en otros aspectos o enfoques. Por lo tanto podemos determinar que su objeto material de estudio son los actos humanos y su objeto formal es la bondad o maldad de dichos actos. Así que podemos definir la ética como la Ciencia que estudia la bondad o maldad de los actos humanos
La Ética también es una ciencia normativa ya que estudia lo que es normal, pero no lo normal de hecho, que es lo que suele suceder, sino lo normal de derecho, o sea lo que debería suceder, por lo tanto la Ética es una ciencia que estudia lo normal de derecho.
Ejemplos éticos:
1.- Es ético hacer cosas correctas, no porque debas hacerlo, sino porque te sentirías mal de no hacerlo. Un médico atiende a un chico enfermo a pesar de que su turno ha acabado.
2.- Es ético llevar el deber a horarios extraordinarios. Un policía defiende a una persona que está siendo asaltada, a pesar de que iba de civil rumbo a su casa.
3.- Es ético hacer las cosas buenas porque quieres, no solo porque debes. Un abogado cobra lo justo, a pesar de haber podido cobrar más porque el caso se complicó un poco.
4.- Es ético cumplir la ley y la moral a pesar de que no exista sanción. Un hombre acusa a las personas que realizan rapiña tras una catástrofe. No participar en la rapiña, pero no denunciar no es ético, pero no es inmoral. Participar en la rapiña es inmoral.
5.- Es ética la lucha por ser mejor, sin que esto tenga que significar un premio inmediato. Una mujer ayuda diariamente a una anciana enferma con las compras del mercado sin esperar nada más que el agradecimiento de la anciana.
Entre estos términos nace una nueva forma llamada “ética médica” que tiene su punto de partida antes de nuestra era, simbolizada por el más ilustre médico de la antigüedad, Hipócrates. Es una disciplina que se ocupa del estudio de los actos médicos desde el punto de vista moral y que los califica como buenos o malos, a condición de que ellos sean voluntarios, conscientes.
Origen de la ética médica:
La medicina en los tiempos de Sócrates y de Hipócrates no estaba organizada ni reglamentada como profesión. Los conocimientos médicos se heredaban, se transmitían en el grupo familiar. La profesión tenía carácter de secta; era como un sacerdocio profesionalizado, aunque también ejercían curadores empíricos y autodidactos. La sociedad, en general, desconfiaba de los que hacían de médicos. No existían disposiciones que obligaran al practicante a ser responsable de sus actos, como sí ocurría en la Mesopotamia. Recordemos que en Babilonia el rey Hammurabi, que reinó unos 1.800 años antes de Cristo, registró en su famoso Código derechos y obligaciones de los profesionales de la medicina. Una muestra de esas disposiciones declara: “Si un médico ha tratado a un hombre libre de una herida grave mediante la lanceta de bronce y el hombre cura; si ha abierto la nube de un hombre con la lanceta de bronce y ha curado el ojo del hombre, recibirá diez siclos de plata". "Si un médico ha tratado a un hombre libre de una herida grave con la lanceta de bronce y ha hecho morir al hombre, o si ha abierto con la lanceta de bronce la nube de un hombre y destruye el ojo del hombre, se le cortarán las dos manos".
Si bien en aquel entonces la incompetencia médica se castigaba con tal violencia el tiempo y las diferentes formas de pensar comenzaron a generalizar las funciones y deberes de los médicos, los cuales se debían de someter a los siguientes principios de la ética médica:
BENEFICENCIA Y AUTONOMÍA
Tradicionalmente, el médico se ha visto a sí mismo como un pequeño patriarca que ejerce dominio sobre sus pacientes y exige de estos obediencia y sumisión. Para Aristóteles, el enfermo es como el niño o el esclavo, un irresponsable, incapaz de moralidad, que no puede ni debe decidir sobre su propia enfermedad. La actitud del médico con el enfermo es algo religioso. El médico es una especie de sacerdote. La tradición médica desde los hipocráticos hasta la actualidad, ha defendido siempre el criterio ético de beneficencia. Esto ha sido entendido como un paternalismo, negando al paciente su capacidad de decisión, por tanto conculcando su autonomía.
Entre ellos se incluye el derecho a la salud. Este es el primero de los derechos de los pacientes. Es un derecho a no padecer enfermedad sin causa. Se basa, al igual que los demás derechos defendidos
...