Evolucion del derecho mexicano
Enviado por araujo2252002100 • 11 de Noviembre de 2020 • Ensayo • 823 Palabras (4 Páginas) • 675 Visitas
20 de octubre del 2020[pic 1]
8.1 El fondo histórico general, 1982-1995
- Miguel de la Madrid, en 1983 vació el contenido de los artículos 25 y 26 de la Constitución hacia otros lugares dentro de aquel capítulo de las “Garantías Individuales”, ¿Qué puso en los mencionados artículos’
R: los principios de la “rectoría estatal” en materia económica. El artículo 28 que veda los monopolios privados fue enmendado.
- ¿En cuántas ocasiones había sido reformado el artículo 28 constitucional?
R: Cinco ocasiones.
- Se introdujo un sistema de dos sesiones ordinarias de nuestro Congreso, cambiando la fecha del Informe Presidencia, y modificando también algunas fechas en cuanto a la transmisión sexenal del poder. ¿Esto es verdadero o falso?
R: Verdadero.
8.2 Integración nacional, 1982-1995
8.3 El desarrollo del derecho desde 1982 hasta 1995 ya
8.4 Derecho constitucional, 1982-1995
8.5 Derecho administrativo, 1982-1995
- ¿Desde cuándo comienzan las innovaciones jurídicas más destacadas?
R: comienzan desde agosto de 1982 hasta fines de 1997
- ¿Qué materias fueron las que sufrieron cambios?
R: Derecho Constitucional, Derecho Administrativo, Derecho Forense, Derecho Penal, Derecho Internacional Público y Privado, Derecho Agrario, Derecho Laboral, Derecho Civil.
8.6 Delimitación del territorio ya
8.7 La deuda pública, 1982-1995 ya
8.8 El sector paraestatal entre 1982 y 1995
- ¿Con qué propósito se emprende en 1982, el proceso de desincorporación de entidades paraestatales?
R: De racionalizar el uso de los recursos públicos dada la escasez de los mismos.
- ¿A cuánto se elevaron los procesos de desincorporación ya con la nueva administración del año 1989?
R: A 830.
8.9 Ingresos fiscales del Estado, 1982-1995 ya
8.12 Educación, 1982-1995
8.13 Relaciones entre Estado e Iglesia, 1982-1995
- Desde la Constitución de 1857, México se proclamó como un estado laico, complementado por las Leyes de Reforma, y de igual manera en la actual Constitución de 1917, ¿Qué establece el Artículo 130 de la Constitución?
R: establece que tanto lo Iglesia como el Estado deberán permanecer separados.
- Con respecto a la anterior pregunta, ¿En qué aspectos deberían permaneces separados?
R:
• El Congreso no puede dictar leyes establecido o prohibiendo religión cualquiera
• Es obligatorio que todas las Iglesias, Asociaciones y Grupos Religiosos estén registrados
• Limita la participación de sacerdotes o ministros religiosos en asuntos políticos y les prohíbe ocupar puestos de elección popular
8.14 Derecho forense, 1982-1995: grandes cambios
8.16 Derecho internacional público y privado, 1982-1995.
8.17 Derecho agrario, 1982-1995
- En esta fase de depresión seguía el descontento sobre la pretendida insuficiencia de los precios garantía, y como la garantía ya resulta totalmente incapaz de cubrir las necesidades de alimentación de nuestra población, y nuestra ganadería no han podido evitar que nos convirtamos en el primer país importador de leche de todo el mundo, ha prevalecido la discusión sobre la convivencia del perpetuador y el sistema ejidal y otros aspectos de la política agraria actual. ¿Esto es falso o verdadero?
R; Verdadero.
- ¿Qué a provocado la mayor parte del éxodo ilegal hacia el mercado laboral estadounidense?
R: La depresión en el sector rural.
- Salinas de Gortari en 1991 entonces Gobernador dio una sorpresa, ¿Cuál fue?
R: Al tocar enérgicamente una Institución tradicionalmente considerada como “Intocable” .
8.19 Derecho laboral, 1982-1995; los "pactos"
- La política laboral del gobierno hasta 1994 en las manos expertas del ministerio Farell, ¿Qué tipo de situación delicada enfrentaba?
R: La de mantener la paz social a pesar de la amengua del poder adquisitivo de lo salarios mínimos y la última fase del periodo contemplado, la de convencer a las más obrera de las necesidades de la política antinflacionaria, con sus argumentos salariales.
...