Falacias De Atinencia
Enviado por Patodf • 22 de Octubre de 2012 • 546 Palabras (3 Páginas) • 690 Visitas
Falacias de atinencia: Son premisas que no tiene atenencia lógica con sus propias conclusiones y por eso no pueden establecer su verdad.
Apelación a la fuerza: Es cuando se utiliza a la fuerza, o la amenaza, para provocar que se acepte una conclusión. Ejemplo: “Que lastima que no me compres más caramelos, siempre le pasan cosas malas a los que dejan de comprarme”
Contra la persona (ofensivo): Es cuando en vez de tratar de refutar la verdad del otro individuo se intenta criticar al hombre que hace la afirmación. Ejemplo: “Después de que Josesito intenta refutar la idea de Menganito, Menganito en vez de intentar defender su postura dice “Josesito se equivocó antes” intentando desacreditar a Josesito.
Contra la persona (circunstancial): Es cuando en vez de probar su propia verdad le intenta probar al otro que tiene que aceptarlo ya sea debido a una creencia religiosa o una afiliación política.
Por la ignorancia: Es cuando uno quiere sostener algo como verdadero solo porque no hay nada que pruebe que sea falso o en el caso contrario decir que algo es falso porque no hay nada que pruebe que sea verdadero. Ejemplo: “Dios existe porque no hay nada que pruebe lo contrario” o “Los Aliens no existen porque no hay pruebas de su existencia”.
Llamado a la piedad: Es cuando se recurre a la piedad para que se acepte una determinada conclusión. Se busca llegar por la lástima y no por la lógica. Ejemplo: cuando una acusado en un juicio intenta salir en libertad ganando lástima diciendo que tuvo una infancia muy dura porque no tuvo padres.
Por la mayoría: Es cuando se intenta ganar la aceptación popular de una conclusión despertando las pasiones y el entusiasmo de la multitud.
Apelación a la autoridad: Es cuando se utiliza el respeto que siente la gente por las personas famosas para conseguir que se acepte una conclusión. Ejemplo: Un propaganda donde Messi este tomándose una cerveza y diga que tienen que tomar la Cerveza Quilmes porque es la cerveza que toma Messi.
Por accidente: Es cuando se quiere utilizar una regla generar en un caso particular que tengas circunstancias “accidentarles” que hacen inaplicables las reglas. Ejemplo: Es como decir que los pingüinos tienen que volar porque son aves y todas las aves vuelan.
Por accidente inverso: Es cuando de un caso particular excepcional queremos generalizar una conclusión. Es exactamente lo inverso a la apelación por accidente. Ejemplo: Es decir que los pájaros no vuelan porque el pingüino es un pájaro y no vuela.
Causa falsa: Es cuando se intenta explicar que tal cosa sucedió por tal otra solamente porque pasó antes. Es decir afirmar que yo me curé del resfriado solamente porque antes camine descalzo y el frió en los pies me curó la enfermedad.
Petición de principio: Es cuando alguien quiere probar una premisa utilizando el mismo argumento la conclusión. Ejemplo:
...