Feminismo, pensamiento fluido
Valeria Judith SierraEnsayo28 de Agosto de 2022
522 Palabras (3 Páginas)214 Visitas
UAC: Reflexión ética | Sierra Orozco Valeria |
Unidad de Competencia 3 | 6° H T/M B.G.C. |
Actividad Integradora | |
Problemáticas éticas | Fecha: 20/05/2021 |
Femiiniissmo ddeessddee llaa ppeerrssppeeccttiva del Pensamiento FFlluuiiddo
El feminismo es un movimiento que busca la liberación de la mujer del patriarcado y cambiar los pensamientos machistas de la sociedad que al final nos afectan a todos. Tanto el concepto como el objetivo de este movimiento ha ido cambiando a lo largo del tiempo, adaptándose a las necesidades y el contexto de la humanidad. En el feminismo como ideología, existen distintas corrientes internas, donde cada una tiene sus principios de acuerdo con sus necesidades e intereses.
A mitades del siglo XIX, a partir del sufragismo, las mujeres comienzan su reivindicación en una lucha organizada y colectiva, teniendo como objetivo el derecho a votar y a la educación. Durante este periodo hasta la segunda guerra mundial, el movimiento logró que las mujeres tuvieran más derechos, como es el voto. “El feminismo contemporáneo considera que la igualdad jurídica y política reclamada por las mujeres del s. XIX -en general conquistadas en el s. XX- si bien constituyó un paso adelante, no fue suficiente para modificar en forma sustantiva el rol de las mujeres” (Gamba Susana, 2008, p.4).
Una de las ramas del feminismo es el feminismo liberal, donde se define que las mujeres están en una situación de desigualdad y no de opresión y explotación, por lo que su búsqueda estaba hacia la inclusión laboral de la mujer. Otra rama sumamente importante es el feminismo radical, esta rama plantea que hay un sistema patriarcado donde los hombres imponen una opresión sobre el género femenino, por lo que propone que se debe cambiar la relación de poder.
La teoría feminista tiene como una de sus prioridades el crear la conciencia. El feminismo radical organizó los grupos de autoconciencia, en los que se impulsaba a cada participante a exponer su experiencia personal de opresión para analizarla en clave política y lograr su transformación. (Guadalupe Rafaela, 2017, p.7).
En los últimos años, el feminismo ha sido un movimiento muy importante y de los más fuertes, pues a pesar de ya no estar “tan mal”, aun queda mucho por cambiar, como la validación de derechos como el aborto legal y seguro, el pensamiento machista y patriarcal, que día a día nos afecta tanto al género masculino como femenino.
El feminismo en la modernidad busca eliminar cualquier tipo de micromachismos, que desde mi perspectiva, es el trabajo más difícil, pues con tantos años de estar bajo el poder del patriarcado, es complicado cambiar la mentalidad de todas las personas, incluso para quienes estamos en proceso de deconstrucción, pues en muchas ocasiones llegamos a tener comportamientos de este tipo y no son intencionados, sino que es un problema que viene desde muy atrás y se debe exterminar de raíz; de ahí la corriente radical, una de las más aceptadas y con mayor impacto en la modernidad.
...