ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofia y cuerpo


Enviado por   •  1 de Noviembre de 2022  •  Ensayo  •  1.290 Palabras (6 Páginas)  •  70 Visitas

Página 1 de 6

FILOSOFÍA Y CUERPO

Cátedra de Filosofía

Profesor José María Boetto

COBOS BRITOS, Guadalupe

ROMERO, Laura Milagros

6° año “C”

2022

Además de una reflexión filosófica de la pregunta que se va armando el autor a lo largo del ensayo ¿Qué es la danza? Vemos una visión original y totalmente filosófica de lo artístico. Un proceso creativo en sí mismo, una obra de arte específicamente llamada, una danza.

La interrogación es el modo filosófico de descifrar. Ese modo genuino de la filosofía por el cual se descifra, se descifra atrapando, abstrayendo. Cuando interrogamos la danza, cuando de alguna manera tomamos conciencia de eso que acaece, aparece inmediatamente a la pregunta ¿Que es la danza?, otra pregunta ¿Qué es el tiempo? Estos dos conceptos juntos parecen muy diferentes, parecen no tener relación alguna, pero en base a ellas nacen un sinfín de ideas que podemos utilizar para ese vicio que genera encontrar una respuesta.

El modo en que la danza queda impresa en la interrogación filosófica es a través de eso que queda como impresión filosófica de la danza, el tiempo. Una impresión de una acción eternizada que es una energía creadora, pero en donde se presenta orden y simetría. Y aparecen tres tipos de posibilidades de la relación entre danza y tiempo; la primera, que la danza sea una “forma de tiempo”[1], una particular esencia del tiempo, eso de la danza filosóficamente preguntado es una esencia particular del tiempo, como decir que hay un tiempo que es la danza y hay un tiempo que es la nueva danza. La segunda posibilidad es que la danza sea una “creación de especie de tiempo[2], creado en el lenguaje por la filosofía, y ésta en la danza no ve la bailarina que está bailando, sino eso que llama bailarina bailando sea la creación de un tiempo que se encuentra en el lenguaje, y lo que acaece por la filosofía se da en el lenguaje. La tercera posibilidad es “un tiempo de especie clara y singular”[3], claro como eso distinto y singular porque ese tiempo de la danza se agota allí por la interpretación.

Al ver la aparición del tiempo el autor se pregunta ¿No aparece porque yo pregunte?, pero al preguntar lo abstraigo o separo desde donde se da, de donde está y quedaría un sujeto sin tiempo o un tiempo sin sujeto que se mueve.

En esta abstracción que realiza la filosofía va a decantar todo lo que la danza es en cuanto a movimiento, quedándonos solo el tiempo. En esta separación aparece la voluptuosidad, esa exaltación del fluir de los sentidos sensibles.

Cuando la filosofía regresa a esa unidad original vuelve a aparecer el intento de unir el tiempo con movimiento, volver a vincularlos, volver a dar una unidad de eso de lo cual la filosofía se fue separando. Quedando solamente en la danza el tiempo porque el movimiento no lo puedo explicar, está allí pero no podemos explicar cómo las cosas se mueven. Entonces ante la pregunta filosófica, lo que la filosofía reconocía, lo genuinamente filosófico detrás de la danza es volver a unirla con el tiempo.

El tiempo sin movimiento refleja una eternidad y en ella no hay movimiento.

De este tema sale la interioridad y entendemos por ella a una reflexión para Fattone, a una abstracción, a una filosofía misma. En Platón el conocimiento se da por un recuerdo de la interioridad, por una posesión de lo instante, instante como lo abstracto que ya es filosofía, que ya es lenguaje y solo aparece allí, no hay continuidad. Y si ese cuerpo en la danza está en el instante es inmóvil por lo cual es mejor separarse de esa mente filosófica y volver a lo que veo, a lo que observamos con ojos extraordinarios, ojos extra lúcidos que transforman todo lo que ven en presa de la mente abstracta”[4] ¿ojos extra lúcidos? Esos ojos no son más que gemas y esas gemas no son más que ojos del cuerpo que mira a la bailarina, gemas que engañan, eso que no es real, como el cuerpo en la danza, Paul Valéry lo toma como la idea de lo que miente. Y acá entramos en un problema porque la mente filosófica no puede separarse ya que el cuerpo no tiene relación con lo que lo rodea, no tiene relación con la exterioridad; “el filósofo exulta: ¡No hay exterioridad!”[5], en donde hay memoria en sí, recuerda. Parece que se preocupa por sí mismo y el espejo, ese objeto capital que vuelve a si mismo tomando una conciencia filosófica, ese que engaña y se separa de esa prosa del movimiento humano. El tiempo en la exterioridad no tiene relación, para Fattone eso es la reflexión, la danza también es entendida como ese placer sensible agajada de la exterioridad. El cuerpo, “uno diría que se escucha a sí mismo y nada más que a sí mismo[6]. Esto es una metáfora del decir no tiene relación con la exterioridad. Si se escucha a sí mismo y pensamos en la audición, siempre la audición escucha un sonido. Lo que escucha ahora ese cuerpo en la danza, que ha roto con la exterioridad es su sí mismo, como si su interioridad fuera palabra. Pero ese cuerpo en la danza que no tiene relación no ve nada. ¿Por qué motivo no ve nada? Porque que esta sacada de la exterioridad, y en realidad si el ver es ver lo otro, está suspendido el ver, pero no el ruido. Cuando uno habla de la visión, ver sería una exterioridad también, pero no es que se ve a sí mismo como que dice que se escucha a sí mismo, no ve nada como si fueran esas gemas de mala calidad que no resplandecen. ¿Porque Aristóteles decía que la visión era el más perfecto de los sentidos? Porque cuando veo me permite a mi reconstruir una perspectiva panóptica. Pero la audición no. Todos los otros sentidos no permiten una representación total. Pero en la audición lo que voy escuchando son fonemas detrás de otros fonemas. Y lo que me queda de la audición es el concepto, la idea que estaba escondida detrás de lo teórico. Ósea que si se escucha a sí mismo quiere decir que se entiende a sí mismo, y, por tanto, si se entiende a sí mismo, ese cuerpo del que habla la filosofía, se capta a sí mismo. Pero no ve porque en realidad está todo entendido en ella, esta extraído el ver no necesita ver, ella es totalidad y en su interioridad solo quedan palabras y la filosofía saliendo el gozo filosófico del gozo del sentido.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (93 Kb) docx (14 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com