ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofia

maferzw23 de Julio de 2014

618 Palabras (3 Páginas)323 Visitas

Página 1 de 3

FILOSOFIA DE LAS CIENCIAS FORMALES

NATURALEZA DE LOS OBJETOS CONCEPTUALES

Entendemos por “objetos conceptuales” los conceptos, proposiciones y teorías independientemente de sus presentaciones lingüísticas, que son objetos concretos escritos o hablados). Como por ejemplo. Conjuntos, relaciones, funciones, hipótesis, teoremas y concepciones de todo tipo.

El problema de la naturaleza y modo de existencia de los objetos de este género ha intrigado y apasionado a todos los filósofos desde la Antigüedad clásica. Son bien conocidas las principales tesis filosóficas al respecto:

a) Platonismo. Los objetos conceptuales son seres ideales que existen de por sí, independientemente del mundo físico y en particular de los seres pensantes.

b) Nominalismo. Los objetos conceptuales forman un subconjunto de los objetos lingüísticos. Son signos, y no existen si no como tales.

c) Empirismo. Los objetos conceptuales son objetos mentales y existen al igual que las demás ideas, o sea, como sensaciones o imágenes.

Cada una de estas doctrinas tiene sus virtudes y sus defectos. La virtud del platonismo es que no pone trabas a la creación conceptual. Sus defectos consisten es que: a) no da razón a la psicología de la invención y b) postula la existencia de formas (ideas) separadas de la materia y solo parcialmente accesibles a la experiencia.

La virtud del nominalismo es que prescinde de la ficción del reino platónico de las ideas autónomas y nos recuerda que aprehendemos los objetos conceptuales a través del lenguaje. Sus defectos consisten en que: a) confunde el objeto designado con el objeto designante transformando así la investigación teórica en una mera manipulación arbitraria de símbolos; b) no nos permite teorizar sobre el infinito actual ni sobre sobre el continua, amos típicos de la matemática moderna.

La virtud del empirismo es que saca al objeto conceptual tanto del reino platónico de las ideas como de la tipografía, para instalarlo en la mente humana. Sus defectos son: a) es incapaz de dar razón de las ideas abstractas, en particular las estructuras matemáticas tales como los grupos o los espacios topológicos y b) que al igual que el nominalismo, no nos permite concebir infinitos actuales formados por funciones, números, figuras, etc.

Ninguna de las filosofías tradicionales de lo conceptual es, satisfactoria. En este trabajo exploramos una alternativa, que llamaremos materialismo conceptualista y ficcionista, cuyas tesis principales son:

a) Los objetos conceptuales no son materiales ni mentales; no son signos, ni procesos cerebrales. Son objetos que poseen una naturaleza peculiar o irreductible. Es la primera tesis conceptualista.

b) Los objetos conceptuales no existen como objetos materiales ni como objetos mentales y por lo tanto no están sometidos a la leyes de unos u otros.

c) La existencia conceptual lejos de ser ideal, material o mental, es fingida o convencional.

d) El concebir un objeto conceptual y asignarle existencia conceptual son dos aspectos de un mismo proceso que se da en el cerebro de algún ser racional+. Los objetos conceptuales no existen de por si ni son idénticos a los signos que los designan, ni se confunden con los pensamientos que los piensan

1. CONSTRUCTOS

Por constructo u objeto conceptual entenderemos una creación mental, aunque no un objeto mental o psíquico tal como una percepción, un recuerdo o una invención.

Los conceptos son las unidades con que se construyen las proposiciones: son os átomos conceptuales.

Las proposiciones son los constructos que satisfacen algún calculo proposicional y que, por añadidura, pueden ser evaluados en lo que respecta a su grado de verdad, aun cuando de hecho no se disponga aun de procedimientos para efectuar tal evaluación en algunos casos.

Un contexto en un

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com