Filosofos
Enviado por kk_xz • 12 de Febrero de 2014 • 3.316 Palabras (14 Páginas) • 466 Visitas
INTRODUCCIÓN
La filosofía tiene ya 26 siglos de existencia si tomamos en cuenta que surgió en la Antigua Grecia en el siglo VI antes de nuestra era. Su influencia cultural y social a través de este tiempo ha sido de gran importancia para el desarrollo del conocimiento en nuestras sociedades.
En poco más de 2590 años, sus formas han manifestado multiplicidad de métodos, y es enorme la lista de filósofos que se dedicaron a un sinfín de problemas acerca del mundo, de la vida, del hombre, de su conducta y del conocimiento. En todo ese tiempo qué no habrán preguntado o contestado los filósofos.
Quizá un filósofo de la Antigüedad se preocupó por cómo pensaba y producía sus ideas y, hoy en día, otro filósofo tal vez tiene la misma preocupación. Sin embargo, entre uno y otro hay una distancia histórica considerable, y el último tendrá más elementos para analizar el asunto, tendrá más métodos.
La palabra “método” proviene de las raíces griegas meta, que significa a través de, o fin, e idos, que significa camino: camino a través de, o que conduce a un fin.
Como has aprendido en otras asignaturas y en Métodos de Investigación I, el método se debe adecuar a su objeto de estudio. No podríamos aplicar el método experimental al problema de Dios, de ahí que debemos utilizar otro método para el caso, puesto que este tipo de estudio no lo podemos comprobar experimentalmente.
Por lo tanto, es importante que comprendas que para analizar, estudiar o conocer los objetos, el método de las Ciencias Naturales (el método experimental) no es el único ni lemas adecuado para ejemplos como el anterior, lo cual no le resta importancia.
Tenemos, entonces, que existen diversos métodos en Filosofía para analizar e investigar sus objetos de estudio y alguno de ellos también son utilizados por otras ciencias.
En términos generales, se entiende por método el conjunto de pasos a seguir para lograr un fin determinado, es decir, un conjunto de procedimientos adecuados para obtener un fin.
A continuación veremos los métodos de la filosofía, para, posteriormente, finalizar con el planteamiento de algunos problemas centrales.
Métodos de la filosofía
En la época actual, el conocimiento se ha diversificado y también las formas de aproximarse a él. A lo largo de la historia, se han desarrollado distintos métodos para analizar la realidad, que se aplican a múltiples campos de estudio, entre ellos la filosofía.
Los métodos cognoscitivos empleados por los filósofos en distintos momentos de su historia adaptan diversas formas y procedimientos.
Entre éstos figuran:
● Método socrático
● Método cartesiano
● Método crítico
● Método dialéctico
● Método fenomenológico
● Método hermenéutico
● Método deconstruccionista
● Análisis del discurso
● Análisis del lenguaje
Método socrático:
Sócrates el maestro de platón practica un método de construcción de conceptos que comparan con el trabajo que desarrollo las parteras: así como ellas a ayudan a parir un nuevo ser, Sócrates ayuda a parir ideas, a concretar el trabajo de concepción de ideas con el alumbramiento. De conocimiento, cuya meta es la verdad fundada en la razón, denomina mayéutica a esta práctica, que en griego se significa “partera”. Se puede traducir al lenguaje filosófico como el arte de alumbrar espíritus. Dos momentos son básicos en este método:
-La ironía, la cual presenta una serie de preguntas al interlocutor pata confundirlo, hacerlo creer en la contradicción y hacerlo reconocer su ignorancia.
- Después de aceptada su ironía, el locutor hacer descubrir al interlocutor las verdades que llevan en si sus respuestas, para invitarlo a pensar racionalmente y que genere los conceptos universales propios de la filosofía.
En síntesis, la mayéutica socrática consiste en saber interrogar y cada respuesta contraponerle una nueva pregunta, hasta encontrar un respuesta verdadera que haya superado a integrado la verdad parcial de todas las anteriores.
La frase “solo sé que no se nada” únicamente tiene sentido en este contexto: Sócrates se presenta como ignorante con respecto al tema de reflexión, porque su función no es la de hallar él mismo la verdad sino la de contribuir a que el interlocutor la encuentre.
Método cartesiano:
Rene descartes propone un método búsqueda de la verdad: la duda metódica. Para él la duda es un momento necesario en el camino para alcanzar la verdad: es metódica y constructiva porque implica como punto de arranque poner en entredicho la autoridad de los libros, los maestros y las tradiciones hasta superar la duda misma. No se trata de dudar de todas la ideas, sino de cuestionar sus fundamentos. Solo se puede llegar a la verdad cuando la duda ya no tenga lugar.
Como primer paso descartes propone dudar de los sentidos por que engañan alguna vez y nada asegura que no engañen siempre. De igual modo, se debe dudar de la existencia de la cosas pues igual se presentan en los sueños como en la vigilia. La dificultad para distinguir el sueño de la vigilia lleva a la posibilidad de dudar también de su existencia. Hay, no obstante verdades que prevalecen: las matemáticas., descartes afirma en su discurso del método: “duerma yo o esté despierto, dos más tres serán siempre 5, y el cuadrado no tendrá más de 4 lados”.
Luego descartes introduce un nuevo motivo de duda la de que dios haya puesto en su mente esta ideas con la intención de engañarlo. Pero existiría una posible objeción a esta teoría: descartes podría rechazar a la voluntad divina que quiere engañarlo. Para evitar equívocos con la fe, descartes sustituye a dios con la hipótesis de un genio maligno, que tiene la voluntad de engañarlo en todo lo que piensa. Con esta conclusión ahora parece que el filósofo francés no puede tener nada por cierto sino correr el riesgo de ser engañado., incluso con las verdades matemáticas: “puede ocurrir que haya ocurrido que me engañe cuantas veces sumo 2, más 3 o cuando en número los lados de un cuadrado”.
Llegado a este punto descartes aplica la duda a la propia duda y es en este preciso momento cuando encuentra un principio que resiste a la duda: si dudo que dudo es indudable que sigo dudando. Ante el hecho de dudar aunque me esté engañando siempre puedo tener la certeza de que estoy dudando. Además sobre todo, dudar implica pensar y a su vez pensar implica existir por lo tanto, tenemos aquí la primera verdad: “pienso, luego existo”, a partir de la cual se puede construir conocimiento
...