Aportes De Los Filósofos Iluministas A La Sociología
Enviado por keka • 1 de Agosto de 2011 • 685 Palabras (3 Páginas) • 9.011 Visitas
Introducción
Charles Louis de Secundad, Barón Montesquieu (1689-1755) y jean
Jacques Rousseu son los dos filosofos iluministas mas conocidos por su
aporte al pensamiento sociológico que han sido considerados como
precursores de la sociología moderna , charles Louis se le considera
precursor de la sociología moderna por su obra llamada
"Consideraciones sobre las Causas de la Grandeza de los Romanos” y a
Jean Jacques Rousseu dijo que para superar la corrupción moral y las
injusticias, se debía establecer un nuevo orden en donde la ley trate a
todos por igual y los hombres fueran igualmente libres.
CHARLES LOUIS DE SECONDAT MONTESQUIEU, (1688-1755)
Escritor y filósofo francés. Criticó la sociedad de Luis XIV.
Elaboró la teoría de la división de poderes (ejecutivo, legislativo y judicial)
que influiría en el pensamiento liberal de la Revolución Francesa.
Se le considera precursor de la Sociología por su obra
"Consideraciones sobre las Causas de la Grandeza de los Romanos;
Análisis Comparado de Historia de las Civilizaciones"; interesado por
los problemas del poder político y de las instituciones, escribió El
Espíritu de las Leyes y las Cartas Persas 8. Su aporte al
pensamiento sociológico radica en dos aspectos centrales. Por un
lado realizó una clasificación de las sociedades en tipos, lo que le
permitió compararlas unas con otras; por otro lado se preocupó por
estudiar las leyes que se aplican tanto a la naturaleza como a las
sociedades humanas.
Para Montesquieu, la estructura y los cambios de una
sociedad están determinados por aspectos demográficos y sociales.
El crecimiento de la población y los aspectos geográficos -topografía,
fertilidad del suelo, el clima, cercanía y lejanía respecto al mar, son
elementos fundamentales que provocarán cambios en el resto de la sociedad.
JEAN JACQUES ROUSSEAU, (1712-1778).
Pensador francés que llegó a ser considerado una de las grandes figuras del
pensamiento social y político europeo de su época. En su teoría afirma que el
progreso de la ciencia y la cultura corrompen a la sociedad y la relación moral
entre los seres humanos, haciendo que estos abandonen dos de las cualidades
...