Filosofía del Lenguaje. Sección de epistemología y argumentación.
Enviado por David Gomez • 21 de Junio de 2016 • Ensayo • 3.565 Palabras (15 Páginas) • 328 Visitas
Filosofía del lenguaje
Segunda Guía de Lectura
Sección de epistemología y argumentación.
David Soto Gómez.
Desarrolle con recursos conceptuales e interpretativos respuestas a las siguientes preguntas:
1. Con base en el texto Tractatus Lógico Filosófico (proposiciones 1 a 4) de Wittgenstein: ¿Cómo se concibe la empresa metafísica a lo largo de la historia de la filosofía? ¿Qué lugar ha tenido en ella el lenguaje? ¿Cuál es el cambio de dirección que propone Wittgenstein?
Para el abordaje de ambas preguntas planteadas en la Guía de Lectura, se acude directamente a los textos referidos: “Tractatus Lógico Filosófico” e “Investigaciones Filosóficas” facilitados para el curso a su vez, debido a la dificultad que plantean ambos textos y en especial el del Tractatus se acude a entrevistar al Docente Juan Diego Moya Bedoya para la compresión y abordaje de los cuestionamientos en torno a ambos textos.
Para abordar esta primer cuestionamiento, es necesario hacer una diferenciación entre el Lenguaje Lógico (propiamente dicho) y el Lenguaje Metafísico, para ello, me he apoyado en la publicación de Jhoan Sebastian David Giraldo, en “La eliminación de la metafísica mediante el análisis lógico del lenguaje: una mirada comparativa entre Wittgenstein y Carnap”, del Semanario Problemas de la Ciencia y su Historia[1]. Jhoan Sebastian propone que surge en el Círculo de Viena un abandono por toda manera de pensar especulativa, por lo tanto, de toda esfera metafísica en los estudios científicos y claramente, dentro de los planteamientos de la lógica que claro está, es otra vertiente de la filosofía totalmente diferente y se puede decir hasta contraria a la Metafísica. Siguiendo lo anterior y en palabras del Doctor Bedoya: “El lenguaje metafísico no se adecua a la estructura presente en el lenguaje y en la lógica, por tanto, al no estar presente esta condición necesaria, el lenguaje metafísico no posee significado”. A su vez y respondiendo una de las partes de la pregunta, anterior a Wittgenstein, el lenguaje metafísico en gran parte de la historia de la filosofía, se veía como enunciados falsos, pero, Wittgenstein nos dice que no son falsos, sino que carecen de sentido, o sea, no se adecuan a la estructura lógica que anteriormente se definió. Para ello cito un ejemplo: “Dios existe y ayuda a la humanidad”, el enunciado anterior, no puede ser catalogado como falso o como verdadero, puesto que, existe una limitación empírica en tanto el conocimiento de tal afirmación no puede ser asegurado por un razonamiento lógico y/o tangible. Por el contrario, carece de valor veritativo, para la lógica, tal aseveración carece de sentido.
El lenguaje no es un sustituto de la realidad misma, tan solo es un método para llegar a conocer la realidad, por lo que desde la perspectiva de Wittgenstein, lo que puede ser pensado es igual a lo que puede ser expresado mediante proposiciones y consecuentemente, lo que no puede ser expresado por proposiciones sería un problema para la filosofía en tanto solo es mostrado. Ante tal situación, el Tractatus Lógico Filosófico busca esclarecer la naturaleza y función de las proposiciones. Se puede decir entonces que el objetivo del Tractatus podría ser trazarle un límite a la expresión de los pensamientos, sobre todo a aquello que enunciamos. El Tractatus para quienes han leído el texto se muestra como una teoría del pensamiento que usa como vehículo la teoría del lenguaje. Consecuentemente con esto, si el pensamiento nos habla de aquello que es real, pues lo anterior conduce a una elaboración teórica de lo real.
Otro de los papeles del lenguaje dentro de esta problemática en la filosofía es que Wittgenstein propone en el Tractatus expone el como existe una característica entre el lenguaje y el mundo, en tanto el lenguaje intenta construir un modelo similar al original, o sea, al mundo, por lo cual existe un isomorfismo entre el lenguaje y el mundo, también el texto no solo busca establecer una reflexión entre el lenguaje y la lógica, sino también supone una reflexión del ser, puesto que al estudiar el lenguaje tenemos que también estudiar y entender el mundo hasta donde esto sea posible puesto que, como se mencionó antes, el objetivo del lenguaje es construir un modelo discursivo del mundo, capturar el mundo hasta cierto punto. Frente a lo anterior surge otra de las problemáticas de la metafísica, en tanto esta pretende capturar al mundo en su esencia y explicarlo a partir de esta captura, explicar todo aquello que se deriva de “una causa primera” por citar un ejemplo; contrario a la lógica y el lenguaje que entiende que esta captura del mundo no es una empresa posible en su totalidad.
4.112 “El objetivo de la filosofía es la clarificación lógica de los pensamientos. La filosofía no es una doctrina, sino una actividad. Una obra filosófica consta esencialmente de aclaraciones. El resultado de la filosofía no son «proposiciones filosóficas», sino el que las proposiciones lleguen a clarificarse. La filosofía debe clarificar y delimitar nítidamente los pensamientos, que de otro modo son, por así decirlo, turbios y borrosos” (L. Wittgenstein, 2009).
Tomando en consideración lo anterior, según Wittgenstein el papel de la filosofía es el de ser clarificadora lógica de los pensamientos, como se ha explicado antes, la metafísica presenta un problema en esto puesto que versa sobre elementos que van más allá de la experiencia empírica, la trascendencia de los elementos que aborda la metafísica la dista de aquello que puede ser dicho desde una perspectiva lógica y además veritativa. Se busca nitidez y claridad en las ideas que se exponen por medio del lenguaje, pero esto se vuelve un impedimento desde la perspectiva de la metafísica. Por lo anterior, lo que cabe dentro de la esfera de la metafísica rozaría el límite de aquello que “no es pensable” o mejor dicho, aquello que no es demostrable por las leyes de la física, la ciencia y la lógica. Wittgenstein nos dice en el apartado 4.114 “Debe delimitar lo pensable y con ello lo impensable. Debe delimitar desde dentro lo impensable por medio de lo pensable” (L. Wittgenstein, 2009. p 47). Para después decirnos también en el 4.113 que la Filosofía delimita el ámbito de lo disputable de la ciencia natural.
Ahora bien, si nos preguntamos cual es el cambio de dirección que nos propone Wittgenstein, como ya se expuso con anterioridad, el autor nos propone que el lenguaje metafísico en primer instancia no puede ser catalogados como enunciados falsos, sino que estos “no poseen significado” como ya se explicó con anterioridad, adiciona a ello y como principal aporte, Wittgenstein nos propone una crítica analítica del lenguaje que se cimienta en la lógica simbólica (según el Doctor Bedoya), por lo que, habría una correspondencia entre la forma gramatical del lenguaje y el contenido manifiesto y por otro lado una relación entre el contenido latente y la lógica. La crítica del lenguaje elaborada por Wittgenstein se concentra en el contenido lógico que este contiene no solo dentro del discurso, sino dentro de su estructura misma, la cual es fundamental para calificar un enunciado en tanto su veracidad. Para ampliar lo anterior transcribiré los enunciados expuestos por el autor en la página 19 (del 3.02 al 3.032):
...