Hegel: La dialéctica especulativa
Enviado por Kvothe_SoK • 23 de Junio de 2021 • Apuntes • 2.065 Palabras (9 Páginas) • 136 Visitas
HEGEL: la dialéctica especulativa
Es uno de los autores alemanes más importantes. Sin Hegel es imposible entender el marxismo, por ejemplo.
La dialéctica hace referencia a la forma tolerante de ver el diálogo, a que todo el mundo no parte de la misma opinión. Si una persona dialogante parte de que el desacuerdo es normal digamos que es una persona para la que el desacuerdo no es un problema.
En autores previos como Descartes, Spinoza o Hume es impensable que haya contradicciones. Esto no pasa así con Hegel. Esta será su primera innovación. Para él el conflicto no es un criterio para saber que las cosas no están yendo bien, sino que el conflicto es constitutivo de la realidad; la realidad es contradictoria, así como nuestra forma de pensar; la contrariedad está ligada a la realidad. La realidad es conflictiva.
Hegel dice que la filosofía siempre había estado haciendo de la realidad un problema matemático, pero la realidad no es así, sino que es conflicto y eso es aceptable.
Esta dialéctica es el modo de ser de la realidad, una discusión donde se tienen opiniones diferentes. Así es como nuestro pensamiento funciona, por oposición. Cada uno de nosotros pensamos el mundo a través de una oposición: estoy yo y todo lo demás; un conflicto entre lo que yo soy y lo que no soy yo (tiza, mando, compañeros, etc). Nuestro conocimiento funciona de forma conflictiva y también la realidad.
¿qué es conocer a un amigo si no es romper esa oposición? Que la distancia que nos separan se reduzca. La forma de pensar funciona a través de oposiciones, distancias, que intentamos que cada vez sean más cortas.
Cuando un bebé nace no distingue que ellos sean una cosa distinta de la que es su madre. En este tipo de cosas se fija Hegel para establecer lo que él llama “estados de la conciencia”.
Hegel empieza a distinguir que hay algunas personas que por ciertas circunstancias son capaces de reducir esta distancia y tomar conciencia de que forman parte de comunidades o grupos cada vez más grandes. Uno nace y empieza pensando que es el centro del mundo: él, sus padres; luego se da cuenta de que forma parte de su grupo de amigos, luego del pueblo, cada vez de comunidades más y más grandes.
Uno va tomando conciencia de que su particularidad concreta forma parte de un todo mucho más grande. Conforme nuestras capacidades intelectuales van aumentando cada vez somos más conscientes de que nuestra particularidad concreta solo tiene sentido en el seno de una realidad que es mucho más grande.
Si una persona solo es capaz de vivir y sentirse parte de su provincia, por ejemplo, tiene un estado de conciencia inferior que el que se siente parte de Andalucía, este inferior que el de España, después el mundo, etc.
Esta lógica no solo tiene que ver con la gente que hay en el mundo sino también con los objetos materiales. Nuestra conciencia alcanza un nivel superior cuando nos damos cuenta de que nuestra realidad como sujetos y la realidad de un bolígrafo por ejemplo forman parte de una realidad compartida; dado que ambos vivimos en el mismo mundo, compartimos realidad.
Son personas singulares que son capaces de elevar su mente por encima de nuestra vida cotidiana. Dicha realidad compartida por todo eso que existe Hegel la llama espíritu. El espíritu es la realidad de todo lo que existe.
Hegel dice que es capaz de investigar la naturaleza de esta realidad que es el espíritu. Hegel dice que eso que pensaban los ilustrados como la razón, es decir la facultad para conocer de los seres humanos y que necesariamente nos llevaba al progreso; éstos distinguen entre Yo y lo que no soy Yo. Pero eso es porque tenían un estado inferior de conciencia al suyo. Hegel dice que el camino necesario al progreso forma parte del espíritu, es decir que no soy Yo, sino la realidad de todo lo que existe la que tiene una ley del progreso.
“Todo lo real es racional y todo lo racional es real”
Esta frase quiere decir que todo lo que existe, todo lo que hay, todo lo que ocurre necesariamente tiene que ser como es y a la vez todo lo que debe ser, es.
Porque es la realidad misma la que está auto desarrollándose de acuerdo a una ley racional que responde al progreso.
De aquí surgirán dos escuelas de persamiento:
- Derecha hegeliana: estos se quedan con la parte de que “todo lo real es racional”
- Izquierda hegeliana: estos se quedan con la parte de que “todo lo racional es real” (Marx)
Hegel cree que la realidad que todos compartimos y que llama espíritu es como si habláramos de la humanidad. Se niega todo dios trascendente. La cúspide de todo lo que existe es el ser humano.
Esta dialéctica es la forma de desarrollarse del espíritu. La dialéctica además es conflictiva.
- Primero hay una posición, tesis: Por ejemplo, una semilla, esta dejará de ser semilla para ser planta.
- Después está la antítesis, que es la negación de la tesis: aquí seria la planta en la que se ha convertido la semilla del ejemplo anterior.
- Tras esta viene la síntesis, donde las dos anteriores realidades desaparecen para convertirse en una combinada: aquí la planta se convierte en fruto, que tiene planta y semilla.
Hegel dice que esto se aplica a todo.
Nosotros somos entidades finitas (vida, capacidades), que solo somos momentos, particularidades, elementos; de esta realidad que es infinita. “El verdadero finito solo puede ser el que realiza su infinitud”, es decir solo aquellos que son capaces de darse cuenta de que forman parte de esa realidad son los que podrán realizarse.
Dialéctica del amo y del esclavo
Aquellas personas que son capaces de ponerse en la perspectiva del espíritu alcanzan un nivel superior de conciencia. Aquellas personas que pueden ponerse por encima de los problemas y pueden tener un punto de vista absoluto. Cuantas más personas puedan ponerse en ese punto más fácil va a ser producir los cambios que van a acontecer en la historia.
Cuando nuestro contacto de la realidad no es a través de problemas, sino que en nuestra vida nos encontramos con otras personas, otros sujetos, se genera el deseo fundamental de apropiación. En dicho deseo se esconde una voluntad de acercamiento infinita; que nuestra conciencia se una con lo que la otra persona es.
Pero esta apropiación es imposible. Cuando nosotros entramos en contacto con los demás lo que buscamos es su reconocimiento, que nos reconozcan como sujeto no como objeto, que se valore nuestra dignidad. En esa relación con los demás nos acercamos (deseo, amor, pasiones) tanto que el reconocimiento termina volviéndose imposible. Nuestro contacto con los demás lo primero que nos muestra es lo que nosotros no somos; que no somos tan listos como tal persona, tan guapos como tal otra, etc. Entonces mientras buscamos el reconocimiento sentimos que la relación nos muestra constantemente lo que no somos, lo que nos falta.
...