Humanismo y debate de la humanidad
Enviado por Guadalupe Gomez Varo • 26 de Junio de 2024 • Ensayo • 3.465 Palabras (14 Páginas) • 60 Visitas
[pic 1]
FILOSOFIA
UNIDAD II
HUMANISMO Y DEBATE DE LA HUMANIDAD
[pic 2]
[pic 3]
NOMBRE:
GOMEZ VARO GUADALUPE
MATERIA:
FILOSOFIA
TEMA:
HUMANISMO Y DEBATE DE LA HUMANIDAD
(ENSAYO)
CARRERA:
LIC.CRIMINALISTICA Y CRIMINOLOGIA
[pic 4]
- LA DIMENSION HUMANISTA DE LA CIENCIA MODERNA
HUMANISMO:
El humanismo tiene su origen en la Edad Media, en Italia entre los siglos XIV y XVI cuando empezó a expandirse por toda Europa. Florencia fue la cuna de este movimiento renacentista, de donde surgieron los nuevos los nuevos filósofos, científicos y artistas que cambiaron la visión teocéntrica que manejó la iglesia durante la Edad Media por una visión antropocéntrica donde el hombre era el centro de todo y la medida de todas la cosas.
Existen diferentes tipos de humanismo. Entre los más representativos podemos mencionar los siguientes:
Teocéntrico: basa sus fundamentos en la existencia de un ser supremo (Dios) quien determina lo bueno y lo malo y el comportamiento que deben tener los seres humanos.
Histórico: está enfocado en las artes y las ciencias, enfocado más en lo humano y considerándolo como el centro de todo.
Antropocéntrico: en este tipo de humanismo, el ser humano es considerado el centro del sistema moral, se deja a un lado la conducta presentada en los textos sagrados para formular una nueva ética humana.
Empírico: se centra en el rechazo o aceptación de algunas actitudes o hechos concretos como el rechazo a la violencia y el respeto a la libertas de creencias y de opinión. Este humanismo es más centrado en hechos prácticos y no en las ideas abstractas de los otros tipos de humanismo.
Existencialista: se centra en la liberación de los totalitarismos materiales e intelectuales que limitan el pensamiento del hombre y su comportamiento.
Marxista: basado en las ideas de Karl Marx, presenta al ser humano y crea su identidad a partir de su interacción con las demás personas en eventos colectivos, generando vínculos de solidaridad en las sociedades.
Universalista: es un enfoque posmodernos que presenta la necesidad de crear sociedades inclusivas que respeten las diferentes culturas apreciando la creatividad y espontaneidad de los habitantes de una sociedad.
[pic 5]
CIENCIA MODERNA
Se entiende por ciencia moderna a la manera de concebir el mundo y el saber científico que sirve para describirlo que se construyó en Occidente durante los siglos XVI y XVII, en lo que comúnmente se denomina la Revolución científica del Renacimiento.
La ciencia moderna está regida por principios fundamentales cuya aparición y demostración significó una potente renovación de los campos de la química, física, astronomía, biología y anatomía humana, bajo la idea de que todos los fenómenos de la realidad responden a una formulación teórica comprensible.
Uno de los principales logros de la ciencia moderna fue el desarrollo de la física matemática, que permitió explicar fenómenos naturales a través de leyes universales y cuantificables. Esto llevó al surgimiento de la mecánica clásica, la teoría de la gravedad y otras ramas de la física que aún son fundamentales en la comprensión del mundo natural.
[pic 6] [pic 7]
La evolución de la ciencia moderna continuó en el siglo XVIII con la Ilustración, un movimiento intelectual que defendía la razón y la libre investigación como herramientas para el progreso humano. Durante este periodo surgieron nuevas disciplinas científicas como la biología, la química y la geología, y se produjo una expansión del conocimiento científico que abarcó todo el mundo natural.
En resumen, la ciencia moderna es un enfoque científico que surgió en Europa durante el siglo XVII y se consolidó en el siglo XVIII. Este enfoque se caracteriza por la aplicación del método científico y la experimentación rigurosa para obtener conocimientos objetivos y verificables sobre el mundo natural. La revolución científica del siglo XVII y la Ilustración del siglo XVIII fueron momentos clave en la evolución de la ciencia moderna, que llevó al desarrollo de nuevas disciplinas científicas y una expansión del conocimiento científico en todo el mundo natural.
[pic 8]
- EL CONOCIMIENTO Y LA PLENITUD HUMANA
El conocimiento y la plenitud humana, siempre que se consideren expresamente en cuanto a tales, son problemas netamente filosóficos. Ahora bien, si cualquier planteamiento filosófico se hace ofreciendo argumentos que justifican plausibles afirmaciones, el modo de desarrollar aquél habrá sido el de una filosofía del conocimiento. Si centra sus objecciones habrá asistido a un examen epistemológico. Transcurrido un período razonable de tiempo (que no sería finito siquiera en el caso de ser indefinido), con razonable lentitud y muchas dificultades, la elaboración de la filosofía del conocimiento coronó su periplo general e individual en la Europa Occidental con la adquisición de una apariencia culminante, la de la llamada doctrina del conocimiento absoluto. El siglo XX, precisamente aquel que durante muchos decenios había gozado de la seguridad absoluta en el desarrollo y finalización de sus objetivos (aunque contradictoria y paradójicamente), hizo saltar inopinadamente por los aires todo tipo de seguridades.
...