Investigacion Cualitativa
Enviado por eliezerr • 28 de Junio de 2014 • 4.965 Palabras (20 Páginas) • 265 Visitas
CURSO INVESTIGACIÓN SOCIAL CUALITATIVA
TERCER MODULO
TEXTO Nº 1
Prof. Pablo Cottet
Primavera 1998
Este primer texto, de tres, aborda la discusión sobre el lugar del método en ciencias sociales, propone su inscripción en la investigación social como práxis generativa de conocimientos disciplinarios, y las posibilidades y límites de las propuestas para su diseño.
En particular, el texto se organiza en las siguientes secciones :
I. Método e Investigación en Ciencias Sociales
I/1. Metodología ¿ Una nueva disciplina?
I/2. La identidad Verdad/Ciencia
I/3. Metodología de Investigación Social : de Moldes Procedimentales
a una Lógica Normativa
I/4. Diseño(s) de Investigación Social :Constricciones y consecuencias
I. METODO E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
“Como ven, el fin de mi búsqueda de método no es encontrar un principio unitario de todos los conocimientos, que sería una nueva reducción, la reducción a un principio rector, abstracto, que borraría toda la diversidad de lo real, ignoraría los huecos, las incertidumbres y aporías que provoca el desarrollo de los conocimientos (que llena huecos pero abre otros, resuelve enigmas pero revela misterios). Es la comunicación sobre la base de un pensamiento complejo. A diferencia de un Descartes, que partía de un principio simple de verdad, es decir, que identificaba la verdad a las ideas claras y netas, y por ello podía proponer un discurso del método de algunas páginas, yo hago un discurso muy largo en busca de un método que no se revela por ninguna evidencia primera, y que debe elaborarse en el esfuerzo y riesgo.
La misión de este método no es dar fórmulas programáticas de un pensamiento “sano”. Es invitar a pensarse a sí mismo en la complejidad. No es dar receta que encierre lo real en una caja; es fortificarnos en la lucha contra la enfermedad del intelecto -el idealismo-, que cree que lo real puede dejarse encerrar en la idea, y que acaba por considerar el mapa del IGN como si fuera el territorio; y contra la enfermedad degenerativa de la racionalidad, que es la racionalización la cual cree que lo real puede agotarse en un sistema coherente de ideas.”
Edgar Morin
I/1. METODOLOGÍA ¿UNA NUEVA DISCIPLINA?
La “metodología” ha venido a instalarse como un saber específico, con un aura disciplinaria. Se habla de “metodólogos”, como miembros de una área de conocimiento dentro de la ya polémica denominación “ciencias sociales”.
La “metodología” concebida como “disciplina”, en la práctica académica y “profesional” del medio nacional, se expresa de manera más corriente (y sistemática) en la solicitud de juicios y calificaciones sobre determinados asuntos (casi siempre los mismos) que competen a investigaciones de diversa índole, a quienes tendrían aquel estatuto de “metodólogos”.
De otra parte, a los ya canónicos textos de “metodología”, las investigaciones realizadas desde la formación académica, o la actividad profesional, de las diversas disciplinas, han venido exigiendo definiciones “metodológicas” cada vez más estándar y, no por ello, menos disímiles.
En investigaciones sociales generadas desde el ejercicio profesional (en las disciplinas sociales), la “metodología” viene adquiriendo una función evaluativa del valor de “realidad” de los conocimiento que busca producir. Los resultados obtenidos (o buscados) por las investigaciones de este tipo, son siempre interrogados en clave “metodológica” para averiguar su ajuste “a la realidad” que se propone intervenir. Dicho de otra manera: las afirmaciones con las que se responde un problema de investigación, tienen un valor de realidad determinado por aquello que se denomina “metodología”.
En investigaciones académicas, particularmente en aquellos ejercicios de iniciación disciplinaria que son las tesis de grado ( o de “post grado”), las exigencias metodológicas refieren al ajuste que tengan los procedimientos y decisiones de cada investigación, respecto de los que hayan sido establecidos por la autoridad académica que corresponda (comisiones docentes, unidades de titulación, etcétera).
En ambos “tipos” de investigación social, el asunto metodológico se ha venido convirtiendo en un sensible indicador del valor (de “realidad” o de “autoridad académica”) de las proposiciones que realiza cualquier texto presentado como “informe de investigación”.
En ambos “tipos” es posible reconocer la función de verdad de lo “metodológico”. En la investigaciones profesionales, el test del método asegura correspondencia con los procesos técnicos de intervención (diagnósticos, evaluaciones, etc.); en las investigaciones académicas el test del método asegura su correspondencia directamente con lo “científico”. En ambos casos, el saber de una investigación adquiere valor si se ajusta al test del método.
¿En que consiste tal valor? En la relación de verdad que funda el conocimiento científico. Si la ciencia es una modalidad de conocimiento verdadero, es en razón de un método propio, se ha señalado reiterada, aunque sin un debate eficaz, por parte de la literatura especializada.
Es necesario aquí, reparar en dos tópicos que han venido a interrogar los supuestos que sostendrían el estatuto de test asignado a lo “metodológico”. En primer lugar, el valor de verdad de la ciencia como modo de conocimiento. En segundo lugar, la función metodológica que le asegura a la investigación social su carácter científico.
I/2. LA IDENTIDAD VERDAD/CIENCIA
No es una novedad para el quehacer académico de las ciencias sociales, el debate abierto sobre lo que puede denominarse identidad verdad/ciencia.
Historiadores de la ciencia organizan eruditos relatos que nos informan de sus diversas propuestas acerca de cómo se organizó el saber científico. Su oposición al mito a la magia es recurrente, las conexiones con el pensamiento clásico griego, así como las formulaciones de pensadores precursores del moderno saber científico es casi una cita universal en los textos.
La filosofía de la ciencia desde fines del siglo XIX y durante el siglo XX, ha venido desarrollando un sostenido debate acerca de la identidad verdad y conocimiento científico. Las tradiciones reconocidas como “positivismo” y “fenomenología”, desde un posicionamiento institucional identificado como uno de los debates paradigmáticos de la
...