ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“LA POSTMODERNIDAD Y LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI”


Enviado por   •  18 de Junio de 2019  •  Ensayo  •  1.976 Palabras (8 Páginas)  •  174 Visitas

Página 1 de 8

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]

“LA POSTMODERNIDAD Y LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI”

ENSAYO FINAL

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

 CAMPO: FORMACIÓN DOCENTE

Maestro: Martín Garza Castillo

                         

PRESENTA

Patricia Chapa Parás

18637003

Primer Semestre

Enero 2019

INTRODUCCIÓN

Antes de iniciar a describir la relación entre la postmodernidad y la educación en el Siglo XXI es importante definir el momento histórico por el que atraviesa la sociedad. La modernidad es el período que inició con la Ilustración y que se desarrolló hasta la mitad del siglo XX; se caracterizó por la creencia en la ciencia, la razón y el progreso como los pilares de la humanidad. Sin embargo, estos principios declinaron con las dos guerras mundiales de las que se tiene registro.

A partir de ellas, los ideales de la modernidad fracasaron y se originó una nueva era: la postmodernidad que critica por completo a la modernidad y tiene como pilares la subjetividad, el multiculturalismo y la pluralidad. Algunos autores critican este pensamiento ya que consideran que es incapaz de afrontar los retos de la humanidad.

En el contexto que se vive de globalización es indispensable reflexionar sobre cuáles son los ajustes que se deben realizar en materia educativa para responder a las necesidades del mundo de hoy. En primer lugar, se requiere un cambio de paradigma en la vida del ser humano ante una sociedad en donde los medios de comunicación, el desarrollo científico y tecnológico juegan un papel muy importante; la forma de comunicarnos a dado un giro enorme en comparación con otros tiempos históricos.

Lo mismo pasa en el campo educativo; esta nueva era que se vive en la actualidad invita a ser protagonistas de la propia vida por lo que la creatividad, solidaridad y la profesionalización de la labor docente juega un papel clave en la formación de niños y jóvenes; el trabajo docente debe ser educar para la felicidad viviendo los valores y tomando en cuenta el trinomio “Razón, Afecto, Tecnología”.

Está claro que educar en la postmodernidad es todo un desafío por lo que la pedagogía debe convertirse en una tecnología cognitiva para desarrollar la capacidad intelectual de los interlocutores y reflexionar sobre cómo aprenden para implementar la didáctica más adecuada para un grupo de alumnos determinado tomando en cuenta su contexto y de esta manera formar seres humanos autosuficientes capaces de resolver cada una de las situaciones que les presenten durante su vida.

CONTENIDO

Se tiene información de numerosos autores que orientan sobre cómo debe ser la educación en esta era de la postmodernidad; uno de los más importantes es Edgar Morán quien presenta los siete saberes necesarios para la educación del futuro, que es ya la educación del presente.

Dichos principios deben aplicarse en toda sociedad respetando su propio contexto y no solo son aplicables al campo educativo o a la labor docente, sino que se considera que son aplicables para cualquier ser humano en cualquier momento de su vida debido a que cada día y cada situación permite una oportunidad de aprender cosas nuevas.  A continuación, se describe brevemente cada uno de ellos.

1.Ceguereas del conocimiento: el error y la ilusión

Este principio describe lo importante de implementar un sistema educativo que tome en cuenta todo el ser humano, es decir, sus características cerebrales, mentales, culturales del conocimiento humano, así como también sus procesos y modalidades de aprendizaje. En la actualidad, se tiene la mala costumbre de educar solamente comunicando los conocimientos y no se conoce el perfil de los estudiantes: sus capacidades, habilidades, dificultades por lo que los docentes son más propensos a caer en el error y la ilusión.  

El conocimiento siempre lleva consigo el error al ser producto de la condición humana, del ruido que siempre existe alrededor y del imprinting y el bagaje cultural con el que todo ser humano cuenta.

Al mismo tiempo, afirma que el conocimiento no puede ser una herramienta que se utilice sin tomar en cuenta todo el contexto; el conocimiento del conocimiento debe ser una necesidad primaria para preparar a los educandos a enfrentar los riesgos de las cegueras del conocimiento. “Se trata de armar cada mente en el combate vital para la lucidez” (Morán,1999). Esto quiere decir que es indispensable preparar a cada estudiante para que logre un aprendizaje efectivo y permanente.

Se debe tener siempre la mente abierta y que nuestros ideales sean firmes, pero también flexibles en caso de ser necesario ya que el intercambio de ideas es lo que hacer rico al pensamiento.

2. Los principios de un conocimiento pertinente

Este saber describe la importancia de originar utilizar un conocimiento global ya que cuando no se hace de esta manera el conocimiento queda fragmentado y se ciega por esta incompleto; es prioridad originar un conocimiento que sea capaz de aplicarse en cualquier contexto. La labor docente debe encaminar a los educandos a percibir las relaciones entre todas las partes en este mundo tan complejo y globalizado. Todas las cosas aprendidas debemos aplicarlas a la vida diaria.

Para que un conocimiento sea pertinente, se debe poder aplicar al contexto de los alumnos; debe ser global, es decir, que interprete a todas sus partes; multidimensional para poder lograr varias facetas y complejo, es decir que vaya de lo general a lo particular.

3. Enseñar la condición humana

Los seres humanos son parte del Universo y deben comportarse como cuidadores del mismo y por ningún motivo deben sentirse dueños de él. En el campo educativo, se debe tener conocimiento integral de los estudiantes debido a que son seres biológicos, físicos, psíquicos, sociales, culturales, etc. y si se desea lograr una educación integral con los interlocutores también se debe conocerlos de manera integral.

Con este principio está claro que para comprender la complejidad humana son necesarias diferentes disciplinas. Por tal motivo la escuela del Siglo XXI debería ser formativa en lugar de ser meramente informativa y para ser seres planetarios de esta época es clave utilizar el raciocinio.

4. Enseñar la identidad terrestre

“Por primera vez, el hombre ha comprendido realmente que es un habitante del planeta, y tal vez piensa y actúa de una nueva manera, no sólo como individuo, familia, género, Estado o grupo de Estados, sino también como planetario” (Morán, 1999). Los estudiantes de esta era han obtenido aprendizajes de su mundo y tienen antecedentes históricos pero el problema radica en la falta de conexión de dichos aprendizajes con la condición humana. En pleno siglo XXI es fundamental desarrollar la identidad terrestre, es decir, concientizar a la población de que son seres planetarios y no seres individuales por lo que no se puede ser autónomos del mundo que se comparte y la actitud de todos debe ser cooperativa y responsable. Asimismo, el destino planetario es una realidad clave que hasta ahora es ignorada por la educación; las sociedades viven aisladas olvidando que habitan la misma residencia terrenal.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (225 Kb) docx (55 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com