LAS IDEAS HUMANISTAS EN LA HISTORIA
Enviado por emilynavarro • 28 de Enero de 2013 • 2.879 Palabras (12 Páginas) • 405 Visitas
nLAS IDEAS HUMANISTAS EN LA HISTORIA
Clara de los A. Guzmán Góngora (CV)
cguzman@ult.edu.cu
Marcos Grave de Peralta Ruíz
RESUMEN
Es creciente el interés de las instituciones educacionales por contribuir a la formación de ciudadanos verdaderamente humanos para sí y para la sociedad, que les permita no solamente convivir en el mundo actual, sino además comprometerse con su transformación a partir de su crecimiento como seres más capaces e integrales. Tal propósito precisa de la estimación e inclusión de las consideraciones fundamentales del humanismo en su génesis histórica como condicionante fundamental alcanzar la formación suficiente del ser humano.
La Educación Superior Cubana hace suyo este encargo al asumir dentro de las cualidades que tifican a la universidad cubana de hoy la de ser científica, tecnológica y sociohumanista. De estas aseveraciones se deriva la intención del presente trabajo de abordar las ideas humanistas en su historia
Palabras Claves: Humanismo, Sociohumanismo, Tipos de Humanismo.
________________________________________
Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:
Guzmán Góngora y Peralta Ruíz: Las ideas humanistas en la historia, en Contribuciones a las Ciencias Sociales, mayo 2011, www.eumed.net/rev/cccss/12/
________________________________________
INTRODUCCIÓN
La educación de la dimensión socio humanista ha sido objeto de atención de maestros y pensadores de todos los tiempos. Sin embargo, el presente siglo le imprime en sello peculiar en la medida en que no se concibe ya un proceso educativo centrado únicamente en la adquisición de conocimientos, sino que es entendido como un proceso dinámico de liberación de las capacidades creadoras en cada personalidad, que reclama de un cambio de orientación dirigido a la búsqueda de nuevos nexos y relaciones, de mayores niveles de flexibilidad y originalidad en los enfoques y de una ampliación en cuanto a los índices de colaboración e integración con la finalidad de responder a los retos que dimanan del proceso de formación de las generaciones presentes y por venir, acorde con los tiempos que corren.
Por ello la formación del ser humano será deficiente en la medida en que no responda a los retos actuales de la educación, como también lo será sino incluye la adquisición funcional y más completa de las consideraciones fundamentales del humanismo.
DESARROLLO
En el universo del pensamiento filosófico, científico y social la cuestión de la compresión del componente humanístico siempre ha estado presente, por lo que resulta importante analizar las ideas humanistas en su historia.
“Asumir el humanismo en sus más altos y nobles ideales, su esclarecimiento, se constituye en una necesidad cada vez más apremiante en el mundo de hoy y en especial hacia el mañana”. (Hart. A 2001; VII)
La inclusión de la adquisición funcional y más completa de las consideraciones fundamentales del humanismo en su génesis histórica es una condicionante obligada para alcanzar la formación suficiente del ser humano.
Los orígenes del humanismo se remontan a la cultura grecolatina. Este término proviene de la humanitas latina que es equivalente al griego paideia el cual evoca por principio su origen helenístico y romano: homohumanus como contrapartida del homobarbarus, una manera nueva de ser y de vivir del ciudadano (civis) con dignidad de hombre. El componente humanista ha estado por tanto presente como elemento inherente a toda reflexión cosmovisiva desde que la filosofía se constituye en actividad intelectual específica, aunque como término se menciona en la antigüedad por Cicerón.
Corrientes del pensamiento filosófico como el estoicismo y el epicureísmo florecidos para esta época en la antigua Grecia y Roma, al abordar la problemática tendieron a buscar una solución a los problemas existenciales a partir de encontrar modelos de conducta y de vida para los individuos que les permitieran escapar de los males del mundo con base en la ética como cúspide de todas las investigaciones filosóficas. A partir del referente ético los griegos nos trasmitieron una imagen del hombre que piensa y crea y los romanos una imagen del hombre que crea en los dominios de la historia, el derecho y el orden.
Ambas imágenes son coincidentes en cuanto al fundamento ético-político que orienta hacia el bien común el pensamiento y las acciones de los mejores hombres. Así mismo, existe comunidad en lo relativo a la necesidad de relación de la imagen del hombre y la conducta de la vida con el dominio trascendente de lo divino.
El humanismo es un fenómeno histórico cuyo contenido concreto ha cambiado cualitativamente en las distintas etapas del desarrollo social. El florecimiento de concepciones que incluyen el reconocimiento de la igualdad de los hombres, los valores humanos de las personas y los ideales morales con su correspondiente reflejo en la conciencia humana, atestiguan acerca de la amplitud que como totalidad adquiere este concepto, a la vez que revela la existencia de las tendencias ideológicas humanitarias en los distintos niveles del devenir del humanismo en las épocas históricas.
Las distintas etapas del desarrollo de la humanidad reportan la existencia de formas de humanismo: la comunidad primitiva, el antiguo, el cristiano, el utópico, el burgués y el proletario socialista.
A decir de Guadarrama P(2001:14) las manifestaciones del humanismo están asociadas en su historia con el momento en que el hombre comenzó a tomar conciencia de su especial circunstancialidad en el mundo, con ello se iniciaron precoces consideraciones ontológicas como ser cualitativamente diferente en el plano laboral, moral, político, estético, etc. Todo lo cual pasa a formar parte del acervo humanista del pensamiento universal, a partir más que todo del reconocimiento de la autenticidad del ser, específicamente en el plano ético y axiológico en su sentido más amplio, en tanto el hombre mismo fuese considerado valor y fin supremo de todo criterio y actividad humana.
Desde fines del siglo XIII hasta el siglo XIV la crisis en el seno de la iglesia y las contradicciones con los reyes se agudizaron, lo cual favorece la decadencia de la escolástica, unido al nacimiento en el seno de la sociedad feudal de la clase cuya misión histórica consistía en revolucionar el orden social existente: la burguesía, propulsora de una nueva forma de humanismo: el burgués que sirve de fundamento a las ideas y realizaciones de esta clase, que es contraria por su naturaleza a las prácticas de la escolástica.
Reaparecen y se difunden concepciones artísticas, científicas, éticas y filosóficas
...