ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Ciencia Y La Verdad: ¿Podemos aún Confiar En El Conocimiento Científico?

drbrown8 de Mayo de 2013

727 Palabras (3 Páginas)634 Visitas

Página 1 de 3

La ciencia y la verdad: ¿Podemos aún confiar en el conocimiento científico?

¿Es la ciencia un método efectivo para llegar a conocer la verdad? Tomemos el caso de la astronomía: ¿Cómo se originó el universo? ¿Existe alguna teoría demostrada que elimine la duda? Evidentemente, no la hay. Si bien se han presentado diversas teorías, ninguna tiene suficiente sustento. Y muy posiblemente estemos condenados a morir sin conocer la respuesta a este interrogante que nos persigue desde tiempos prehistóricos. ¿Podemos, entonces, utilizar la ciencia como fuente de conocimiento?

La naturaleza instintiva del humano lo lleva a reflexionar acerca de, no sólo sus orígenes, sino también sobre diversos aspectos de su entorno que tal vez jamás pueda llegar a comprender. La manera que encontró para saciar esa necesidad de saber es la ciencia.

Chalmers en su libro “Qué es esa cosa llamada ciencia” dice: “el conocimiento científico es conocimiento probado. Las teorías científicas se derivan, de los hechos de la experiencia adquiridos mediante la observación y la experimentación”. Por un lado es cierto que, siendo la verificabilidad de las bases sostenidas una de las características de la ciencia, las conclusiones obtenidas a partir del método científico serán objetivas y universales, quedando vigentes tanto para el presente como para la posteridad. Además, la ciencia no consiste en mera observación, sino que resultan necesarios un razonamiento inductivo y experimentaciones que validen la generalización de los sucesos que son observables por cualquier hombre. El universo se ha transformado, gracias a la ciencia, en legal y por lo tanto predecible (Guibourg, 1994). Gracias a la medicina podemos conocer las causas del mal de una persona, para tratarlo y eliminarlo o bien evitar que éste avance y hacerlo lo más llevadero que sea posible para el paciente. La meteorología nos permite adelantarnos a los hechos, informándonos si debemos tomar o no un paraguas antes de salir a la calle. Por las razones, expuestas podríamos afirmar que la ciencia resulta útil para conocer la verdad.

Por otro lado, resulta imprescindible mencionar los aspectos a los que la ciencia no ha podido llegar. La percepción extrasensorial o los poderes psíquicos, experiencias místicas, la existencia de fantasmas o vida extraterrestre, así como también lo mencionado anteriormente sobre el comienzo del universo, son ejemplos de tópicos de los que tenemos conocimiento o registro únicamente por sucesos ajenos a la ciencia que se han dado a conocer a través de otros medios. La realidad es que debemos comprender que nunca llegaremos a explicar todos los sucesos que nos rodean, al menos no nosotros, las generaciones actuales. Asimismo, tampoco podemos garantizar en la totalidad la veracidad de las leyes científicas; como ejemplo podemos mencionar cualquier ley o teoría que haya sido refutada a lo largo de la historia. Nuevos avances, nuevos descubrimientos y nuevas ideas hacen que la ciencia vaya evolucionando progresivamente al mismo tiempo que lo hace la humanidad. Esto hace imposible que la ciencia sea constante, incorregible o imposible de enmendar, y haría que muchas personas consideren difícil confiar en la ciencia como fuente de conocimiento de la verdad.

Por último, sería paradójico mencionar el error debido al hecho de que la ciencia es una actividad humana que como tal acarrea la posibilidad de equivocaciones, ya que las leyes y teorías científicas tienen todo un sustento experimental y arduo trabajo detrás, que las hace comprobables y válidas. Pero no sería sensato dejar de considerar este factor para responder al interrogante planteado inicialmente.

Como conclusión podemos decir que la ciencia es, actualmente, nuestra única vía al conocimiento de la verdad. Todo lo que sabemos hasta el día de hoy se debe a la constante labor de investigación por parte

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com