La Epistemología del Siglo XX: problemas fundamentales
Enviado por Val • 21 de Julio de 2014 • 1.538 Palabras (7 Páginas) • 418 Visitas
La Epistemología del Siglo XX: problemas fundamentales
En el tema 1 del Módulo 3 estuvimos viendo cómo los epistemólogos de la primera mitad del siglo XX, tanto los positivistas lógicos como los hipotético- deductivistas, centraron su interés en la naturaleza del método científico y en la estructura de las teorías científicas obtenidas a partir de su aplicación. Convencidos de que la racionalidad de la empresa científica aseguraba un paulatino progreso hacia la verdad, buscaron un criterio racional que permitiera juzgar los méritos de teorías rivales sin importar si tales teorías pertenecían o no al mismo momento histórico. Hacia la década del 60 encontramos epistemólogos más familiarizados con el continuo devenir que les mostraba la historia de la ciencia que con la inmutabilidad propia de las formas lógicas. Consideraremos, entre ellos, la figura de Thomas Kuhn, quien tuvo como principal interlocutor opositor a Karl Popper.
La epistemología de Kuhn
Thomas Kuhn (estadounidense, 1922-1996), más como historiador de la ciencia que como físico, advirtió que la conducta de los científicos no se correspondía exactamente con la descripción que ofrecían los epistemólogos tradicionales. Si bien, generalmente, el trabajo de los científicos consistía en aplicar a nuevos hechos las teorías disponibles, en modificarlas mejorando las predicciones o en proponer hipótesis nuevas a partir del conocimiento previo, en algunos momentos de la historia las comunidades científicas abandonaban sorpresivamente esta rutina y comenzaban a rever todo el conocimiento disponible para comenzar a producir teorías del todo novedosas. La publicación en 1962 de su obra, La estructura de las revoluciones científicas, busca ofrecer una explicación de este hecho que se repetía a lo largo de la historia de las diferentes disciplinas y que hasta ese momento había pasado inadvertido.
Veremos ahora, siguiendo a Gregorio Klimovsky (1994), de qué modo Kuhn describe el desarrollo histórico de una disciplina, desde sus orígenes hasta su estado actual, distinguiendo una serie de etapas: preciencia, ciencia normal, crisis y revolución científica.
Preciencia
Kuhn señala que gran parte de las actuales disciplinas científicas comenzaron a constituirse a partir del trabajo de hombres aislados con poca o nula comunicación entre sí que tomaron en consideración ciertos problemas y trataron de resolverlos a su manera y con sus propios medios. El rasgo característico de esta etapa sería entonces la ausencia de consenso en relación con el abordaje de un determinado objeto de estudio. Cada investigador tiene su propio conjunto equipo de conceptos, los cuales recortan la realidad bajo estudio de una determinada manera.
Tomemos el caso de la óptica física, antes de las teorías de Isaac Newton (físico, filósofo y matemático inglés, 1643-1727). Explica Kuhn que desde la antigüedad hasta fines del siglo XVII, en relación con la naturaleza de la luz, existían numerosas escuelas competidoras que conformaron una etapa precientífica: por ejemplo, los filósofos atomistas consideraban que la luz estaba compuesta de partículas que emanaban desde los cuerpos portando aspectos de la imagen de los mismos hasta el ojo. Para Platón (filósofo griego, 427 – 347 a. C.), rayos luminosos compuestos por partículas emanaban desde el ojo hacia los objetos. Por su parte, Aristóteles (filósofo griego, 384 – 322 a. C.) pensaba que la luz era la actualización del medio interpuesto entre el ojo y la cosa vista.
Cada una de estas escuelas encontraba respaldo en alguna metafísica particular y en un conjunto de fenómenos ópticos que tenían la peculiaridad de adaptarse fácilmente a la teoría. Por supuesto, aquellos hombres que, a partir de Demócrito (filósofo griego presocrático y matemático que vivió entre los siglos V – IV a. C) o Epicuro (filósofo griego, ca. 341 a. C - 270 a.C.), defendían la existencia de partículas, también adoptaban una concepción ética y cosmológica acorde a esa filosofía, es decir, concebían un mundo de algún modo diferente a los que explicaban el fenómeno de la luz como una modificación en el medio en base a otro bagaje de creencias filosóficas.
Según Kuhn, las ciencias sociales no han podido superar del todo esta etapa basada en un permanente enfrentamiento de diferentes escuelas. En el caso de la economía, un keynesiano posee una concepción diferente de la realidad económica y de los sujetos que la protagonizan a la de un economista marxista o neoliberal. Otro tanto se podría decir de la psicología y de otras ciencias sociales. Pero, que persistan en esta etapa no significa que, por ejemplo, los actuales economistas no sean científicos, simplemente significa que todavía no ha aparecido un científico que diseñe un
...