La Etica. ASPECTOS DE LA ETICA
jensybravoSíntesis22 de Agosto de 2012
795 Palabras (4 Páginas)500 Visitas
Ética
La palabra ética proviene del griego ethos cuyo significado es "costumbre".
Tiene como objeto de estudio la moral y la acción humana. Su estudio se remonta a los orígenes de la filosofía moral en Grecia y su desarrollo histórico ha sido diverso. Una doctrina ética elabora y verifica afirmaciones o juicios.
Esta sentencia ética, juicio moral o declaración normativa es una afirmación que contendrá términos tales como 'malo', 'bueno', 'correcto', 'incorrecto', 'obligatorio', 'permitido', etc., referido a una acción o decisión.
Cuando se emplean sentencias éticas se está valorando moralmente a personas, situaciones, cosas o acciones. De este modo, se están estableciendo juicios morales cuando, por ejemplo, se dice: "Ese político es corrupto", "Ese hombre es impresentable", "Su presencia es loable", etc. En estas declaraciones aparecen los términos 'corrupto', 'impresentable' y 'loable' que implican valoraciones de tipo moral.
Moral
Es una palabra de origen latino, que proviene del términos moris (“costumbre”). Se trata de un conjunto de creencias, costumbres, valores y normas de una persona o de un grupo social, que funciona como una guía para obrar. Es decir, la moral orienta acerca de que acciones son correctas (buenas) y cuales son incorrectas (malas).
Ahora bien, como resultado del juicio de valor que efectúa la conciencia moral sobre los actos del propio individuo, se conduce lo siguiente:
• A un sentimiento de culpa
• A un remordimiento
• A un arrepentimiento.
Esto puede llevar a un castigo, un auto castigo, o a una acción interna
Los valores
Son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro
FINES
Los fines de la educación son proporcionar a hombres y mujeres un mínimo de habilidades que necesitan y que les asegure una capacitación laboral que les permita abastecer sus necesidades; despertar interés y gusto por el conocimiento; hacerlos capaces de criticar; ponerlos en contacto con las realizaciones culturales y morales de la humanidad y enseñarles a apreciarlas. Tener FINES significa actuar en determinada dirección hacia una meta prefijada. Un determinado FIN sugiere orden, metas, objetivos y propósitos, por tanto, cuando tenemos fines queremos resultados esperados. Los FINES se basan en un esquema cuyos resultados son deseados. Es una meta abstracta que pertenece al mundo de los valores constituyendo un ideal que se pretende realizar
Los principios
son las actitudes consecuentes de los valores asumidos. Por ejemplo, nuestro valor es la honestidad. En consecuencia, uno de mis principios que deriva de este valor es no robar.
Mis principios se pueden resumir en: Tener sentido critico de la realidad reconociendo las cosas buenas y malas de mi entorno; escuchar y respetar las ideas de los demás sabiendo defender con respeto las propias; no robar ni corromper; el respeto mutuo; el cumplimento de normas como medio para una convivencia productiva, valorando a su vez la verdad, la puntualidad, mi propio esfuerzo y el ajeno; saber que mi prójimo es un ser humano como yo que necesita ser comprendido y ayudado (por supuesto, sin convertirme en cómplice de algo malo que haya hecho); ayudar a los demás desinteresadamente sin esperar nada a cambio ni estar alardeando sobre el asunto a diestra y siniestra.
ASPECTOS DE LA ETICA
Campos de Acción
El campo de estudio de la ética es la moral. La ética se propone estudiar los problemas
...