La Historia ,los Hombres Y El Tiempo
reiin19 de Septiembre de 2013
555 Palabras (3 Páginas)549 Visitas
LECTURA: LA HISTORIA, LOS HOMBRES Y EL TIEMPO.
Marc Bloch fue un historiador francés que nos dejó un bello e interesante libro acerca de la teoría y metodología de la historia.
En la lectura que a continuación vamos a comentar bloch elabora su concepción de la historia a partir del análisis que hace de lo físico y lo social de lo histórico, del hecho histórico y del tiempo histórico.
La palabra historia es muy vieja tan vieja que a veces ha llegado a cansar.
Incluso los sociólogos de las escuelas de durkheimiona se preguntan: ¿qué es entonces la historia?
Se ha dicho alguna vez que “la historia es la ciencia del pasado” me parece una forma importante de hablar.
Si decimos que nuestros antepasados, un michelet y un fustel de coulanges, nos habían enseñado a reconocerlo: el objeto de la historia es esencialmente el hombre.
Detrás de los rasgos sensibles del paisaje de las herramientas o máquinas y de instituciones aparentemente más distanciadas de los que han creado la historia quiere aprender a los hombres.
¿En la historia una ciencia o un arte? hacia 1800 les gustaba a nuestros tatarabuelos discernir sobre este punto en 1890 se observó el método de los trabajos históricos el público daba importancia a lo que se llama “forma” el arte contra la ciencia, la forma contra el fondo.
El tiempo histórico
Es difícil sin duda imaginar una ciencia, pueda hacer abstracción del tiempo.
El número de años y de siglos exige algo radical para convertirse en otros cuerpos.
RESUELVA
¿Qué elige el historiador y porqué está obligado a hacer una elección?
Elige estudiar a los hombres, porque está obligado como historiador a señalar el punto particular de aplicación de sus útiles.
¿Qué relación hay entre lo físico y lo social?
La historia humana.
¿Qué es un hecho histórico?
“La escuela de los anales” propone un hecho histórico como una respuesta a un problema o un interrogante que un historiador se plantea y se define como todo suceso que no es contemporáneo al historiador y que este interpretara para reconstruir el pasado.
• ¿Qué es lo histórico?
La obra de una sociedad que modifica según sus necesidades el suelo en que vive es, un hecho eminentemente histórico.
¿Qué es la historia?
Para él la historia es la ciencia de los hombres en el tiempo.
¿Cuál o cuáles son los objetivos de la historia?
El objeto de la historia es esencialmente el hombre y los objetos son mayoritariamente las huellas, es decir, todo lo dejado por los hombres en el tiempo, la marca que deja un fenómeno y nuestros sentidos pueden percibir.
¿Qué es el tiempo histórico… Piense… es solamente el pasado o incluye también el presente y el futuro?
Explica el tiempo histórico como una “realidad concreta y viva abandonada a su impulso irrevertible, es el plasma mismo en que se bañan los fenómenos y algo así como el lugar de su inteligibilidad.” Esto se contrapone a las disciplinas en las que no es más que una medida dividida en fragmentos artificialmente homogéneos, pues el tiempo histórico va más allá de lo cronológico y meramente acontecimiento: se busca romper con el tiempo histórico unilineal sostenido en la idea de progreso que planteaba ausencia de rupturas. Así, el tiempo histórico tiene dos atribuciones: continuidad y ruptura, es un continuo y está sometido al cambio permanente. Las teologías de la historia la han subordinado a u
...