La Participación De Padres De Familia y Sectores De La Sociedad En La Educación
mar2210Ensayo9 de Junio de 2016
733 Palabras (3 Páginas)416 Visitas
La Participación De Padres De Familia y Sectores De La Sociedad En La Educación
Este pequeño ensayo hablara de la forma de como los padres deben ir involucrando a los hijos a la educación ya que por lo tanto la familia es el contexto educativo más necesario para el aprendizaje y la aplicación de los valores que es lo más importante que tengan y adquieran los niños en el transcurso de la educación claro el niño trae valores y los va reforzando en la escuela.
El primer contexto de aprendizaje es en lo social ya que si puedes adquirir valores, la educación se produce en distintos es necesario tener en cuenta todos los agentes que pueden intervenir en las mismas. En la educación existe un proceso con la ayuda en el ámbito familiar, pues en este ámbito ocurre donde el ser humano llega por primera vez a la relación con valores y enseñanzas.
En el ámbito primero por la razón de nacimiento, el amor y de estabilidad, el segundo es la institución cultural del centro escolar donde se complementa las funciones educativas familiares. El tercer ámbito se encuentra en la sociedad que proporcionan influencias múltiples tanto educativas como contra educativas, esto causa y la formación completa del alumno la escuela debe de ayudar a los alumnos que logren el aprendizaje social, cultural y vivencias, es favorable la participación de las familias, esto les ayuda a la formación de los alumnos a los largo de todo la educación y a su vida ya que ellos tiene que desarrollar igualmente aprendizajes sociales y culturales.
Es importante la participación de los padres ya que puedes ayudar a la formación de los alumnos, y en el rendimiento escolar, el comportamiento de los alumnos en el salón, y como es la relación entre maestros y la asistencia de los alumnos a clases.
La educación trabaja correctamente si la familia y la escuela están de forma unida, deben de trabajar juntas, ya que la familia desarrolla el ámbito del desarrollo del hombre y la escuela como la institución social encargada en educar o brindar educación y cooperar en forma igual.
Los alumnos (jóvenes y niños) deben de buscar la manera de relacionar con la colaboración e intercambiar opiniones entre los padres de familia y los docentes.
Lo importante es resolver dudas para emprender acciones para llevar de forma correcta la educación de los alumnos, aceptando desafíos y espacios, para que así puedan entrar todos al rol de educación.
El profesor debe de fomentar la educación y ayudar al desarrollo del conocimiento cognitivo.
El artículo Tercero: es ahí donde se dictaminan los principios filosóficos como lo son: que la educación básica sea gratuita, obligatoria y laica, pero realmente no se cumple lo del articulo por que en ninguna escuela es gratuita en ningún nivel de educación.
Ley general de educación: Esta regula las normas generales del sistema público de la educación acorde a las necesidades e intereses de las personas, ala necesidades que tiene cada individuo pero mucha de las personas lo hacen a como les convienen.
Derechos humanos: todo ser humano tiene derecho a la educación, pero en lugares marginados no es tan cumplido por causas de largas distancias o por economía.
Y los Padres de familia conlleva a que tiene la obligación de apoyar y mandar a sus hijos a la escuela para q obtengan educación, aunque algunos no es posible por les falta ingresos económicos y eso causa muchas de las veces que los niños se dediquen al campo o simplemente porque flojera o no les interesa, por que el alumno en ocasiones no le agrada ir a la escuela por falta de interés, o formas de que el maestro imparta la clase, o las condiciones y reglas que existan en la institución o salón.
El estado apoya a la educación, en implementar programas académicos, con becas, apoyo económico a educadores, dirijimiento para padres de familia,
...