La Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada
jahimaryTrabajo19 de Octubre de 2014
2.819 Palabras (12 Páginas)606 Visitas
Ç+
Índice
p.p.
Introducción…………………………………………………………………… 03
La Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada (UNEFA)………………………………………………………………………. 06
Misión de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada (UNEFA)…………………………………………………………….. 07
Visión de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada (UNEFA)…………………………………………………………….. 08
Reglamentos Internos de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada (UNEFA)……………………………….. 08
Normas de Comportamiento de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada (UNEFA)……………………………….. 09
Conclusión…………………………………………………………………….. 15
Introducción
Se denomina universidad del latín universitas, -atis , al establecimiento o conjunto de unidades educacionales dedicadas a la enseñanza superior y la investigación teniendo como misión el compromiso social donde los seres humanos tengan la capacidad de reflexión, libres y con voluntad de acción para responder a los valores constitucionales, morales y de educación.
Es importante resaltar que desde sus comienzos, las instituciones de educación venían implicadas con unas determinadas funciones o misiones que variaban según los intereses particulares de las personas e instituciones desde las que la promovían. En tal sentido Marín y González (2000) señalan que lo normal en aquella época era que las universidades estuviesen promovidas por los reyes o por la Iglesia, y raras veces por particulares que quisieran crear una universidad por el mero interés humanístico y científico de conocer y aprender.
Al analizar los fines de la educación superior nos encontramos con diferentes puntos de vistas, que varían según circunstancias y contextos. Sobre este aspecto, De Juan (1996) comenta dos posiciones: por una parte aquellos que defienden la posición de que la universidad no debe sólo formar especialistas o profesionales, sino también y sobre todo hombres cultos. Entre ellos destaca las opiniones de Ortega y Gasset quienes respaldaban una clara división entre la docencia y la investigación, debido a que ésta estaba reservada a una minoría selecta de estudiantes y a que, en muchas ocasiones, la capacidad docente e investigadora no marchaban a la par. Esta posición sostiene que la enseñanza universitaria debería ser económica, en el sentido de enseñar justamente lo necesario, dada la limitada capacidad del individuo para aprender y la escasa participación del estudiante en las tareas de dirección universitaria.
Por otra parte De Juan (1996) señala la posición de otros pensadores que sustentan que la misión fundamental de las universidades debería ser la creación de ciencia e investigaciones puras. Entre ellos destaca las opiniones de La Torre y Jaspers; estos consideran que la universidad sólo puede dar una formación científica, quedando todo lo demás fuera de su ámbito.
De las opiniones mencionadas, De Juan (1996) extrae cuatro grandes misiones atribuibles a las universidades: docente, cultural, investigadora y social; sostiene que las universidades deberían asumir todas esas misiones sin menospreciar ninguna de ellas, tomando conciencia que no es más que un reflejo de la sociedad en la que se asienta.
Junto al término misión, particularmente cuando éste es referido a las Organizaciones, entre ellas las universitarias; se vincula el término visión. La misión se refiere a la definición explicita de lo que hay que hacer para alcanzar la visión, y ésta es la definición de lo que se aspira cumplir como función en el seno de la sociedad con el conjunto de actividades y recursos puestos en operación de manera que la organización subsista. En palabras de Dávila (2001), la visión es la definición de un futuro realista, creíble y atractivo para las organizaciones.
En este sentido cabe mencionar los planteamientos de Marín y González (2000) relacionados con la misión de la universidad, el cual la vincula con una nueva visión. Sobre la misión considera que la universidad se concibe como una entidad colectiva al servicio de la sociedad que debe educar, formar e investigar con autonomía, ética y responsabilidad; ha de ser un instrumento crítico que ayude a la sociedad a delinear y prever su futuro para el desarrollo social, productivo y económico, además, debe constituirse en una red en expansión con una organización flexible, dinámica y versátil.
En cuanto a la visión, Marín y González (2000) considera que las universidades deben definir una nueva visión que contemple las siguientes finalidades: permitir la igualdad en el acceso, mejorar la participación, avanzar en el conocimiento, tener orientaciones a largo plazo basadas en su pertinencia, reforzar la cooperación con el mundo laboral y el análisis y previsión de las necesidades sociales, diversificar para mejorar la igualdad de oportunidades, desarrollar el pensamiento crítico y la creatividad, y hacer del personal y de los estudiantes los protagonistas principales de su acción.
Es por ello que se realiza el presente trabajo, el cual nos expone tópicos relaciones con la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada, dando un bosquejo de su misión, visión y normativa.
La Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada (UNEFA)
La Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional (UNEFA) es una institución universitaria de la Fuerza Armada de Venezuela que forma profesionales civiles universitarios a nivel superior. También da formación educativa de Postgrados y Doctorados, que consta con más de 235.000 estudiantes y se convierte en la primera universidad con más estudiantes de Venezuela.
Desde la creación del IUPFAN y su transformación en UNEFA han pasado más de treinta años en los que dicha institución, se ha destacado en el campo de la formación y capacitación universitaria, y no solamente lo apreciamos en el área académica, también lo observamos en la capacidad de establecer puntos de encuentro entre la Universidad y la realidad que vive nuestro país en la actualidad, así como en la consolidación de una verdadera vocación de servicio que aporte a la construcción de una mejor sociedad.
Para conocer la UNEFA desde su perspectiva histórica, nos remontaremos un poco al pasado. El 3 de febrero de 1.974 se decretó la creación del Instituto Universitario Politécnico de las Fuerzas Armadas Nacionales (IUPFAN), con sede principal en Caracas y núcleos en los lugares del país que fueran requeridos por las Fuerzas Armadas Nacionales.
Luego de 25 años continuos de fructífera labor educativa, considerando que el Instituto había sido una alternativa válida para la educación superior de la Institución Castrense y de la comunidad venezolana en general, y cumplidos los requisitos de Ley, el IUPFAN, por decreto del Ciudadano Presidente de la República, Teniente Coronel HUGO RAFAEL CHÁVEZ FRÍAS, fue transformado en la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada (UNEFA), el 26 de abril de 1.999.
El 5 de octubre del 2007 el primer mandatario HUGO RAFAEL CHÁVEZ FRÍAS presidió en el Teatro Teresa Carreño la graduación conjunta de 2074 profesionales de pregrado y postgrado que egresaron de la UNEFA, en este acto anunció que la UNEFA cambiará de nombre a Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana, junto a otros acuerdos de gran significación para el desarrollo de la educación superior en el país, bajo el esquema del socialismo del siglo XXI, tales como: la incorporación de los profesionales que egresan de la universidad a los proyectos y programas del Estado a fin de garantizarles la inserción en el campo laboral para que puedan aportar sus conocimientos en función del desarrollo nacional.
Misión de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada (UNEFA)
Formar ciudadanas y ciudadanos forjando competencias y valores socialistas, mediante la docencia, la investigación y la extensión, para la transformación social, la defensa integral, el desarrollo sostenible y sustentable del país.
Visión de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada (UNEFA)
Ser la mejor universidad pública, abierta al pueblo, productora de conocimientos, de referencia nacional e internacional, forjadora de ciudadanos y ciudadanas con excelencia académica, comprometidos con los valores socialistas, la defensa y el desarrollo integral de la nación, inspirados en el pensamiento bolivariano.
Reglamentos Internos de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada (UNEFA)
Acatamiento de órdenes e instrucciones:
Todos los integrantes de la UNEFA están en el deber de cumplir y hacer cumplir los reglamentos, directivas órdenes e instrucciones vigentes. Los alumnos deberán respetar y obedecer a las autoridades e igual respeto, consideración y colaboración para con el jefe de curso. Entre otras. Los alumnos que no oyeren el llamado a la corrección serán merecedores de las sanciones
...