ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La filosofía de la educación y del estado Mexicano surgido de la revolución.


Enviado por   •  29 de Marzo de 2016  •  Resumen  •  546 Palabras (3 Páginas)  •  168 Visitas

Página 1 de 3

Capítulo 5. La filosofía de la educación y del estado Mexicano surgido de la revolución.

El criterio axiológico y concepto de educación.

El segundo estado nacional y sus proyectos educativos.

El estado mexicano después de la revolución mexicana tuvo que surgir de las cenizas del anterior régimen y requirió un proceso de “reconstrucción”  generado por dos fuerzas político-sociales completamente opuestas.

La primera de ellas se expresó en un movimiento que pretendía el retorno del espíritu de la revolución liberal mediante la reimplantación del credo liberal y del gobierno constitucional.

La otra gran fuerza social del moviendo revolucionario fue el campesino que libraba una fuerte batalla  contra la expansión territorial.

Dicho en otros términos mientras que unos pagaban por una reforma política, otros lo hacían por una reforma agraria. Dos fuerzas que se unieron únicamente por el interés de derrocar el Porfiriato.

Sin embargo la revolución planteaba “como exigencia imperativa el derecho de todos los hombres a participar en los beneficios de la vida comunitaria, conducir un modelo político y jurídico nuevo”; esto bajo el concepto de “justicia social” como el dar a cada quien según sus necesidades.

Entre las causas del conflicto se encuentran:

  • Caciquismo
  • Peonismo
  • Fabriquismo
  • Hacendismo.
  • Cientificismo
  • Extranjerismos.

Así por las reivindicaciones de las fuerzas sociales dominadas la revolución adquirió un carácter social, que aunque el objeto no fuese modificar las estructuras económicas sino reproducir las reformas políticas y jurídicas que contribuyeron a elevar la calidad de vida de la clase trabajadora.

Gonzáles Casanova ofrece una interpretación cuando define la cultura política Mexicana como la “la cultura de la represión-negociación-concesión-convenio”.

Los lenguajes ideológicos de esta época son el “liberalismo social” y el “populismo mexicano”. El equilibrio que se expresa en estos dos lenguajes pudo lograrse gracias a que el poder oligárquico y autoritario adoptó los planteamientos populares de democracia y justicia social.

De lo anterior se desprende que los dos proyectos educativos del segundo estado nacional –el de justicia y el de desarrollo- se expresaran en lenguajes propios de la política del periodo, es decir el lenguaje liberal o populista o en uno que combinara ambos; revelando la fusión de la cultura de la clase dominante con las clases trabajadoras. Y que manifestara el “equilibrio compromiso” que el segundo estado nacional requirió para consolidarse.

De esta manera en el momento que la lucha de la clase trabajadora amenazaba con dejar de ser un proceso reformista para convertirse en una lucha revolucionaría el criterio axiológico de estas se impuso, pero solo mientras se aseguró  la supervivencia de la capital, pues se aplicaron nuevos controles y se modificaron nuevamente las relaciones de poder.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (82 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com