La ética del cuidado de Carol Gilligan
Enviado por monsalve79 • 24 de Marzo de 2025 • Documentos de Investigación • 1.110 Palabras (5 Páginas) • 25 Visitas
La ética del cuidado de Carol Gilligan.
Según el cuaderno de la Fundación Victor Grifolds Ilucas, Carol Gilligan ha dado un vuelco total de forma conceptual al paradigma ético y democrático cuestionando el modelo jerárquico y binario del género que por varias décadas determinaba las funciones masculinas y femeninas dentro de una sociedad. Así mismo, en el libro titulado Diferentes Voces, la teoría de Kohlberg sobre la evolución moral, señala que el patriarcado conscientemente plantea no escuchar la voz de las mujeres por no correlacionarse con lo que debía decir, es allí donde surge lo planteado por Gilligan el valor del cuidado del sentir del razonar de las niñas.
Por consiguiente, el modelo patriarca prevaleciente denigró el amor entre iguales y las relaciones interpersonales se hicieron hostiles e hipócritas, es por ello, que esta psicóloga hace hincapié en la universalización de las obligaciones del cuidado, y no se inclina solo hacia las mujeres sino en la generalización de los intereses humanos, debido a que tanto hombres como mujeres son mente, cuerpo, razón y emoción; seres capaces de establecer la empatía entre sus congéneres.
Al respecto, Gilligan ha analizado detalladamente porque los niños y niñas reprime expresar sus emociones tal cual como lo siente, solo se limitan a decir, lo que se supone que hay que decir, lo que aparentemente es correcto ante el dominio patriarca. No obstante, esta forma de comportarse reprime la empatía propia para estar más acorde con lo que moralmente es más aceptable en el momento, por tal motivo se debe expresar el sentir más profundo para afianzar el valor del cuidado y de la empatía, lo que conlleva a una liberación moral y psíquica.
Es importante resaltar que cada cambio en la sociedad, está cargado de un conjunto de normas y comportamientos que responden a las necesidades que presentan el medio, en este caso se puede decir que en la edad posmoderna, se hace dificultoso la búsqueda de la moral respetando la diversidad cultural, bajo una óptica de respeto hacia los derechos humanos, estableciendo igualdad para todos en particular a las mujeres que ese momento no era considerada un ser subordinado, sumiso ante la sociedad.
Por consiguiente, la ética del cuidado es una ética feminista, no contrapone mujeres contra hombres, sino se afianza en la liberación de la voz de la mujer ante un modelo y jerárquico del género, cuyo objetivo es liberar a la democracia del patriarcado, es importante señalar que la sociedad y el sistema cultural viene impregnado con un conjunto de normativas y praxis de la misma, que por ende, permite o impide el accionar de las personas entre lo correcto y lo incorrecto.
De esta manera, la ética del cuidado según Gilligan es una guía para actuar con cuidado en el mundo humano, en donde hay que escuchar, estar presente y responder con integridad y respeto.
En este sentido, Quirol, 2021 c.p. Escámez, J y Martínez, G (2023), establece que a pesar de teorías de todo tipo, la comprensión de nosotros mismos es muy escasa, y que centrarse en lo que se quiere, hay que comprender que el humano está más relacionado con la responsabilidad radical con el otro (personas) y por el otro (el mundo) que con el poder de una civilización, es decir, una cultura más humana se fomenta en una relación amorosa.
Al respecto, Gilligan (1983), establece que uno de los problemas para lograr la justicia social es la tensión entre una moral de derechos que disuelve los vínculos naturales para apoyar las pretensiones individuales, y una moral afianzada en lo anteriormente expuesto va en sentido opuesto entre el yo y el otro, y se inclina hacia el egoísmo. Por ello, el fundamento de la teoría de Gilligan es anclar al yo en un mundo de relaciones, de este modo, dar pie al desarrollo de actividades que conlleven a la atención y al cuidado, enfocadas en la justicia y en el respeto de los derechos.
...