Los Sofistas
Enviado por pachecogutierrez • 21 de Septiembre de 2012 • 1.128 Palabras (5 Páginas) • 595 Visitas
QUIENES ERAN LOS SOFISTAS:
Los sofistas fueron filósofos griegos. El más importante fue Protagoras. El creía que la realidad era algo en constante cambio, Todo fluía intensamente y nada permanecía igual. Creía que el conocimiento surgía de las sensaciones, de lo que percibimos a través de nuestros sentidos, y estas son subjetivas y cambiantes.
Los sofistas fueron los maestros de la argumentación.
Su preocupación no es alcanzar la verdad, sino convencer a los demás sobre los Caminos más convenientes a seguir.
Los sofistas más importantes de la primera generación fueron Protágoras, Gorgias, Pródico e Hipias, y destacan por la defensa del escepticismo y el relativismo. Los representantes más importantes de la segunda generación fueron Calicles, Antifonte, Trasímaco y Crítias; estos filósofos acentuaron aún más el papel crítico de la razón y la capacidad de ésta para la defensa de cualquier tesis.
Por su parte, Trasímaco se singularizó por su defensa de la ley del más fuerte y del carácter convencional de las leyes vigentes en las ciudades
CUALES ERAN LAS PRINCIPALES IDEAS DE LOS SOFISTAS
Hacer de la razón una mera técnica para la discusión y la victoria en ésta, pero independientemente del contenido de verdad y de la moralidad de la tesis que se quiere defender;
Utilizar un método de enseñanza que permite más inculcar ideas en los oyentes que hacerles progresar en el conocimiento de las cosas: frente al uso del diálogo como método de enseñanza defendido por Sócrates y Platón ( LA MAYEUTICA)los sofistas enseñaban dando grandes y espectaculares discursos ante un auditorio pasivo;
Defender el escepticismo y el relativismo.
Los sofistas pusieron en duda la posibilidad de un conocimiento objetivo,dieron
Dieronun giro a la filosofía de la época, resultado de las necesidades intelectuales de la democracia. Se centraron en problemas prácticos del hombre como la política, la religión, la educación, etc.
Se inclinan hacia el relativismo y el escepticismo.
No representan un conjunto sistemático ni organizado de pensadores.
PORQUE SE LES LLAMO SOFISTAS
El termino sofista del griego sophia sabiduría y sophos sabio, es el nombre dado en la grecias clásica de aquel que hacia la profesión de enseñar la sabiduría para el pensamiento
Se llama sofista a un discutidor que trata de hacer valer malas razones y no buenas, y que intenta convencer mediante argumentaciones falaces, engañosas. Eran maestros ambulantes que iban enseñando de ciudad en ciudad y cobraban por sus lecciones.
Existen diversos opiniones acerca de los sofistas, en aquella época algunos los criticaban, pues decían que eran comerciantes.
PROTAGORAS
Principales ideas de Protágoras de Abdera
Sostiene la perpetua fluencia de las cosas, pero de ella no derivaba sino la imposibilidad de conseguir una verdad universal y absoluta para todos los hombres.
Tal relativismo subjetivista se manifiesta ante todo en lo que se considera como el principio fundamental de Protágoras, expresado en su obra Acerca de la verdad: "El hombre es la medida de todas las cosas, de las que son en cuanto son y de las que no son en cuanto no son".
El ser la medida de todas las cosas, es decir, de todos los bienes, NO significa que haya tampoco un criterio de verdad para cada hombre; en cada hombre varía, en efecto, la medida según sus propias CIRCUNSTANCIAS, según el TIEMPO y el ESPACIO en que se halla colocado.
De ahí que el bien y el verdadero comportamiento del sabio consistía, según Protágoras,
...