LÓGICA (TEXTO UNIVERSITARIO)
Franklin MoyaInforme30 de Octubre de 2021
30.813 Palabras (124 Páginas)111 Visitas
[pic 1][pic 2]
[pic 3]
Calidad que se acredita internacionalmente
ASIGNATURA[pic 4]
LÓGICA
(TEXTO UNIVERSITARIO)
PRESENTACIÓN[pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9]
[pic 10]
ÍNDICE
PRESENTACIÓN
PRIMERA UNIDAD 9
TEMA N° 1: LA PROPOSICIÓN 9
Proposición Lógica 9
¿Cuáles son proposiciones? 9
Tipos de proposiciones 10
Proposiciones sujeto y predicado (S es P) 10
Proposiciones con esquema relacional (Rab) 11
Proposiciones que Pertenencia a Grupos o Clases (A en G) 11
Las proposiciones y los nombres 12
Proposiciones elípticas o abreviadas 12
Proposición atómica y molecular 13
ACTIVIDADES 14
TEMA N° 2: EL LENGUAJE DE LA LÓGICA PROPOSICIONAL 17
Símbolos primitivos: 17
Símbolos usuales 19
Notaciones simbólicas 20
Sinónimos de lectura de los conectores 21
Uso de los conectores 21
Metavariables 22
Signos de agrupación 22
Reglas de formación 22
Formulas bien y mal formadas (FBF y FMF) 23
Uso de los signos de agrupación 23
ACTIVIDADES 24
TEMA N° 3 : FORMULACIÓN DE INFERENCIAS 27
¿Qué es formalizar? 27
Formalización de proposiciones atómicas 27
Formalización de proposiciones moleculares 28
Formalización de proposiciones con condicional inverso 29
Inferencias complejas 30
ACTIVIDADES 31
TEMA N° 4: TABLAS DE VERDAD 35
Introducción a las tablas de verdad 35
¿Qué es una tabla de verdad? 35
Conectivas dominantes y el orden de prioridad en los enunciados moleculares 37
Ejemplo primero: 37
Ejemplo segundo: 38
La construcción de tablas de verdad (1) 38
La construcción de tablas de verdad (2) 42
La negación 45
La conjunción 46
La disyunción 46
Disyunción exclusiva 47
Condicional 47
Bicondicional 47
La doble negación 48
Negaciones múltiples 48
Propiedad conmutativa de la conjunción y la disyunción 48
Propiedad asociativa 49
Casos de disyunción exclusiva 50
Argumento y Condicional 50
Recíproco del implicador 50
Contrarrecíproco del implicador 51
Significado de “si y solo si” en la bicondicional 51
Tablas de verdad con múltiples variables 52
ACTIVIDADES 54
TEMA N° 5: DIAGRAMAS SEMÁNTICOS 59
Representación de los valores de verdad 59
Análisis de esquemas moleculares a través de Diagramas Semánticos 62
ACTIVIDADES 67
SEGUNDA UNIDAD 69
TEMA N° 6: LAS LEYES LÓGICAS 69
Las equivalencias tautológicas o equivalencias lógicas 69
Tabla de resumen de las equivalencias tautológicas 71
El concepto de Tautología 71
Tautologías y tablas de verdad 72
El concepto de Contradicción 72
Ejercicios Desarrollados 72
ACTIVIDADES 75
TEMA N° 7: DEDUCCIÓN NATURAL 79
Reglas de Inferencia. 79
Métodos de deducción natural. 82
Prueba Directa (PD). 82
Prueba Condicional (PC). 83
Procedimiento: 83
Prueba por la reducción al absurdo (PRA). 84
Procedimiento. 84
ACTIVIDADES 85
TEMA N° 8: LÓGICA CUANTIFICACIONAL (LC) IMPORTANCIA Y PROPIEDADES CATEGÓRICAS TÍPICAS 89
Importancia de la Lógica Cuantificacional 89
Presentación del lenguaje de LC 90
Proceso genérico de formalización de enunciados en LC 91
Formalización de términos predicativos 91
Formalización de cuantificadores 91
Los cuatro esquemas proposicionales básicos 92
El cuadro básico de oposición 93
ACTIVIDADES 94
TEMA N° 9: PROPIEDADES LÓGICAS DE LOS CUANTIFICADORES 95
Reglas de intercambio de cuantificadores 95
Primera regla 95
Segunda regla 95
Tercera regla 96
Cuarta regla 96
Alcance de los cuantificadores 97
Esquemas abiertos y cerrados 98
Cierre de esquemas 98
TEMA N° 10: MÉTODOS DECISORIOS 99
Reglas lógicas de introducción y eliminación de cuantificadores 99
Regla de Eliminación del Universal (EU) 99
Regla de Introducción del Universal (IU) 100
Regla de Eliminación del Existencial (EE) 100
...