Metrologia
Enviado por 090496090496 • 1 de Septiembre de 2015 • Apuntes • 454 Palabras (2 Páginas) • 2.046 Visitas
Página 1 de 2
TAREA 1. INVESTIGACION DE ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA NORMALIZACION.
*Investigación de antecedentes históricos de la normalización:
- AGNO: Medida monetaria.
- ARROBA: Medida para peso.
- GOMOR: Medida de capacidad.
- OBOLOS: Peso antiguo (6gr).
- SICLO: Este variaba pero normalmente era, entre un tercio y media onza.
- TALENTO: Cierta moneda de oro.
- GERA: 1/20 del siclo 0,57 gr de plata.
- PALMO: Antigua medida de longitud, la medida entre el extremo del dedo pulgar y el extremo del meñique con la mano extendida.
- CODO: Unidad de longitud, empleada en muchas medidas, por su origen antropométrico, en casi todas era la medida que tenia del codo a la palma de la mano.
- CAÑA: Es una unidad de longitudya en desuso, utilizada antiguamente en España, equivalía entonces a 1,555 metros.
- EFA: Una medida de capacidad egipcia, adoptada por los ebreos, para los granos.
- HOMER: Medida para aridos que contenia 10 batos, el equivalente a 220 lts.
- LOG: Es como una pinta o medio litro.
- HIN: Medida para liquidos tomados de los egipcios, que lo usaron desde el imperio medio, era utilizado principalmente para agua, vino y aceite.
- BATO: Medida hebrea de capacidad para los liquidos en especial agua, el vino y el aceite.
- CORO: Medidas para aridos y liquidos, llego a los ebreos por medio de los acadios, era el equivalente a un homer.
- HORA: Basada en dividir el periodo del dia en 12 partes iguales, los romanos contaban las horas tal como nosotros.
- BLANCA: Moneda judía mas pequeña, que se usaba y equivalía solo a medio cuadrante.
- CUARTO: Es una unidad de medida, de volumen equivalente a media fanega, la media real cambia según regiones incluso localidades.
- DENARIO: Moneda de plata romana, que era el pago o remuneración común por un dia de trabajo.
- DRACMA:
- LIBRA DE PLATA:
- TALENTO: Esta era la medida de peso mas grande entre los ebreos, un talento equivalía alrededor de 3000 ciclos.
- BRAZA: Es una unidad longitud náutica, usada generalmente para medir la profundidad del agua.
- ESTADIO: Es una longitud griega, que tomaba como patrón la longitud del estadio Olimpia, que equivalía a 174,125 mts.
- MILLA: Es una unidad de longitud que no forma parte del sistema métrico decimal, de origen muy antiguo de la antigua roma y equivalía a la distancia recorrida a mil pasos.
- ALMUD: Una unidad de capacidad prácticamente en desuso, empleada generalmente para mensurar aridos y a veces liquidos, su valor variaba entre 4,5 y 11 centimetros cúbicos según las épocas y las religiones.
- MEDIDA: Es una cantidad estandarizada, de una determinada magnitud física, definida y adoptada, por convención o por ley.
- BARRUA:
- CANTARO: Medida de capacidad para liquidos, solo registra aplicaciones en unas 9 provincias españolas y su contenido oscila entre los 16,133 lts.
- VIGILIA:
- CUPITO:
- SNAKU:
- SUNG:
...
Disponible sólo en Clubensayos.com