Moral Y Luces
Enviado por casagena • 27 de Septiembre de 2013 • 9.085 Palabras (37 Páginas) • 378 Visitas
INTRODUCCIÓN
Con una superficie de 240.528 kilómetros cuadrados, que representan el 26,2% de la superficie total nacional, el Estado Bolívar es el más grande de los estados que conforman el territorio de la República Bolivariana de Venezuela.
Está localizado en la región de Guayana, al sur del país, específicamente entre los 03º45’55’’ y 08º26’40’’ de latitud Norte y los 60º16’17’ y 67º25’56’’ de longitud Oeste. Limita al norte con los Estados Guárico, Anzoátegui y Monagas; al oeste con los Estados Apure y Amazonas; al este con el Territorio Esequibo (Zona en Reclamación con Guyana); al Noreste con el Estado Delta Amacuro; y al Sur, con la República de Brasil y el Estado Amazonas. Los límites con los Estados Apure, Guárico, Anzoátegui y Monagas están definidos por el curso del río Orinoco.
Debe su nombre al General en Jefe Simón Bolívar, El Libertador, Su capital es Ciudad Bolívar, una ciudad llena de historia que se erige sobre una colina en la ribera sur del río Orinoco. Se ubica a unos 591 kilómetros de distancia de Caracas y 296 kilómetros de Barcelona. De acuerdo a su división político-territorial, el Estado Bolívar está dividido en 11 municipios y 40 parroquias.
Identidad Nacional: es la identidad basada en el concepto de nación, es decir, el sentimiento de pertenencia a una colectividad histórico-cultural definida con características diversas, rasgos de cosmovisión definidos con mayor o menor localismo o universalismo (desde la cultura a la civilización), costumbres de interacción, organización social y política (particularmente, el Estado -tanto si se identifica con él como si se identifica contra él-), etc.
El Estado Bolívar se localiza en el sur de Venezuela, entre las coordenadas 03°45’55" y 08°26’40" de latitud norte y 60°16’17" y 67°25’56" de longitud oeste. Su superficie corresponde a 26,49% del territorio nacional, es decir, más de 242.801 km².
• Norte: Estados Guárico, Anzoátegui, Monagas y Delta Amacuro.
• Sur: Brasil y estado Amazonas.
• Este: Guayana Esequiba.
• Oeste: Estado Apure
Su territorio está ocupado casi en su totalidad por el macizo guayanés. Su superficie es en general accidentada, la altitud atenúa el clima tropical cálido.
El Estado Bolívar es el estado más grande de la República Bolivariana de Venezuela y abarca una gran superficie de 242.801 km² lo que representa el 26,49 % del total nacional.
La geografía del Estado Bolívar es la siguiente: el estado Bolívar se ubica al sureste de Venezuela, tiene una vegetación selvática y tiene clima de sabana, el estado es limitado en mayoría por el río Orinoco. Este delimita con varios estados de Venezuela y con las repúblicas de Guyana y Brasil
Municipios: Caroní, Cedeño, El Callao, Gran Sabana, Heres, Padre Pedro Chien, Piar, Raúl Leoni, Roscio, Sifontes y Sucre.
Municipio Capital Superficie Población Localización
Caroní
Ciudad Guayana
1.612 km² 777.283 hab. (2007)
Cedeño
Caicara del Orinoco
46.020 km² 98.000 hab. (2005)
El Callao
El Callao
2.223 km² 17.410 hab. (2001)
Gran Sabana
Santa Elena de Uairén
32.990 km² 48.000 hab. (2006)
Heres
Ciudad Bolívar
3.749 hab./km² 344.275 hab. (2001)
Padre Pedro Chien
El Palmar
2.275 km² 18.000 hab.
Piar
Upata
18.175 km² 109.355 hab (2008)
Angostura (Raúl Leoni)
Ciudad Piar
54.386 km² 30.062 hab. (2001)
Roscio
Guasipati
6.182 km² 18.831 hab. (2001)
Sifontes
Tumeremo
24.393 km² 26.947 hab. (2001)
Sucre
Maripa
48.694 km² 13.481 hab. (2001)
Otras poblaciones:
Caicara del Orinoco, Ciudad Guayana, Ciudad Piar, El Callao, Maripa, Santa Elena de Uairén, Tumeremo y Upata.
Región: Guayana.
Relieve: la mayor parte está ocupada por Tepuyes y montañas. Al centro, valles y tepuyes como el guaiquinima y el Auyantepuy. Al sur, las sierras de Maigualida, Aribana, Uainama y Pacaraima, donde se destaca el monte Roraima con 2.810 m de altura. Al norte y al oeste existe una franja de llanuras en la margen derecha del río Orinoco.
Elementos Constitutivos de la Identidad Nacional:
Territorio: La importancia geopolítica de un territorio es innegable, no sólo por los recursos que para el bienestar y la sobrevivencia de la población pueda tener, sino por otras circunstancias tales como la salida y el acceso a relaciones comerciales y culturales. Nuestro territorio, de acuerdo con lo establecido en nuestra Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (art. 10) es el que correspondía a la Capitanía General de Venezuela antes de la transformación política iniciada el 19 de abril 1810. Con las modificaciones resultantes de los tratados y laudos arbítrales noviciados de nulidad. Por supuesto incluye el mar territorial, la plataforma continental, la zona marítima contigua y el espacio aéreo.
El estado Bolívar se localiza en el Sur del País, entre las coordenadas 03°45’55", 08°26’40" de latitud Norte y 60°16’17", 67°25’56" de longitud Oeste. Ocupa una superficie de 240.528 Km2, que viene a representar el 26,2% del territorio nacional, el más grande de los estados de Venezuela, en lo que a superficie se refiere. Se encuentra bordeado por el Río Orinoco en su parte Norte y Noreste, que le sirve de límite a los estados Apure, Guárico, Anzoátegui, Monagas y Delta Amacuro, al Este limita con la Guayana Esequiba, al Sur con el Estado Amazonas y la República de Brasil y al Oeste con los estados Amazonas y Apure.
Pasado Histórico: Indudablemente que uno de los elementos que hace sentir Identidad nacional al venezolano es su glorioso pasado histórico, "forjado, conoce expresa en el preámbulo de nuestra Constitución, por el pueblo en sus luchas por la libertad y la justicia y por el pensamiento y la acción de los grandes servidores de la patria, cuya expresión más alta es Simón Bolívar, El Libertador".
En 1777, la Capitanía General de Venezuela estaba conformada por seis provincias, entre las cuales el estado Bolívar formaba, junto a los estados Amazonas y Delta Amacuro, la Provincia de Guayana, cuya capital recibía el nombre de Angostura (hoy Ciudad Bolívar).
Hasta 1821 (durante la Gran Colombia) pasó ser
...