PENSAMIENTOS SOBRE LIBERTAD Y DEMOCRACIA SEGÚN JHON LOCK
Enviado por juan carrlos contreras becerra • 7 de Marzo de 2019 • Apuntes • 1.055 Palabras (5 Páginas) • 166 Visitas
PENSAMIENTOS SOBRE LIBERTAD Y DEMOCRACIA SEGÚN JHON LOCK
Introducción
Los pensamientos que dan origen a los conceptos entendidos des el año 2019 sobre Libertad evolucionadas desde sus conceptos actuales como la Facultad y derecho de las personas para elegir de manera responsable su propia forma de actuar dentro de una sociedad, en formas democráticas entendidas como un Sistema político que defiende la soberanía del pueblo de igual manera el derecho del pueblo a elegir que en contra medida se pretende ver de forma Original el punto de vistas del contractualista de la sociedad y del estado en los años (1632-1704), fundador de la escuela del empirismo Jhon Locke nacido en el pueblo de Wrington, Somerset, el cual estudió en la Universidad de Oxford e impartió clases de griego, retórica y filosofía moral, categorizado.
como uno de los más influyentes liberalitas dado a su influencia en la historia de la democracia, en cuanto se denota su trabajo del segundo tratado sobre gobierno civil, así que como la, idea de una libertad y una igualdad natural de los hombres, el derecho del individuo a la propiedad por medio de la tolerancia religiosa, la superioridad de la sociedad sobre lo política, la supremacía del derecho, basado desde la división de poderes entre legislativo y ejecutivo, que baso en características propias del derecho; empujando una resistencia de los ciudadanos contra un gobierno injusto,
1Imagen del libertad y democracia
[pic 1]
referencia 1extraidad de https://madrid-womans-week.com/libertad-un-sentimiento-emocional/
desarrollo
El pensamiento de Jhon Locke sobre libertad en contraste con la actualidad
John Locke a partir de sus aportes se considera como uno de los pilares de la doctrina liberal. Y su concepción de la naturaleza del hombre y del orden social y político, Locke reconoce tres estratos del mundo: Dios, el hombre y las cosas. De tal manera que, la relación entre los hombres estará definida en términos de igualdad, mientras que la relación entre los hombres y la creación estará definida en términos de propiedad, extendiendo mediante derechos de adquisición referenciado de igual manera el concepto de libertad, como resultado, de aquella condición en la que cada uno ordena sus acciones y dispone sus posesiones por la que operan, entre las relaciones de los hombres, en el que él no obstaculizar la relación entre hombres y cosas, abren paso
a su equiparación en términos del derecho a la propiedad privada de manera tal que esta corresponde al propio metabolismo humano: en el que el hombre, empieza a procurarse por las cosas necesarias para su subsistencia, de manera que para Jhon Locke el hombre opera sobre la naturaleza mediante su trabajo, transformando los bienes colectivos de la creación en bienes privados.
Este pensamiento algo ambiguo y de condición de premeditada es uno de los principales aportes que Jhon Locke en los que expuso en dos constituciones y reformas basadas en su pensamiento como lo es la Constitución De Los Estados Unidos De América y gran influencia en la revolución francesa más sin embargo en los últimos años se ha puesto a prueba desde las necesidades del hombre como la aporía social que ocurre actualmente por la gran migración de viajeros los que no encontraron el cómo sustentarse en sus tierras en que provoca de manera rápida los movimientos en que se trasladan sin tener un rumbo fijo si no la esperanza de llegar a un sitio donde puedan establecerse sin tener muchas consecuencias.
...