PROCESOS DEL PENSAMIENTO ANÁLISIS Y SÍNTESIS
Enviado por andykey001 • 21 de Octubre de 2012 • 469 Palabras (2 Páginas) • 4.143 Visitas
PROCESOS DEL PENSAMIENTO
ANÁLISIS Y SÍNTESIS
Por análisis entendemos la “distinción y separación de las partes de un todo”.
“Profundizar en un tema”, “analizar una situación”, “desarrollar una idea” son expresiones que hacen referencia al análisis y que se usan habitualmente en los cursos. Para realizar estas acciones utilizamos técnicas más o menos abiertas que guían el proceso de reflexión a través de preguntas, fichas de trabajo, etc. También hay cursos en los que partimos de una idea central y la vamos descomponiendo en partes para profundizar en cada una de ellas.
Por síntesis entendemos “la formación de un todo a partir de sus partes”.
“Recoger las ideas más importantes de una reflexión”, “esquematizar un discurso”, “resumir una idea” son expresiones que hacen referencia a la síntesis. Estas acciones son fundamentales para organizar, ordenar e integrar las ideas y para recordarlas mejor. Para ello, usamos a menudo técnicas orientadas a integrar y resumir ideas dispersas. Por otra parte, es habitual dedicar los momentos finales de una sesión o módulo a sintetizar los contenidos trabajados e incluso en ocasiones nos encontramos con procesos en los que optamos por dedicar sesiones completas a recoger e integrar los aprendizajes obtenidos en una fase de la acción formativa.
Los procesos formativos en educación no formal están atravesados de momentos en los que la formadora o el grupo ponen en práctica estos procesos.
Secuencias o momentos “tipo”
Secuencia analítica:
• Identificamos un todo
• Identificamos las partes que componen el todo. Establecemos ramificaciones
• Profundizamos sistemáticamente en cada una de las partes. Establecemos relaciones entre ellas
Secuencia sintética:
• De entre todas las partes que componen un todo seleccionamos aquellas de mayor
importancia o significatividad
• Extraemos las partes seleccionadas y las unimos para representar el todo La tendencia hacia el análisis nos permite un alto grado de profundización aún a riesgo de
perder de vista la perspectiva global y tener dificultades para retener las ideas más importantes entre tanta información manejada; o para discriminar la información importante de la que no lo es.
La tendencia a la síntesis nos ofrece claridad en la reflexión y facilidad para fijar ideas aunque quedarnos ahí puede implicar una profundización insuficiente.
Desde nuestro punto de vista, es necesario incorporar en los procesos momentos recurrentes de análisis – síntesis que garanticen un aprendizaje integrador y equilibrado. De esta forma conseguiremos que principios metodológicos como “organizar y conectar unos aprendizajes con otros, de forma que la persona perciba las relaciones entre ellos” o “provocar el análisis crítico,
...