ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PRODUCCION DE MIEL DE ABEJAS


Enviado por   •  16 de Septiembre de 2014  •  Tesina  •  1.671 Palabras (7 Páginas)  •  352 Visitas

Página 1 de 7

COLEGIO TECNICO AGROPECUARIO

MANUEL CARRION PINZANO

VICENTINO- PUYANGO –LOJA

AREA TECNICO PRÁCTICA

PROYECTO EDUCATIVO

1.- NOMBRE DEL PROYECTO:

PRODUCCION DE MIEL DE ABEJAS

2.- DATOS GENERALES

2.1.- Introducción: En busca de nuevas alternativas de producción y desarrollo, comercialización de productos producidos por las abejas el Colegio Técnico Manuel Carrión Pinzano con sus integrantes educativos a creído conveniente dedicarse a la explotación apícola, como una actividad educativa y de producción, la apicultura como una de las actividades de mayor desarrollo no solo desde el punto de vista productivo sino tecnológico, las abejas forman parte de nuestra biodiversidad y de los agro sistemas que se deben preservar y desarrollar en los llamados sistemas de producción sostenibles, las abejas son consideradas como una de los mayores recursos naturales y una de sus mayores ventajas comparativas pues con el incremento de la conciencia ambiental y la capacidad de compra se han abierto nuevos mercados de productos naturales y orgánicos proporcionando grandes ingresos en su explotación, por lo que es necesario el manejo técnico eficiente de estos insectos.

2.2.- Justificación: Con la finalidad de conservar la flora de la zona y como beneficio indirecto de la polinización se ha creído conveniente implementar un apiario para la producción de miel y sus derivados para la nutrición, salud y comercialización. Según estudios indican que los cultivos dependen del 90% de las abejas para su polinización.

2.3.-Localización Política y Geográfica

2.3.1.-LOCALIZACION POLITICA

El presente proyecto se realizara en la granja del Colegio Técnico “Manuel Carrión Pinzano” ubicado en la parroquia Vicentino, Cantón Puyango, Provincia de Loja, Republica del Ecuador.

2.3.2.- LOCALIZACION GEOGRAFICA

Latitud: 3º58’ S

Longitud: 79º 57’ O

Altitud: 1000 m.s.n.m.

2.3.3.- INFORMACION CLIMATICA

Precipitación medio anual 2000 mm

Temperatura media anual 27 Grados Centígrados

Dirección del viento Sur - Norte

Insolación 8 Horas

Nubosidad media anual 4/8

Humedad relativa media anual 60 %

3.-RESPONSABLES

NOMBRE DEL PROYECTO NOMBRE DEL DIRECTOR DEL PROYECTO PROFESORES DE APOYO PERSONAL DE APOYO

PRODUCCION DE MIEL DE ABEJAS

Dr. Ángel Armijos Ing. Cosman Mendieta.

Ing. Omar Martínez.

Prof. Hugo Valdez.

Prof. José Merino.

Granjero.

Estudiantes del Colegio.

Personal de Servicios.

Padres de familia del colegio.

4.- GRUPÒ BENEFICIARIO Y APORTE PEDAGOGICO:

4.1.- GRUPO BENEFICIARIO

4.1.1. BENEFICIARIO DIRECTO: Estudiantes del colegio, Área Técnico Práctica.

4.1.2. BENEFICIARIOS INDIRECTOS: Comunidad.

4.2.- APORTE PEDAGOGICO: Con los conocimientos en el módulo de animales menores (abejas) se pretende que el estudiante este en capacidad de identificar el manejo productivo de estos insectos y llevar un control del proceso de producción hasta su terminación.

5.- OBJETIVOS:

5.1. OBJETIVO GENENAL:

• Realizar la crianza de abejas implementando un apiario de 10 colmenas, para la obtención de productos de calidad basado en técnicas de manejo adecuadas que aseguren su rentabilidad económica.

5.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

• Optimizar tecnologías de manejo, para alcanzar producciones que rindan su máxima producción de ochenta kilos de miel por colmena y cosecha.

• Desarrollar un proceso de enseñanza aprendizaje en los estudiantes para su formación en el manejo de las abejas.

6.-DIAGNOSTICO

Nuestra institución empeñada en el desarrollo agropecuario de la zona sur occidental de provincia de Loja se ha visto comprometida en fomentar la producción de miel de abeja y sus derivados de alta calidad con la finalidad de que los estudiantes adquieran conocimientos técnicos y estén en capacidad de manejar y producir colmenas que generan una alta rentabilidad económica y en vista de que en la zona no existen apiarios dedicados a esta explotación

7.- FORTALEZAS Y LIMITACIONES

FORTALEZAS LIMITACIONES PROPUESTAS TECNOLOGICAS

• Disponibilidad para establecer el proyecto productivo.

• Mano de obra disponible.

• Disposición para trabajar en equipo.

• Mercado disponible. • Falta de materiales y equipos.

• Carencia de insumos. • Instalación adecuada de colmenas

• Capacitación técnica.

• Motivar el estudiante a la industrialización de este producto.

• Búsqueda de canales de comercialización.

8.- PRESUPUESTO

8.1. Costos de producción del Apiario:

Rubro Costos Directos Cantidad Unidad Valor Unitario USD Total USD

Apiario

Colmenas 10 u 100 1000

Materiales y Equipos

Equipo de protección (velo guantes y botas) 5 u 75 375

Cajas (para colmenas) 10 u 10 100

Marcos y Alambres 90 u 1,2 108

Cera 5 Kilos 20 100

Incrustador de cera 1 u 100 100

Caballetes 10 u 5 50

Ahumadores 4 u 16 64

Palancas 4 u 16 64

Cuchillos 4 u 2 8

Mano de obra 120 jornal 5 600

Mantenimiento de colmenas global 300

Mano de obra cosecha 10 jornal 5 50

Comercialización global 150

Transporte 1 u 100 100

SUBTOTAL 3169.00

COSTOS INDIRECTOS

Interés del capital 95.07

Asistencia técnica 184.93

SUBTOTAL 280.00

TOTAL DE COSTOS DE PRODUCCION 3449.00

8.2 INGRESOS PREVISTOS

RUBRO CANTIDAD UNIDAD VALOR UNITARIO USD TOTAL

USD

Miel (2 cosechas al año, 80 libras/ colmenas/2 años) 1600 libra 5 8000

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com