Pedagogía De La Autonomia
Enviado por fuuma • 28 de Marzo de 2014 • 472 Palabras (2 Páginas) • 536 Visitas
analisis de libro pedagogia de la autonomia
No hay Docencia sin Discencia
En este capitulo la tesis del autor esta orientado a considerar los saberes para la práctica docente he aquí la importancia de determinar a que tipo de educadores se refiere el autor, progresista o conservadores para el autor los saberes son indispensables para ambos enumerando los saberes planteados por el autor encuentro:
Rigor metódico: el verdadero aprendizaje, se da en la capacidad de la crítica, del educando y el educador.
Investigación: en donde hay enseñanza sin investigación, o investigación sin enseñanza no se logra una buena formación.
Saberes de los educando: debemos tener en cuenta los aportes y conocimientos de los mismos.
Critica: la curiosidad nos permite llegar a la crítica y tanto el empírico como el experimentado pueden emitir conceptos críticos.
Estética y ética: lleva a que la educación tenga un carácter formador tiene que ser un testimonio de desencia y belleza.
Corpurificaion de las palabras en el ejemplo es la coherencia entre lo que se dice y lo se hace
Riesgo: es enseñar de tal forma que la idea que se trasmite llegue al educando de la manera que se pretende.
Reflexión critica sobre la práctica: busca un pensamiento crítico de la practica docente.
Reconocimiento y la Asunción de la identidad cultural: busca que el educando se reconozca a si mismo y que se relacione con el entorno social y cultural.
Concluyendo este capítulo “no hay docencia sin discencia” encuentro que esta es la relación entre el educador y el educando por lo tanto El docente debe estar claro que enseñar consiste en crear en los educandos las posibilidades de producir o construir su propio conocimiento y que tanto el educador como el educando son objeto y sujeto a la vez.
Relacionando esta tesis con la realidad educativa me doy cuenta que en el sistema educativo nacional hay grandes deficiencia en la enseñanza esto es debido a la falta acercamiento por pa
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
rte del docente hacia los educandos por lo contrario si se produjera este acercamiento permitiría al docente conocer las inquietudes, conocimientos y necesidades de los educandos y así brindarles una verdadera enseñanza llena de motivación y así desarrollar en ellos un pensamiento reflexivo y critico capaz de cuestionar el tipo de enseñanza que se les esta impartiendo. Provocando en el docente la necesidad de autoevaluarse.
CAPITULO II
Enseñar no es Transferir Conocimiento
La tesis del autor en este capitulo es: La enseñanza es la creación de posibilidades de producción de conocimiento Paulo freire propone
...